Tecnologías de la Información (TI)
La economía mexicana cuenta con ventajas competitivas a nivel mundial como la mano de obra calificada, una posición geográfica privilegiada y el acceso preferencial a los principales mercados del mundo. En este contexto, México se ha convertido en el cuarto exportador de servicios de TI a nivel mundial y ha sido clasificado como el sexto mejor destino para la subcontratación de servicios, incluyendo servicios de TI, así como contact y call centers.
En los últimos diez años, el sector de TI ha crecido a una tasa anual promedio de 11.2%, superior al crecimiento del PIB nacional. Este crecimiento se ha visto complementado con un avance en las exportaciones, las cuales han registrado una tasa de crecimiento anual promedio del 42.8%.
Entre 2006 y 2011, las inversiones en el sector de TI, a través de los proyectos apoyados por el Fondo PROSOFT, pasaron de 1,471 millones de pesos a cerca de 2,160 millones.
El sector de TI emplea cerca de 600 mil personas y ha registrado un crecimiento anual promedio en el empleo de 11% entre 2002 y 2011.
Aunado a ello, numerosas compañías han reconocido grandes oportunidades en este sector y se refleja en el crecimiento de éstas al pasar de alrededor de 2000 empresas en 2002 a más de 3000 en 2011, lo que representa un incremento promedio anual de 5%. Es importante señalar que, para el sector de TI, el incrementar la eficiencia, productividad así como la innovación es fundamental, por lo que en México ha tenido un crecimiento en gran medida los Centros de Desarrollo Certificados en modelos de calidad, los cuales actualmente son cercanos a 400.
Tecnologías de la Información 1/
México es el cuarto país con menores costos en la producción de la industria electrónica, 37% más barato que en Estados Unidos.
Costos de la Manufactura de Diseño de Software
(Índice 100 = EEUUA)
1/ Corresponde al sector de Software Design en el estudio.
Fuente: KPMG. Guide to international business location, 2012.
Dinamismo del sector de TI
(2002-2012)
2002 | 2011 |
Crecimiento Anual Promedio (2002-2011) |
|
Valor de Mercado (BUSD) | 3.95 | 12.86 | 11.20% |
Exportaciones | 1,750 | 4,940 | 42.80% |
Compañías | 2,095 | 3,237 | 5% |
Centros de Desarrollo de Certificados | 4 | 390 | 66% |
Gasto Nacional en TI (BMUSD) | 6.1 | 15.4 | 8.10% |
Competitividad en costos
En términos de costos de operación, en el sector de las Tecnologías de la Información, México se compara con niveles similares a los de China e India y resulta más competitivo que el resto de los países en Asia, Europa y América del Norte México es el país más competitivo en el Continente Americano para las actividades de diseño de software y producción de video juegos. Por ejemplo, comparado con EE.UU., México es 39 por ciento más barato en el ‘Desarrollo de Entretenimiento Digital’; 38 por ciento en el ‘Diseño de Software’ y 60 por ciento en los ‘Servicios de Asistencia’.
Costos de Operación Relativo de Industrias de TI |
|
![]() |
![]() |
Fuente: KPMG; Competitive Alternatives 2012.
Desarrollo del capital humano
Un factor fundamental es el crecimiento del capital humano en la industria de TI. De 1996 a 2009, la matrícula de las carreras relacionadas a la ‘Ingeniería y Tecnología’ ha aumentado a una tasa de 4.6% anual, mientras que la matrícula de las carreras de ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación’ en 5% anual durante el mismo periodo.
Matrícula de carreras relacionadas con Ingeniería y Tecnología y TIC
(1996-2009)
Fuente: INEGI
Concentración de la Unidades Económicas
De acuerdo al DENUE[1] existen 3,237 unidades económicas del sector de TI en el país. El 53% de las unidades económicas están concentradas en 4 entidades federativas. En el Distrito Federal se localiza casi una tercera parte del total de las unidades económicas, en Nuevo León se concentra el 9%, en Jalisco el 7% y en el Estado de México el 5%.
Unidades económicas del sector de TI por estado
(% respecto al total)
Fuente: DENUE
Empresas relacionadas al sector de TI que operan en México
En México, el incremento en instalaciones productivas y centros de desarrollos certificados ha permitido desarrollar un mercado nacional de clase mundial, como son:
Pounce Consulting
Cuenta con 200 empleados. Su crecimiento anual pasó de 15% en 2007 a 43% en 2012. Entre los principales mercados a los que se orienta se encuentran el sector salud, automotriz, energía, gubernamental, entre otros. Tiene presencia en México, Estados Unidos y Canadá.
Innox (Innovación Inteligente S de R.L. de C.V.)
Innox cuenta con 50 empleados y su crecimiento promedio anual ha sido del 250% (2007-2012). Tiene presencia en Colombia y México.
Mas Fusión Multimedia
Fundada en 2011 y con tan sólo 10 empleados, tiene presencia en Estados Unidos y Chile. El principal diferenciador se encuentra en los algoritmos que permiten trabajar con otros idiomas fuera del inglés como el español o el japonés y la flexibilidad para agregar nuevas redes sociales.
Softtek
Softtek cuenta con 7000 colaboradores a nivel global de los cuales 4,800 se encuentran en México. Ha tenido un crecimiento anual compuesto superior al 15% en los últimos 5 años. Brindan servicios a casi todas las industrias a nivel global, como el Sector Financiero, Manufactura y Bienes de Consumo, Sector Público, High Tech, Energías Esenciales, Salud, Seguros, entre otros. Su alcance es global a través de 9 centros de los cuales cuatro se localizan en México.
Plenumsoft
Esta empresa cuenta con 50 empleados. Su crecimiento ha aumentado de 6.5% en 2007 a 60% en 2012. Sus líneas de investigación son el sector energético (petróleo y gas), manufacturero, automotriz, finanzas, gubernamental, entre otros. Tiene presencia en Estados Unidos, El Salvador y Costa Rica. Cuentan con ingenieros de alta especialización que ofrecen sus productos y servicios.