Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria (CCR) entre México y Estados Unidos

AddThis Social Bookmark Button

Ver el plan de trabajo

El CCR es una Iniciativa bilateral con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las regulaciones y reducir costos de transacción que promuevan el comercio y la inversión entre ambos países.

Antecedentes

El 29 de mayo de 2010, los Presidentes Felipe Calderón y Barack Obama reafirmaron la colaboración estratégica bilateral entre México y Estados Unidos, instruyendo la creación del Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria entre México y Estados Unidos, compuesto de funcionarios de alto nivel de entidades dedicadas a la regulación, comercio y relaciones exteriores de los dos países.

Términos de Referencia

El Consejo tiene 6 objetivos principales.

  1. Hacer las regulaciones más compatibles, aumentar la simplificación y reducir cargas administrativas, sin poner en riesgo la salud pública, la seguridad pública, la protección ambiental, o la seguridad nacional.

  2. Aumentar la transparencia regulatoria para construir marcos regulatorios diseñados para alcanzar mayor niveles de competitividad y promover el desarrollo.

  3. Simplificar requerimientos regulatorios por medio de la participación pública. 

  4. Mejorar y simplificar la regulación por medio del fortalecimiento de la base analítica de las regulaciones.

  5. Conectar la armonización y simplificación regulatoria con mejoras en los procesos de aduanas y cruces de la frontera.

  6. Mejorar la cooperación técnica.

Asimismo, los Términos de Referencia del Consejo establecieron que la primera tarea del Consejo sería crear un Plan de Trabajo para implementar dichos objetivos. 

Consulta Pública

Con el fin de poder realizar la primera tarea del Consejo, ambos países realizaron un proceso extensivo de consulta pública con el público general.

Por parte de Estados Unidos, el 3 de marzo de 2011, el Departamento de Comercio publicó una convocatoria en el Registro Público invitando al público a emitir propuestas sobre posibles áreas de mejora regulatoria entre ambos países. La convocatoria cerró  el 14 de abril de 2011 y recibió 48 comentarios. 

Por parte de México, el 14 de abril de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria correspondiente. La consulta pública finalizó el 16 de mayo de 2011, recibiendo 252 propuestas de mejora regulatoria entre México y Estados Unidos. Asimismo, incluyó la participación de 79 empresas y 26 cámaras de comercio. Los principales temas tratados en las propuestas fueron los siguientes.

“Se propuso que aquellas propuestas que no fueran incorporadas en el Plan de Trabajo del Consejo, serán analizadas y tomadas en cuenta de manera paralela por medio de los Comités  existentes dentro del TLCAN, como el Comité de Medidas Relativas a la Normalización (CMRN) y el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CMSF) , entre otros”. 


Contacto

Subsecretaría de Competitividad y Normatividad
Fausto Gerardo Gurrea Martínez
Jefe de la Unidad de Promoción al Comercio Exterior y la Inversión.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
5729-9100 ext. 15003
 
Subsecretaría de Comercio Exterior
Lic. Juan Antonio Dorantes Sánchez
Director General de Análisis de Comercio Exterior
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
57299100 ext. 15303