El trabajo conjunto con los Secretarios de Desarrollo Económico del País, fundamental para la solidez económica nacional

AddThis Social Bookmark Button

·El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, inauguró hoy la Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).

·Ferrari se refirió a las acciones realizadas durante la Administración del Presidente Felipe Calderón en beneficio de los empresarios y emprendedores del país.

El trabajo realizado de manera conjunta entre la Secretaría de Economía y los titulares de Desarrollo Económico del país, ha sido fundamental para posicionar a México como una de las economías más sólidas a nivel internacional, pese al adverso entorno económico actual.

Por ello, el Gobierno Federal continuará trabajando con los estados del país para lograr una economía más fuerte y mejores condiciones de vida para las familias mexicanas, aseguró el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, al inaugurar este día la Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).

Ferrari dijo a los Secretarios del ramo de los estados que tienen un papel fundamental para lograr la continuidad y el fortalecimiento de los programas que han probado ser exitosos para impulsar  mejores condiciones, para los empresarios y emprendedores.

Durante el encuentro que encabezó Rafael Gutiérrez Villalobos, Secretario de Fomento Económico de Colima y Presidente de la AMSDE, Ferrari dio cuenta de las acciones realizadas durante la Administración del Presidente Felipe Calderón en beneficio del sector productivo del país.

En este sentido, dijo que se ha otorgado un impulso sin precedentes a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que a través del Sistema Nacional de Garantías México Emprende se ha generado una derrama de financiamiento superior a los 330 mil millones de pesos, en apoyo de cerca de 390 mil empresas de este sector.

Destacó que a través del Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad(FONAES), se han destinado recursos por más de ocho mil millones de pesos para más de 34 mil 500 proyectos productivos de personas, grupos y empresas sociales, beneficiando a más de 155 mil empresarios sociales, de los cuales 56 por ciento han sido mujeres.

Ferrari dijo que como parte del proceso de mejora regulatoria instrumentado por el presidente de la República, se eliminaron más de 16 mil normas y dos mil 700 trámites administrativos, con lo cual se facilita y reducen los costos para abrir un negocio en el país.  

Destacó que con la implementación del Programa Bienal de Mejora Regulatoria 2011-2012, se ahorrará a los emprendedores recursos por 141 mil millones de pesos, que representan alrededor del 1.2 por ciento del PIB.

El titular de Economía hizo un reconocimiento al Congreso de la Unión, ya que por vez primera dispuso de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año para apoyar los esfuerzos de mejora regulatoria en las entidades federativas, los cuales se están utilizando para fortalecer políticas e instituciones y para desarrollar herramientas que permitirán desarrollar el marco regulatorio de las entidades federativas.

Durante su intervención, destacó también los avances registrados en la consolidación de México como destino privilegiado para las inversiones.

“Trabajando conjuntamente hemos promovido ampliamente a las empresas y a los productos mexicanos en los mercados internacionales, llevando más México al mundo y trayendo más del mundo a México; hemos logrado que importantes empresas decidan realizar sus inversiones en nuestro país en áreas estratégicas para el desarrollo regional y nacional, como la automotriz, la electrónica, las energías renovables y la industria aeroespacial, entre otras”, precisó. 

Ferrari informó que durante esta Administración se han registrado más de 126 mil millones de dólares de inversión extranjera directa

En materia comercial, dijo que gracias a la sofisticación de las manufacturas y a la calidad de los productos mexicanos, México se ha convertido en la potencia exportadora de América Latina.

Explicó que si en 2006 se exportaban 189 mil millones de dólares de manufacturas, los países de América Latina exportaron, en su conjunto, 128 mil millones de dólares.

“Para 2010 exportamos 222 mil millones de dólares de manufacturas, y América Latina en su conjunto exportó 138 mil millones de dólares, es decir, México exportó 61 por ciento más manufacturas que toda América Latina”, puntualizó.   

A esta reunión asistieron el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur; el Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, y el hasta ayer Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Ildefonso Guajardo.

--oo0oo--

Colima sigue a la vanguardia en mejora regulatoria

AddThis Social Bookmark Button


• Colima destaca en América Latina por sus acciones en mejora regulatoria.
• Colima cumple al 100 por ciento con las recomendaciones de la OCDE.

El Gobierno del Estado de Colima y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) inauguraron el Centro Municipal de Negocios en el Municipio de Manzanillo, Colima, el cual agilizará los trámites gubernamentales federales, estatales y municipales que emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa deben realizar para operar con mayor eficiencia y productividad.

En ese sentido, Colima seguirá siendo referente nacional e internacional al formar parte de la Red de Centros Municipales de Negocios, ya que es la única entidad en la República que contará con un Centro en cada uno de sus municipios.

Alfonso Carballo Pérez, Titular de la COFEMER, comentó que el Centro Municipal de Negocios en Manzanillo es parte de un proyecto estratégico que el Gobierno del Estado de Colima tiene por objeto conformar mediante la instalación de diez Centros Municipales, uno en cada municipio, a fin de conformar una red para mejorar el ambiente de negocios.

Asimismo, reconoció al Gobierno del Estado porque la entidad ha destacado por cumplir al 100 por ciento con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), lo que ha generado que la entidad se haya posicionado como punta de lanza en América Latina.

Por su parte, Mario Anguiano Moreno, Gobernador del Estado dio a conocer que con la apertura de dicho centro, suman seis en el Estado y que en breve se inaugurarán los cuatro restantes como parte de su estrategia para lograr un Colima más eficiente.

El mandatario estatal comentó que se trabaja con la OCDE y la COFEMER en 15 recomendaciones de segunda generación de las cuales llevan 11 atendidas y adelantó que entre sus objetivos está el estandarizar los gastos en los trámites que se realizan, así como la reducción en el número de requisitos para trámites y el tiempo para la aprobación de la apertura de negocios.

Con los Centros de Negocios se permitirá a los empresarios realizar con facilidad los trámites para la apertura de sus empresas, lo cual se traduce en la promoción y generación de empleos. Cabe mencionar que la Secretaría de Economía aporto el 50% del recurso para su creación.

En el evento estuvieron presentes Manuel Gerardo Flores Romero, Economista Senior en la División Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); Jesús Orozco Alfaro, Secretario de Administración y Finanzas; Oscar Carlos Zurroza Barrera, Secretario de Desarrollo Social; Rafael Gutiérrez Villalobos, Secretario de Fomento Económico; Presidentes Municipales; Diputados del Congreso del Estado y Presidentes de Cámaras Empresariales.

Comunicado de Prensa COFEMER

 

La OCDE reconoció a Colima por ser el único estado del país que cumplió al 100% las recomendaciones de Mejora Regulatoria

AddThis Social Bookmark Button


El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, reconoció al Gobierno del Estado de Colima y al gobernador Mario Anguiano Moreno por el excelente trabajo que ha hecho al ser el único estado del país que cumplió al cien por ciento las recomendaciones de la OCDE y la entidad cuyo gobierno estatal implementó más prácticas en materia de mejora regulatoria. Asimismo, José Ángel Gurría destacó que Colima se encuentra en la coyuntura de estar instrumentando las recomendaciones de la OCDE de segunda generación, y se distingue por no limitarse a las recomendaciones, sino estar creando nuevos esquemas de trabajo en favor de la mejora regulatoria.

Por ello, señaló Gurría, la política de mejora regulatoria se ha convertido en la política del estado y de los estados.

Entre los avances en mejora regulatoria y competitividad de México, destacó el portal tuempresa.gob.mx, el Programa de Reforma Regulatoria Base Cero, y la actualización de la Manifestación de Impacto Regulatorio.

En el marco de la Tercera Conferencia Anual OCDE-Secretaría de Economía en Reforma Regulatoria, celebrada en la ciudad de México, el gobernador Mario Anguiano participó en una mesa sobre la
"Mejora regulatoria en estados y municipios".

En dicha conferencia también participaron los gobernadores de Baja California, José Osuna Millán y de Sinaloa, Mario López Valdez, la cual estuvo encabezada por el secretario de Economía (SE), Bruno Ferrari García de Alba, y el secretario general de la OCDE.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Economía destacó que Colima se distinguió por haber documentado el mayor número de prácticas exitosas –de 19 buenas prácticas, siete fueron de Colima-.

Bruno Ferrari indicó que los cuatro estados que se distinguieron por la instrumentación de las mejores prácticas de Mejora Regulatoria fueron: Baja California, Chiapas, Colima y Sinaloa, que en conjunto con la OCDE y la Secretaría coadyuvarán a mejorar la calidad regulatoria de los trámites estatales y municipales de manera más eficaz y eficiente.

En este contexto, el secretario de Economía del Gobierno Federal, destacó el esfuerzo que nuestra entidad hizo al incluir en su portal estatal el portal tuempresa.gob.mx, para simplificar el proceso de apertura de una empresa y hacer aún más rápidos los trámites.

Por su parte, el Ejecutivo estatal explicó que al llegar a la administración se propuso mejorar todos los servicios que presta el Gobierno del Estado a la población para convertir a Colima en el gobierno más eficiente del país y que mejor atienda a sus habitantes, por lo que se buscó primero, atender a la población en general y segundo, atender al sector empresarial.

En este sentido, precisó, para atender al sector empresarial se decidió: primero, modernizar tecnológicamente al Registro Público de la Propiedad y el Comercio, y posteriormente conciliar las bases de datos del RPPyC con las del Catastro, para tener una Clave Única del Registro del Territorio.
Segundo, se desarrolló el portal web miempresa.col.gob.mx, a través del cual los empresarios que quieran instalar una empresa en Colima pueden hacer los trámites. Tercero, se implementaron los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARES) con los 10 ayuntamientos del estado.

Cuarto, se abrieron los Centros Municipales de Negocios, que es una oficina en los ayuntamientos en donde se pueden hacer los trámites para instalar una empresa ante las dependencias municipales, estatales y las federales, y finalmente se concibió, se elaboró y el Congreso local aprobó una nueva Ley Estatal de Mejora Regulatoria.

Por otra parte, Mario Anguiano manifestó que entre los principales compromisos para el 2012 se encuentran: Cumplir al cien por ciento con las 15 recomendaciones o reformas de Segunda Generación que la Cofemer y la OCDE ya hicieron. Implementar y operar el Registro de Personas Acreditadas (REPA) con sus datos biométricos y firma electrónica. Implementar la metodología del costeo estándar de trámites e igualarlos a los parámetros internacionales, por citar algunos.

Finalmente, el mandatario estatal puso a disposición de las instituciones presentes, todos los avances que Colima ha logrado y que quieran implementar, sin costo alguno, con el único compromiso de que los apliquen.

Fuente: Ecos de la Costa

 

Darán apoyos fiscales a empresarios en Colima

AddThis Social Bookmark Button

Colima
A través del Programa de Reactivación del Sector Productivo Colimense se verán beneficiadas 27 mil empresas, asegura el gobernador Mario Anguiano Moreno.

Con la finalidad de reactivar la economía del estado, el Gobierno de Colima habrá de otorgar apoyos y estímulos fiscales a las aproximadamente 27 mil unidades económicas (empresas) que resultaron afectadas por el paso del Huracán Jova por el territorio colimense, anunció el gobernador Mario Anguiano Moreno.

Ante representantes de las diversas cámaras empresariales, el mandatario colimense dio a conocer el Programa de Reactivación del Sector Productivo Colimense mediante el cual se destinarán apoyos que representan más de 50 millones de pesos durante el presente año para dicho sector productivo.

El mandatario externó que el objetivo del programa en mención es aminorar los efectos negativos dejados por Jova a su paso por Colima y tratar con ello de reactivar la economía estatal mediante el impulso del sector empresarial y la generación de empleos.

Señaló que las principales afectaciones son la caída en los flujos de turismo, disminución de consumo y pérdidas económicas por daño a mercancías, entre otros más, por lo que se ha implementado un programa para aminorar los efectos negativos a las empresas, reactivar la economía estatal e impulsar la generación de las fuentes de empleo.

En su mayoría, estas acciones que se ponen en marcha inmediatamente son la condonación de impuestos, saldos vencidos, prórrogas en pagos de servicios, entre otras acciones más que serán emitidas a través de un decreto gubernamental y se publicarán de manera inmediata para su aplicación.

A través del Sistema Estatal de Financiamiento del Estado de Colima (Sefidec) se tendrá como apoyo la reducción de la tasa de interés del 12 al cuatro por ciento a los que se encuentren al corriente; la fecha límite para acreditar el subsidio de los intereses en dicho Fideicomiso es el 15 de enero de 2012.

Además se dará la reestructuración crediticia con una ampliación de plazo de cuentas que estén al corriente, con vigencia al 31 de diciembre; el apoyo a los nuevos empleos que se generen, a quienes se les condonará el impuesto sobre nómina y la condonación de intereses moratorios a quienes tengan pagos atrasados.

Dijo que para que estos beneficios surtan efecto, se llevará a cabo la firma de un decreto que se publicará en el diario oficial con vigencia a partir de este hecho hasta diciembre de este año.

De igual forma, Anguiano Moreno dio a conocer que ha hecho entrega a la Secretaría de Economía una serie de peticiones que ya han sido otorgadas a otros estados ante circunstancias similares, como lo son eximir los pagos provisionales ante el SAT de octubre a diciembre del 2011 para que cuenten con mayor liquidez para afrontar sus compromisos económicos.

También que pequeños contribuyentes asentados en las zonas más afectadas se les exima de las obligaciones de pagar las cuotas fijas correspondientes de septiembre-octubre y de noviembre- diciembre.

Asimismo, se prevé la reducción inmediata de inversiones de activo fijo que realicen de octubre a diciembre; el pago en parcialidades de los impuestos retenidos trasladados de los meses de octubre-noviembre, sin garantía del interés fiscal, y el diferimiento de pago en parcialidades previamente autorizadas de créditos fiscales.

Finalmente, el ejecutivo estatal solicitó a los líderes empresariales presentes trabajar en conjunto para lograr que estos apoyos requeridos a la federación se han un hecho.

Convoca Ferrari a Incrementar Competitividad

AddThis Social Bookmark Button

Colima Bruno Ferrari
 

El Secretario Bruno Ferrari dejó en claro que la competitividad es una condición fundamental que se construye todos los días y una responsabilidad compartida de todos los sectores productivos para seguir construyendo un México más fuerte.

El funcionario estuvo en gira de trabajo donde encabezó la presentación del portal de internet miempresa.col.gob.mx para facilitar la apertura de empresas.

Incrementar la competitividad del país y facilitar la apertura de empresas es un esfuerzo que requiere de la acción decidida de los tres órdenes de gobierno -federal, estatal y municipal- y exige del trabajo coordinado que permita dar beneficios a la sociedad, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Al encabezar la presentación del portal de internet que puso en marcha el gobierno de Colima para facilitar la apertura de empresas, el titular de Economía aseguró que el Gobierno Federal requiere del esfuerzo de todos para impulsar la competitividad, por lo que es fundamental el trabajo en conjunto de estados y municipios que se traduzca en beneficios tangibles para los emprendedores.

En gira de trabajo por esta entidad y al reunirse con el sector empresarial del estado, Ferrari dejó en claro que para dejar atrás los problemas que por años han impedido el desarrollo del país, es indispensable la suma de esfuerzos, ya que cuando se trabaja de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno es factible dar soluciones que permitan afrontar los retos del desarrollo nacional.

Ante un grupo de empresarios colimenses, a quienes hizo un balance de la situación económica que enfrenta el país y las oportunidades que se abren para seguir creciendo en diversos sectores productivos, Ferrari dejó en claro que la competitividad es una condición fundamental que se construye todos los días y una responsabilidad compartida de todos los sectores productivos para seguir construyendo un México más fuerte.

Reiteró que para continuar impulsando un crecimiento de la competitividad del país, se deben seguir realizando acciones como la reducción de costos de transacción para las empresas, logrando así una mayor producción con los mismos recursos y atrayendo cada vez mayores inversiones en el país.

“Estamos poniéndonos en los zapatos del ciudadano, del emprendedor que quiere abrir un negocio y salir adelante. Hemos mejorado los procesos de negocio con mayor impacto en la economía, fomentamos de manera decidida la competencia y simplificamos los trámites con base en las verdades prioridades de la ciudadanía”, dijo.

El titular de Economía detalló que a través del portal www.miempresa.col.gob.mx presentado este día, se podrán simplificar y automatizar todos los trámites estatales y municipales necesarios para constituir una empresa en Colima, pues este sitio sigue el ejemplo del portal que se lanzó a nivel federal tuempresa.gob.mx y que ha permitido la reducción en 65 por ciento de los costos al abrir una empresa.

Acompañado del gobernador de la entidad, Mario Anguiano Moreno, Ferrari hizo un reconocimiento al Gobierno estatal que ha hecho significativos esfuerzos de simplificación y con el portal se consolida su alianza con empresario y ciudadanos. “Colima está dando un ejemplo de vanguardia, de rumbo claro, de compromiso con la competitividad”, afirmó.

Dijo que el siguiente paso es que se utilice esta plataforma tecnológica para vincular también esta herramienta con los trámites federales y construir así un portal único para los empresarios.

El funcionario puntualizó que la Secretaría de Economía está trabajando con diez ciudades más del país que piensan abrir su respectivo portal para apertura rápida de empresas y compartirán elementos con el sitio de internet www.tuempresa.gob.mx para los trámites federales.

Por su parte, el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, informó que con este nuevo portal, que alinea sus esfuerzos con el portal de la Secretaría de Economía, se facilitará la actividad empresarial al poder realizar seis trámites para la apertura de empresas en línea y en 20 días más, sumarán un total de nueve trámites.

El mandatario hizo un amplio reconocimiento al titular de la SE y a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria por el apoyo otorgado en este esfuerzo, que pone a la vanguardia al estado en la facilidad para la apertura de las empresas a nivel nacional.

Luego de la presentación de este portal, el Secretario Ferrari se reunió con empresarios del estado a quienes les afirmó que con acciones como la anunciada, se está mejorando el ambiente de negocios en la entidad y con apoyos al crédito y a la capacitación se está elevando la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas colimenses.

Detalló que en lo que va de la administración se han apoyado a más de dos mil Pymes en este estado, generando una derrama crediticia de más de mil 300 millones de pesos.

En 2010, puntualizó, se destinaron cerca de 15 millones de pesos a ocho proyectos de desarrollo para las Pymes, como la Red de Centros Municipales de Negocios, la Consultoría para el Mejoramiento de la Administración y el Programa de Desarrollo de Proveedores del estado de Colima.

Ferrari dijo que la Secretaría de Economía ha apoyado también la capacitación y formación empresarial a más de 500 empresas en el estado, con recursos superiores a los 10 millones de pesos, se han instalado dos Centros México Emprende donde se han atendido a cerca de 450 empresas y emprendedores.

Agregó que en materia de Inversión Extranjera Directa, a través de ProMéxico, entre 2008 y 2010, se concretaron proyectos de inversión por mil 440 millones de dólares para generar 5 mil 165 empleos y se tienes en proceso cuatro proyectos de inversión calculados en más de mil 150 millones de dólares, que podrían generar otros 3 mil 200 empleos.

Durante esta gira, el funcionario estuvo acompañado por el presidente municipal de Colima, José Ignacio Peralta; el Secretario de Administración de Colima, Óscar Zurrosa Barrera; el Director General de Cofemer, Alfonso Carballo y el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre.