· El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que esta planta, junto con su centro de investigación y desarrollo, generarán 550 empleos especializados.
· La inversión es una muestra más de la fortaleza de la economía y de las ventajas comparativas que el país ofrece para el desarrollo de empresas, dijo.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, colocó este día la primera piedra de la nueva planta alemana de Beiersdorf y de su Centro de Investigación, que tendrán una inversión de 130 millones de dólares en los próximos años.
En el acto, el titular de Economía dijo que esta inversión permitirá generar 550 empleos especializados en los siguientes cuatro años, que serán ocupados por profesionistas altamente calificados en diversas áreas científicas y de investigación.
Destacó que el centro de investigación de Beiersdorf, primero en su tipo en el Continente americano, se enfocará al desarrollo de nuevos productos e innovaciones para el cuidado de la piel.
Acompañado por el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y por el Embajador de Alemania en México, Edmund Duckwitz, el Secretario Ferrari destacó que esta inversión es una muestra más de la fortaleza de la economía y de las ventajas comparativas que nuestro país ofrece para el desarrollo de empresas y para el crecimiento de las inversiones.
Dijo que México es la plataforma de comercio ideal para tener acceso a más de dos terceras partes del PIB mundial. “No sólo somos parte del mayor bloque de comercio en el mundo, el TLCAN, que representa un mercado de 18 billones de dólares, sino que también somos una de las economías más abiertas del mundo, ya que con 12 tratados de libre comercio, tenemos acceso preferente a 44 países, que, juntos, crean un mercado de mil millones de consumidores y generan alrededor de 70 por ciento del PIB mundial”, precisó.
Destacó la importancia que una empresa de clase mundial refrende su confianza en México y en la fortaleza de nuestra economía para atraer mayores niveles de inversión y para ofrecer condiciones de crecimiento y desarrollo a empresas tanto nacionales como internacionales.
El Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, dijo que el principal reto de un Gobierno es trabajar para el bienestar de su población, por lo que inversiones como ésta representan empleos que generan desarrollo social.
Por su parte, Sebastián Gottschalk, Director General de Manufacturing México de Beiersdorf, señaló que en esta planta se invertirán alrededor de seis millones de dólares en medidas para el cuidado al impacto ambiental. La planta emitirá 35 por ciento menos CO2, usará 20 por ciento menos agua que una planta típica de la industria e implementará programas de minimización de residuos.
Agregó que esta empresa estará certificada como industria limpia y aplicará en la localidad los más altos estándares para garantizar la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la protección a la salud.
Para el 2014 se tiene previsto que la nueva empresa fabrique 280 millones de piezas al año. La producción de cremas, lociones, productos para la ducha y las barras protectoras de labios, que se fabricarán se entregarán para el mercado mexicano y se exportaran a Norte y Centroamérica.
--oo0oo--
Grupo Ferrero invertirá en la construcción de su fábrica 200 millones de dólares y generará 500 empleos.
El grupo realizó una antigua ceremonia italiana denominada la “Bendición de los techos” que corresponde a la colocación de la primera piedra.
Grupo Ferrero, empresa italiana, celebró dos décadas de presencia en México invirtiendo en una nueva planta cerca de 200 millones de dólares, la cual dará empleo a 500 personas y se suman a los más de 550 empleos que brinda actualmente en el país.
Acompañado del gobernador de la entidad, Héctor López Santillana, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, señaló que la confianza mostrada por Ferrero en México es una clara muestra de las ventajas comparativas que nuestro país ofrece para el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las empresas.
Agregó que con este evento se festeja la fortaleza de la economía mexicana y su capacidad para atraer inversiones que fortalecen el crecimiento de empresas de clase mundial como Ferrero, fortaleza que se ha alcanzado gracias al trabajo conjunto entre empresas y los tres niveles de gobierno.
Con esta inversión, Ferrero fortalece su posición como empresa líder en la producción de dulces y chocolates, abundó Ferrari, ya que esta nueva planta permitirá aumentar su producción en 35 mil toneladas de bienes.
Dijo que la inversión reitera la confianza en la fortaleza de nuestra economía y se impulsa el crecimiento, la competitividad y el posicionamiento de esta importante empresa a nivel global.
La planta que se construye en México es la primera del Grupo Ferrero en el país, en la cual fabricará algunos de los productos más reconocidos de la firma como: Kínder Sorpresa, Kínder Chocolate, Kínder Delice y la crema de avellanas, Nutella.
El Grupo Ferrero realizó una ceremonia denominada la “Bendición de los techos”, que correspondería a lo que en México se conoce como la colocación de la primera piedra en una construcción.
Esta ceremonia es una antigua tradición de los pueblos del Norte de Italia, lugar donde se ubica la localidad de Alba, de la región de Piamonte, donde nació la compañía Ferrero en 1946.
Actualmente Grupo Ferrero cuenta con 72 compañías afiliadas, incluyendo treinta y ocho centros de operación y tres empresas sociales. Esta empresa emplea alrededor de 22 mil personas en todo el mundo y sus productos se distribuyen en más de 100 países.
En el acto estuvieron presentes, Héctor Treviño, Coordinador de proyectos de inversión de ProMéxico; el Nuncio Apostólico en México, Christophe Pierre, el Obispo de Querétaro, Faustino Armendáriz, y el presbítero de San José Iturbide, Mario Sánchez.
-oo00oo-
·Con estos recursos se han apoyado a 252 empresas de este sector, informó el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, Miguel Marón.
·El funcionario inauguró hoy, en León, Guanajuato, la Edición 66 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA).
El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, encabezó hoy la inauguración de la Edición 66 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) donde informó que se han destinado recursos en garantía por 20 millones de pesos que han permitido generar una derrama crediticia de alrededor de 171 millones de pesos en apoyo de 252 empresas pertenecientes a la cadena cuero-calzado.
Con la Representación Presidencial, Marón Manzur informó en el acto realizado en León, Guanajuato, que este año el Fideicomiso MéxicoEmprende aportará 50 millones de pesos más en garantías que permitirán generar una derrama de créditos de al menos 500 millones de pesos adicionales.
Durante la inauguración de SAPICA, que en esta edición cuenta con más de 850 expositores y donde se tiene prevista una asistencia de más de 32 mil visitantes, el Subsecretario de Economía señaló que a través del Fondo Pyme se ha apoyado la realización de encuentros de negocios para promover la articulación productiva y el desarrollo de proveedores y de instrumentos enfocados al posicionamiento del calzado mexicano, así como la promoción de empresas y su capacitación en los centros México Emprende.
Marón indicó que con el programa “Mi Zapatería”, creado con el objetivo de acelerar el proceso de crecimiento y vigorizar la conservación de empleos, se establecen y difunden metodologías para el desarrollo empresarial, así como sistemas especializados para la administración efectiva de zapaterías.
Asimismo, dijo que se han atendido a mil zapaterías en Guanajuato, Jalisco y el Valle de México mediante el Programa Nacional de Microempresas.
El Subsecretario de la SE destacó la importancia que tienen las Pymes en la economía nacional, no sólo por su generación de empleos sino también por su impacto en el Producto Interno Bruto nacional.
Al evento asistieron Héctor López Santillana, Gobernador de Guanajuato; Fernando Márquez Ponce, Vicepresidente de SAPICA; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, e Ysmael López García, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato.
--oo0o--
• Inauguró, también, el Mercado Lázaro Cárdenas, en Abasolo, como parte del programa “Mi Plaza” en beneficio mas de 24 mil comerciantes
• Igualmente se inició el lanzamiento de una innovadora leche especial para las personas con diabetes
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, supervisó los avances en las instalaciones del Parque Agrotecnológico Xonotli, en Salamanca, Guanajuato, el cual beneficiará directamente más de tres mil 400 familias de pequeños y medianos agricultores guanajuatenses a través de más y mejores oportunidades de empleo e ingreso y será el centro de desarrollo agroalimentario más importante de Latinoamérica.
