Sistemas de autofinanciamiento
¿Qué son?
Consisten en la integración de grupos de consumidores que aportan periódicamente sumas de dinero para ser administradas por un tercero, llamado proveedor, a fin de que adquieran bienes determinados o determinables, sean muebles nuevos o inmuebles destinados a la habitación, o a su uso como locales comerciales, así como a los servicios que tengan por objeto la construcción, remodelación y ampliación de bienes inmuebles.
Están regulados por los artículos 63 a 63 QUINTUS de la Ley Federal de Protección al Consumidor y por el Reglamento de Sistemas de Comercialización Consistentes en la Integración de Grupos de Consumidores (Anexos 1, 2 y 3).
Ley Federal de Protección al Consumidor, Anexo 1 (liga)
Reglamento de Sistemas de Comercialización Consistentes en la Integración de Grupos de Consumidores. Anexos 2 y 3 (liga)
De conformidad con estos ordenamientos, la Secretaría de Economía tiene, entre otras, facultades para: autorizar la operación y administración de sistemas de autofinanciamiento; y autorizar terceros especialistas o auditores externos para que revisen el funcionamiento de dichos sistemas.
Acceso:http://www.cofemer.gob.mx/BuscadorTramites/Busc dorGeneralHomoclave.asp
Convenio de Concertación para la Mejora Continua de Prácticas Comerciales Competitivas
¿Qué es?
Instrumento que pretende fomentar la identificación, el desarrollo y la aplicación de mejores prácticas comerciales, respetando la libre competencia y concurrencia, que deriven en una sana convivencia entre los productores, distribuidores, detallistas, tiendas departamentales, cámaras y demás entidades involucradas en la producción y distribución de bienes y servicios, en beneficio de la productividad y competitividad del sector.
¿Qué incluye?
Entregas completas y a tiempo, pagos, descuentos, devoluciones y rechazos, ventas debajo de costo, lista de precios, especificaciones de calidad, marcas propias, cumplimiento del marco normativo, compras / Ventas condicionadas, medios de presión, prácticas monopólicas y orden de compra.
¿A quién beneficia?
Productores, distribuidores, detallistas, tiendas departamentales, cámaras, entidades involucradas en la producción y distribución de bienes y servicios.
Acceso: