Presentan Herramientas Digitales que Facilitarán la Actividad Minera Nacional

AddThis Social Bookmark Button

 

·Geo-Infomex y el Sistema Integral de Administración Minera, que presentó el titular de Economía, Bruno Ferrari, permitirán realizar consultas técnico geológicas en tiempo real, y el acceso público y transparente a toda la información relacionada con las más de 27 mil concesiones mineras vigentes.     

·Ferrari dijo que estas herramientas y las acciones de fomento, han permitido al país ser uno de los grandes jugadores de la minería a nivel internacional.

La Secretaría de Economía presentó hoy los nuevos sistemas digitales de información que apoyarán a los inversionistas en la toma de decisiones sobre proyectos mineros, y facilitarán la realización y el seguimiento en línea de los diversos trámites relacionados con este sector.

Los sistemas Geo-Infomex y el Integral de Administración Minera (SIAM), que presentó en conferencia de prensa el titular de Economía, Bruno Ferrari, permitirán realizar consultas técnico geológicas desde cualquier parte del mundo en tiempo real; facilitarán el acceso público y transparente a toda la información relacionada con las más de 27 mil concesiones mineras vigentes en el país, así como la realización de trámites y solicitudes de manera más eficiente.   

Ferrari destacó que las acciones de fomento que ha emprendido el Gobierno Federal en este sector, así como estas nuevas herramientas, han permitido al país ser uno de los grandes jugadores de la minería a nivel internacional, al colocarlo en el primer lugar de América Latina y el cuarto a nivel mundial, como mejor destino para la inversión en exploración.

A ello se agrega que México es el primer productor mundial de plata; el décimo de oro y cobre, y el quinto con el mejor ambiente para la inversión minera a nivel internacional, precisó.  

Acompañado por la Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez Trigueros, el Secretario Ferrari informó que el sistema Geo-Infomex, desarrollado por el Servicio Geológico Mexicano, facilitará a los inversionistas consultas técnicas y especializadas de la información geográfica, geológica, geoquímica y geofísica del territorio nacional en una sola base de datos, que incluye también información del Registro Agrario Nacional, la propiedad minera y las Áreas Naturales Protegidas.

Dijo que esta herramienta permitirá examinar de manera interactiva volúmenes importantes de información desde varias perspectivas, apoyando la toma de decisiones con un significativo ahorro de recursos.

El Sistema Integral de Administración Minera (SIAM), permitirá por su parte acceder a la información relacionada con las más de 27 mil concesiones mineras vigentes, que abarcan una superficie de 32 millones de hectáreas, 16 por ciento del territorio nacional, dijo.    

Señaló que México es tierra de oportunidades para el sector minero, ya que únicamente el 23 por ciento del territorio nacional con potencial geológico está concesionado.

El SIAM facilitará el control de las obligaciones por parte de los interesados, lo que redundará en la disminución de emplazamientos y de tiempos de respuesta por parte de la autoridad. También permitirá consultar en línea la información del Registro Público de Minería.

En la conferencia, el Secretario de Economía se refirió a las acciones puestas en marcha en la región carbonífera del estado de Coahuila.

Explicó que para atender la problemática de la región se ha delimitado la zona carbonífera, abarcando seis municipios que comprenden un total mil 270 concesiones mineras.

Se ha realizado un censo de centros de trabajo para que, de manera conjunta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se puedan realizar las actividades de verificación correspondientes.

En 2012 el censo detectó mil 5 posibles obras mineras, de las cuales se está efectuando un proceso de validación de las mismas en coordinación con los Gobiernos Estatal y Municipales, que permitan identificar las que se encuentren activas y continuar con el operativo de verificación correspondiente, precisó.

Ferrari explicó que en la región carbonífera de Coahuila se produjeron, en 2011, 13.7 millones de toneladas de carbón, que representaron el 3.27 por ciento del valor de la producción minerometalúrgica nacional.

--o0o--

 

Capacitación Gratuita para MiPyMes, en Torreón

AddThis Social Bookmark Button

La Subdelegación de la Secretaría de Economía en Torreón, Coahuila, conformamos un grupo de consultores expertos en diferentes áreas, y durante cada mes programamos cursos de capacitación dirigidos a MiPymes con distintos temas que pueden ayudarlas a fortalecer su competitividad.

Las capacitaciones son gratuitas, para mayores informes favor de comunicarse al teléfono: 7-31-79-55 Ext. 84808.

 

La SE Torreón invita a cursos de capacitación empresarial

AddThis Social Bookmark Button

Durante el mes de marzo la Subdelegación de Torreón, impartirá cursos de capacitación para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad, creando así empresas más competitivas e innovadoras para el bienestar de las familias coahuilenses.

Cabe destacar que el Taller Mujeres Emprendedoras, impartido por Ana Sofía Cueto, el martes 6 de marzo, enfocado a brindar información y asesoría sobre los programas federales dirigidos a crear empresarias exitosas.

El Taller Innovación en Acción, Herramientas para Emprendedurismo, enfocado a todo empresario que quiera conocer nuevas técnicas para tener un valor agregado o sistemas nuevos para eficientar sus operaciones, el miércoles 7 de marzo.

Así mismo se tienen cursos para la industria restaurantera en específico como son, los Principios del Conocimiento de los Vinos y los Círculos de Calidad en un Restaurante.

Los cursos son gratuitos, se requiere previa inscripción, para mayores informes sobre horarios y lugares donde serán impartidos pueden comunicarse a la Subdelegación de Torreón, 731-77-16, 731-73-69 y 731-79-55, ext: 84811 Y 84808. Ó seguirnos en Facebook http://www.facebook.com/economiatorreon
 

----ooOoo---- 



Cursos de Capacitación para Emprendedores

AddThis Social Bookmark Button

La Subdelegación de la Secretaría de Economía en Torreón, Coahuila, conformamos un grupo de consultores expertos en diferentes áreas, y durante cada mes programamos cursos de capacitación dirigidos a Pymes con distintos temas que pueden ayudarlas a fortalecer su competitividad.

Las capacitaciones son gratuitas, para mayores informes favor de comunicarse a los teléfonos: 7317716 y 7369, ext. 84811.
 

Pymes, el gran objetivo

AddThis Social Bookmark Button


El principal objetivo para 2012 de la Delegación Coahuila de la Secretaría de Economía es el de impulsar el crecimiento de los micro, pequeños y medianos empresarios, no sólo para que estén al día en innovación tecnológica, sino para ayudarles a abrir las puertas de la proveeduría de las grandes empresas, y por qué no, facilitarles cruzar las fronteras del país con sus productos.

“Para ello tenemos ya elaborada una agenda de eventos, con fecha y hora establecidos, para impulsar a esos empresarios Pymes, a esos emprendedores que todo lo que necesitan es que alguien crea en ellos y los ayude a mostrar sus productos; estamos seguros que esto los va a ayudar muchisimo”, declaró el delegado federal de Economía, Héctor Horacio Dávila,

Feria de proveedores de John Deere

Para empezar, el funcionario informó que del 25 al 27 de enero se desarrollará una feria de proveedores de la empresa John Deere, planta Monterrey, “y de Coahuila vamos a llevar a todos los fundidores que quieran ir, sean de aluminio, fierro gris y bronce. Aquí el objetivo es lograr que nuestros empresarios coahuilenses puedan convertirse en proveedores de la TIR 1 de John Deere, y por qué no, que en un futuro puedan ser abastecedores de otras plantas de John Deere en el mundo”.

También Home Depot

“Para el 20 y 21 de febrero tenemos la Expo Proveedor de Home Depot y el compromiso es subir proveedores locales, regionales y estatales a todas las tiendas que tiene la marca a nivel nacional y por eso estamos invitando a las direcciones de Fomento Económico de todos los municipios, además de la Secretaría de Desarrollo Económico, para coordinarnos y tomar este evento como una gran oportunidad para el crecimiento de nuestra gente emprendedora”, agregó.

Dávila Rodriguez informó que Home Depot les entregó una lista de todas las áreas en las que necesita abastecimiento y ya los jóvenes del Tec de Monterrey trabajan en detectar e invitar a aquellos talleres y microempresas que tengan la calidad, talento y compromiso para que muestren lo que saben hacer, porque se trata no sólo de abrir las puertas nacionales, también las tiendas de Home Depot en Norteamérica”.

Caravana del joven emprendedor

“Para los días 6 y 7 de marzo desarrollaremos en Saltillo la Caravana de Jóvenes Emprendedores, muy probablemente en el Centro de Convenciones de Canacintra, que tiene como objetivo impulsar las incubadoras de negocios de jóvenes y no tan jóvenes que tengan el espíritu emprendedor, para que puedan sacar adelante sus proyectos de negocio o empresa”, explicó.

“Creemos que de aquí se puede lograr un buen desarrollo de proveedores, de esos eslabones que tanta falta nos hacen en la cadena productiva, y este evento es ideal para ese fin, ya que existe el antecedente de que cuando se celebró dicha caravana en Torreón, asistieron más de 10 mil personas”, finalizó el delegado de Economía en Coahuila.

Deacero y 7-eleven realizan ferias del empleo

La dinámica empresarial en la Región Sureste de Coahuila no se detiene y firmas como Deacero y 7-Eleven realizarán sendas ferias de empleo para satisfacer sus necesidades de crecimiento.

En la Presidencia Municipal de Ramos Arizpe, la acerera realizará este jueves una jornada de entrevistas y contrataciones de personal técnico para su nueva Planta de Acería 3M, que ya se encuentra en fase de pruebas.

La empresa requiere técnicos mecánicos, eléctricos, en máquinas y herramientas, operadores de grúas, montacarguistas y soldadores de electrodo. La jornada iniciará a las 9:00 horas y concluirá a las 16:00 horas.

Por su parte, la cadena 7-Eleven desarrollará su feria del empleo este sábado 7 de enero en el Eurotel Quality Inn and Suites, de las 10:00 a las 15:00 horas.

La firma comercial requiere encargados de tiendas y personal de atención y está solicitando escolaridad mínima de secundaria, disponibilidad de horario y actitud de servicio. Ofrece contrato de planta, atractivo sueldo semanal, prestaciones superiores a las de ley, seguro de vida y, sobre todo, contrato de planta.

Lo que viene

Abril: misión a China

“Se tiene programada una misión comercial a China, no para ver qué nos traemos de allá, sino para explorar qué productos de Coahuila podemos colocar en aquel país, donde 300 millones de personas de clase media representan un potencial muy atractivo para la industria y el comercio”.

Mayo: primer restaurante Coahuila

“El objetivo es ‘aperturar’ el primero de varios restaurantes marca Coahuila, donde todos los platillos, bebidas, vinos, postres y demás alimentos que se expendan sean realizados con productos del estado, igual que el mobiliario y la decoración, establecimiento que será también una plataforma para impulsar los platillos y delicias que se elaboran en cada una de las regiones de nuestra entidad”.

Junio: desarrollo de proveedores

“Para este mes se tendrá que tener lista la primera etapa del Proyecto de Desarrollo de Proveedores Estatales, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, y en la cual tenemos que trabajar muy fuerte para impulsar el sector, para el cual se tiene experiencia y vocación”.
 

Fuente: Vanguardia
 

El reto del sector automotriz: fortalecer a los proveedores

AddThis Social Bookmark Button


Es innegable que el 2011 fue un año de grandes avances para la industria automotriz en la Región Sureste de Coahuila, por la llegada de nuevas plantas, por el inicio de nuevos proyectos, por el incremento en la producción de las armadoras ya instaladas aquí, pero para nadie es un secreto que se tiene que trabajar en el fortalecimiento del desarrollo de proveedores de este importante sector.
Así lo expuso a la Sección DINERO el delegado en Coahuila de la Secretaría de Economía, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, quien dijo que “nos falta embonar algunos eslabones de la cadena productiva para poder anclar a la empresa tractora, y en ese sentido tenemos que apuntalar a las proveedoras, porque hoy más que nunca requieren apoyos e impulsos para su innovación e inyección de tecnología”.

El entrevistado aseguró que para nadie es un secreto que “las nuevas tecnologías van avanzando rápidamente en la industria automotriz, entonces tenemos que preocuparnos para que todas las empresas instaladas aquí, se vayan superando y adaptando, y esa es una tarea en la que debemos de participar todos: autoridades, universidades, centros de investigación, cámaras industriales y empresariales, y por supuesto las mismas empresas”.

“Creo que hoy más que nunca es necesario retomar los grandes proyectos de planeación a futuro que siguen en el tintero, y en el aspecto que hoy tocamos, pues, es fundamental echar a andar de nuevo y en forma ya definitiva el CIDIAC (Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Automotriz en Coahuila), y acelerar el paso con metas muy ambiciosas para recuperar el tiempo perdido”, expresó el funcionario federal.

Agregó que si en su momento se hubiera continuado con el CIDIAC “hoy estaríamos hablando aquí de componentes para autos hibridos, eléctricos, y ¿por qué no?, de la instalación aquí de plantas de baterías para ese tipo de autos, de componentes inteligentes y de muchas otras piezas y ensambles de avanzada que hoy se importan para terminar la cadena de ensamble en esta zona”.

“Entonces, si no queremos que nuestros proveedores vayan a ser desplazados, es necesario que todos nos pongamos las pilas para fortalecer a las proveedoras que tanto trabajo, empleo, desarrollo y derrama provocan anualmente en la Región Sureste de Coahuila”, expresó finalmente el delegado de Economía, Héctor Horacio Dávila Rodríguez.

Para el delegado de Economía, los grandes logros del 2011 en la industria automotriz fueron, entre otros:

A.- El inicio de la construcción de la Planta Fiat.
B.- La confirmación del Sonic, nuevo producto de GM Ramos Arizpe.
C.- El importante incremento en la producción de Daimler Truck Freightliner.
D.- La consolidación de la nueva Planta de Transmisiones en GM.
E.- La exportación de autos y camionetas a China, Rusia, Brasil y otros mercados.
F.- La expansión de Martin Rea.
G.- El crecimiento de Linamar.

Fuente: Vanguardia, Jesús Jiménez.