La industria automotriz juega un papel estratégico en la economía mexicana, cuenta con una amplia proveeduría y ventajas competitivas a nivel mundial en mano de obra calificada y competitiva, posición geográfica privilegiada y acceso preferencial a los principales mercados del mundo.
México ocupa la posición número 9 a nivel mundial como productor de vehículos y es el sexto exportador más importante del mundo de este tipo de bienes.
Este sector aporta el 3.0% del Producto Interno Bruto (PIB) total y el 17.2% del PIB Manufacturero. El empleo directo que genera representa el 16.4% del total manufacturero[1].
El valor de las exportaciones automotrices por más de 60 mil millones de dólares anuales representa el 22.4% de las exportaciones totales; es la principal fuente de divisas en el país, superando las remesas de los migrantes mexicanos que trabajan en el exterior y el valor de las exportaciones petroleras.
México es el principal proveedor de las importaciones automotrices de EUA, con una participación de 26.3%.
Con información a octubre de 2011, la balanza comercial automotriz registró un superávit de 33,571.3 millones de dólares, saldo mayor en 6,847.1 millones de dólares al observado en el mismo periodo de 2010.
En México tienen instalaciones productivas 19 de las más importantes empresas fabricantes de vehículos, más de 300 proveedores de primer nivel de la industria terminal (Tier 1) y una cantidad similar de productores de autopartes de segundo y tercer nivel.
Los estados que cuentan con instalaciones productivas de vehículos ligeros son los siguientes:
Estado | Planta | Proceso productivo |
Aguascalientes | Nissan | Fundición de aluminio, estampado de vehículos, motores y ensamble. |
Baja California | Toyota | Ensamble de vehículos y cajas |
Chihuahua | Ford | Producción de motores a gasolina. |
Coahuila | Chrysler | Producción de motores. |
General Motors | Estampado y ensamble de vehículos, producción de motores a gasolina. | |
Chrysler | Producción de motores y estampado. | |
Estado de México | Nissan | Fundición |
Chrysler | Estampado y ensamble de vehículos y producción de refacciones. | |
General Motors | Estampado y ensamble de vehículos y motores, y Fundición. | |
Ford | Estampado y Ensamble. | |
Guanajuato | General Motors | Estampado y ensamble de vehículos y transmisiones. |
Volkswagen | Producción de motores. | |
Morelos | Nissan Civac | Estampado y ensamble de vehículos. |
Puebla | Volkswagen | Estampado y ensamble de vehículos, fabricación de motores y partes. |
Jalisco | Honda | Producción de autopartes. |
San Luis Potosí | General Motors | Estampado y ensamble de vehículos y fabricación de transmisiones. |
Sonora | Ford | Estampado y ensamble de vehículos. |
En el caso de plantas para la fabricación de vehículos pesados, 7 entidades federativas cuentan con instalaciones productivas en nuestro país:
Estado | Planta | Proceso productivo |
Coahuila | Daimler | Estampado y ensamble de tractocamiones |
Estado de México | Daimler | Estampado y ensamble de camiones y autobuses |
Volvo | Estampado y ensamble de autobuses | |
Isuzu | Ensamble de camiones | |
Nuevo León | Daimler | Estampado y ensamble de autobuses |
Navistar | Estampado y ensamble de camiones, autobuses y tractocamiones | |
Hidalgo | Dina | Estampado y ensamble de autobuses |
Giant Motors | Ensamble de camiones | |
Baja California | Kenworth | Estampado y ensamble de tractocamiones |
Querétaro | Man/VW | Ensamble de camiones |
Scania | Ensamble de tractocamiones | |
Guanajuato | Hino | Ensamble de camiones |
Producción y Exportación de Vehículos:
De 2000 a 2010 la producción de vehículos pasó de 1 millón 939 mil 941 a 2 millones 347 mil 524 unidades, lo que representó un incremento de 21.0%.
En el mismo período, las exportaciones crecieron 32.5% en el periodo de 2000 a 2010, al pasar de 1 millón 450 mil 932 unidades a 1 millón 922 mil 171 unidades.
Los datos acumulados a noviembre de 2011 indican un crecimiento acumulado anual de la producción y exportaciones de vehículos nuevos de 14% y 15%, respectivamente.
Más del 80% de los vehículos que se producen en México se exporta:
Automotriz 1/
México es el tercer país con menores costos en la producción de la industria electrónica, 12% más barato que en Estados Unidos.
Ventaja en Costos de la Manufactura Mexicana de Autopartes
(Índice 100 = EEUUA)
1/ Corresponde al sector de Automotive en el estudio.
Fuente: KPMG. Guide to international business location, 2012.
México se encuentra en el octavo lugar en cuanto a producción de vehículos ligeros y continúa mejorando al ganar una posición respecto al estudio anterior.
Producción de Vehículos Ligeros, 2012 1/
(Millones de Unidades)
1/ Información al primer trimestre de 2012.
Fuente: Elaborado con información de Ward´s Auto y Asociaciones.
México mejoró su posición al pasar del sexto lugar en 2010 al cuarto en el último reporte disponible. De esta manera se convierte en uno de los principales exportadores de vehículos ligeros a nivel mundial.
Exportación de Vehículos Ligeros, 2012 1/
(Millones de Unidades)
1/ Información al primer trimestre de 2012.
Fuente: Elaborado con información de Ward´s Auto y Asociaciones.
Posición en el montaje de piezas de automóviles por ciudad
(Posición de 102 ciudades consideradas)
Fuente: KPMG. Guide to international business location, 2008.
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011* | |
Exportaciones (unidades) | 1,653,219 | 1,698,360 | 1,266,032 | 1,922,171 | 2,048,699 |
Destino de las exportaciones (%) | |||||
EUA | 74.3 | 74.5 | 72.5 | 69.5 | 64.4 |
Europa | 11.8 | 12.6 | 10.0 | 8.9 | 7.4 |
Canadá | 5.4 | 6.7 | 7.8 | 7.6 | 9.9 |
Brasil | 1.5 | 2.9 | 3.7 | 3.8 | 5.6 |
Chile | 0.8 | 0.6 | 1.1 | 1.1 | 1.6 |
Resto | 6.2 | 2.7 | 4.9 | 9.1 | 11.0 |
Estudios sectoriales: