Sistema Nacional de Plataformas Logísticas
Para darle un enfoque territorial a la política nacional en materia de logística, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Economía colaboran con el Banco Interamericano de Desarrollo para impulsar un Sistema Nacional de Plataformas Logísticas.
Los objetivos de este sistema son:
1) Promover la competitividad de la infraestructura logística en México, conforme a lo establecido en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012.
2) Impulsar la innovación para hacer más competitivas las cadenas de suministro vinculadas a los mercados interno y externo.
3) Establecer un ordenamiento territorial logístico competitivo.
4) Facilitar la realización de las actividades industriales y comerciales, tanto en el mercado interno como en el comercio exterior, mediante el desarrollo de la infraestructura y de los servicios logísticos necesarios.
Estadísticas logísticas
1) Índice de desempeño logístico 2009: 3.05 donde 1 es bajo y 5 es alto. Indicadores del Banco Mundial señalan que en 2010 México ocupó el lugar 50 de 155 países.
2) Costos logísticos de las empresas mexicanas: 10.3% de las ventas, de los cuales: 40% corresponden a costos de transporte y 60% a inventarios, procesamiento de pedidos, almacenamiento y planeación de la gestión de operaciones de transporte (datos de la empresa A.T. Kearney).
3) Los costos logísticos en México representan 15.3% del Producto Interno Bruto (PIB), según las estimaciones de A.T. Kearney contenidas en la Agenda de competitividad en logística 2008-2012.)
Competencias laborales
El Comité de Gestión por competencias para la Logística y la Cadena de Suministros en México fue instalado el 4 de marzo de 2010. Actualmente cuenta con 6 grupos técnicos: Almacenes, Autotransporte, Ferroviario, Grúas Móviles, Marítimo y Montacargas.
Los objetivos del Comité son:
1) Promover el desarrollo de estándares de competencia en las funciones relacionadas con la logística y la cadena de suministros.
2) Definir la agenda de capital humano, que contenga temas de capacitación, incentivos y transferencia de trabajo.
3) Desarrollar y/o actualizar estándares de competencia, instrumentos de evaluación y mecanismos de consecuencias que incentiven la certificación de trabajadores.
4) Dar seguimiento e impulsar la operación de las soluciones de evaluación y certificación.
Se han publicado dos estándares de competencia: “Planificación del control de inventarios de producto” y “Operación de la grúa móvil”.
Hay dos en proceso de publicación: “Establecimiento de la demanda y oferta del servicio doméstico de autotransporte de productos” y “Operación de la grúa viajera” y otros están siendo desarrollados.
Sello “Procesos Logísticos Confiables”
El Sello “Procesos Logísticos Confiables” es una distinción basada en una evaluación previa. Será otorgada a las empresas mexicanas que demuestren que cuentan con capacidades para mejorar sus indicadores de entregas completas y a tiempo, con lo cual les será posible otorgar un mejor servicio al cliente e incrementar la confianza ante sus clientes y proveedores.
Las empresas que obtengan este Sello contarán con un modelo de verificación que beneficie su desempeño logístico mediante:
1) El diagnóstico e identificación de los nichos de oportunidad de mejora al momento de ser evaluados.
2) Mejora logística de las actividades clave y de soporte al implementar el Sello.
3) La mejora continua para diseñar e implementar las categorías adecuadas del Sello Procesos Logísticos Confiables, de acuerdo a las necesidades y requerimientos propios de sus actividades fundamentales.