Este Parque ofrecerá, asimismo, las herramientas necesarias para que los productores puedan alcanzar más y mejores productos agrícolas, mayor productividad y desde luego, mejores ingresos para el bienestar de sus familias. Ferrari señaló que “estas instalaciones cuentan con una inversión de 900 millones de pesos, provenientes del sector público y privado y se impulsará la educación, la investigación, la transferencia tecnológica y la innovación en el sector agrícola. Éste parque, se está desarrollando sobre una extensión de 970 hectáreas”
También, con el objetivo de beneficiar a las personas que sufren diabetes, el titular de la Secretaría de Economía, acudió en la ciudad de León al lanzamiento de la leche Diabetic’s, leche especial para las personas que sufren de esa enfermedad. Durante su intervención, el secretario indicó que “el lanzamiento de esta nueva fórmula láctea es una muestra de la capacidad de innovación de la industria mexicana y de la fuerza que tiene nuestra economía cuando el capital intelectual de la más alta calidad se une al capital productivo de las empresas en nuestro país”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México el número de personas que padecen diabetes es aproximadamente 6.4 millones y según el Instituto Nacional de Salud Pública el costo de la diabetes en el país alcanza cerca de 8 mil millones de dólares anuales, tanto por los costos directos como indirectos de mexicanos que padecen la enfermedad, ahí radica la importancia del lanzamiento de este producto lácteo.
Durante el evento estuvo acompañado por el gobernador del estado, Héctor López Santillana; del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, y la presidenta del Consejo Directivo de Pasteurizadora León, Marcela Loza.
El Secretario de Economía inauguró, igualmente, el Mercado Lázaro Cárdenas, en el municipio de Abasolo, con la implementación del programa “Mi Plaza” en beneficio de cerca de 24 mil 500 comerciantes. Aquí expresó que desde el primer día del gobierno del Presidente Calderón se han realizado esfuerzos sin precedente para impulsar a los pequeños emprendedores mexicanos, es por eso que “en los últimos seis años se ha invertido más de 512 millones de pesos para mejorar de manera importante 129 mercados en el país, tal y como lo hemos hecho aquí en Abasolo” apuntó Ferrari.
Finalmente, Bruno Ferrari sostuvo una reunión de trabajo con empresarios industriales del sector calzado, en donde estuvieron el Gobernador del estado de Guanajuato; el presidente del Ciseg, Ysmael López García; el director general del Grupo Flexi, Roberto Plascencia Saldaña y el Director General del Grupo Emyco, Felipe Pablo Martínez.
--oo0oo--
México y China alcanzaron un acuerdo en el que se establecen las condiciones que regirán las importaciones de calzado proveniente de ese país, por lo que no será necesario iniciar el procedimiento de salvaguarda de transición promovido por las Cámaras de calzado de los estados de Guanajuato y Jalisco.
Al refrendar el compromiso del Gobierno Federal de defender a la industria nacional de prácticas desleales de comercio internacional, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aclaró que en caso de haber incumplimiento a este acuerdo queda latente la petición de procedimiento de salvaguarda de los industriales nacionales de calzado.
“La industria mexicana es fuerte y capaz de competir con éxito en los mercados internacionales, en igualdad de circunstancias”, dijo Ferrari, a través de un video mensaje, a los asistentes a la inauguración de la Sexagésima Sexta Edición del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), que se realiza en esta ciudad.
El titular de Economía dijo que ante la conclusión de las medidas de transición impuestas a las importaciones originarias de China, el año pasado, se adoptó una estrategia de información y asesoría a los 14 sectores productivos involucrados, incluido el calzado.
Recordó la misiva que le fue enviada al Ministro chino de Comercio, Chen Deming, para manifestarle la preocupación fundada por la práctica creciente de casos de competencia desleal de empresas chinas.
Se refirió también al trabajo conjunto entre industria y el Gobierno que dio paso al Acuerdo en Favor de la Industria del Calzado Nacional, para así detener la afectación que pudieran causar las importaciones de la República Popular de China. Dicho Acuerdo fue suscrito en septiembre del 2011, entre las secretarías de Economía y de Hacienda, los gobiernos de Guanajuato y Jalisco, y las respectivas industrias zapateras.
Por su parte, la Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez, quien acompañó al Gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, a la inauguración de esta Expo, informó que este acuerdo alcanzado con el Gobierno de China y la Cámara de Comercio de este país, evitará que entre a México calzado a precios nocivos para la industria nacional.
Aclaró que no se trata de parar las importaciones o de evitar la competencia, sino de establecer una competencia “en suelo parejo”, y que el calzado que ingrese al país entre a precios reales.
Martínez aclaró que este acuerdo estará vigente hasta diciembre de 2014, esto es un año más de lo que daba la salvaguardia, lo que permitirá a la industria nacional seguir compitiendo en condiciones de equidad.
La Subsecretaria de Industria y Comercio destacó que la competencia se tiene que ver no como adversidad, sino como un estímulo para sumar los años de tradición y experiencia de esta manufactura, mejorar los procesos de diseño y los materiales, así como la innovación de productos que fortalecen a los empresarios de este sector.
Dijo que por tercer año consecutivo se incrementan las exportaciones de calzado, las cuales llegaron al 25 por ciento al cierre de 2011. El Salón de la Piel y el Calzado, que se realiza en el Polifórum de León con la participación de 850 expositores y más de dos mil stands, concluirá el viernes 30 de marzo, y se prevé que asistan más de 35 mil personas.
--oo0oo--
• La planta de producción del Grupo Ferrero, se localizará en San José Iturbide, Guanajuato
• Se estima inicie operaciones en enero de 2013 y genere alrededor de 500 empleos directos y 1,500 indirectos
El Presidente Felipe Calderón anunció una inversión por más de 190 millones de dólares de la Compañía internacional de dulces y chocolates Ferrero en el estado de Guanajuato.
La planta de producción del Grupo Ferrero se localizará en San José Iturbide, Guanajuato, y se espera genere alrededor de 500 empleos directos y 1,500 indirectos.
El Presidente afirmó que los resultados del esfuerzo por mantener una economía sana y competitiva han atraído cada vez más inversiones. En los últimos cinco años, la inversión extranjera directa alcanzó 114 mil millones de dólares, lo que prueba que las compañías mundiales ven en México un país que ofrece certidumbre.
Finalmente, el Jefe del ejecutivo comentó que “hemos hecho de nuestra economía, una economía muy competitiva, y eso motiva que empresas, como Ferrero, se establezcan en Guanajuato y en México. Les deseo muchísimo éxito (...) y que eso se traduzca en empleos mejor remunerados y en bienestar para las familias guanajuatenses y mexicanas.
El grupo italiano es el segundo proveedor de chocolates a Estados Unidos y la cuarta productora de dulces a nivel internacional.
--oo0oo--
·Se inauguró la empresa Omron, que generará 400 empleos directos
La empresa nipona, OMRON, inauguró una nueva planta, en el Parque Industrial Las Colinas, en Silao, Guanajuato, donde fabricarán componentes electrónicos automotrices, tras una inversión de 30 millones de dólares y una creación de 400 empleos.
El Gerente General de OMRON Japón, Suzuki Yoshinori, expresó que se decidió instalar la planta en Silao porque la entidad es en un punto geográfico estratégico que ayudará a cumplir sus objetivos comerciales.
La apertura de esta empresa aunada a otras once grandes inversiones provenientes de Japón se traducen en mil 612 millones de dólares y 181 proyectos provenientes de 18 países y asentadas en 31 municipios de la entidad, que consolidan a la región como uno de los clúster más dinámicos de la industria automotriz y de autopartes.
Las plantas japonesas más importantes que se instalarán en el estado son Mazda en Salamanca y Honda en Celaya, pero estas transnacionales “tractoras” atraen todo un clúster de proveedores como DENSO-México y ahora la nipona OMRON.
La empresa japonesa OMRON Automotive Corporation, es líder mundial en automatización industrial, componentes electrónicos y electrónica automotriz. Fue la responsable de desarrollar el primer cajero automático con lector de tarjetas de banda magnética.
Actualmente, tiene presencia en más de 100 países y es uno de los principales proveedores de autopartes para empresas armadoras como Honda, Ford y General Motors.
--oo0oo--
DENSO construirá su nueva planta en Guanajuato con una inversión de 57 millones de dólares y más de 400 empleos. Con la llegada de ésta empresa Japonesa, Guanajuato compite en el mercado mundial del sector autopartes.
El gobernador del Estado, Juan Manuel Oliva Ramírez, destacó que con la construcción de DENSO, en el presente sexenio, se logra la atracción de 180 empresas nacionales e internacionales que representan una inversión de 6 mil 700 millones de dólares y más de 60 mil empleos.
"Comenzamos el 2012 a tambor batiente con el anuncio de una nueva inversión que llega a nuestro estado, confiando en el talento de los guanajuatenses para competir en los mercados mundiales", precisó el Mandatario Estatal.
Tomoyuki Arakawa, presidente de DENSO México, resaltó que con la instalación de esta planta en Silao se podrán expandir los negocios de esta empresa japonesa en México y satisfacer las necesidades de crecimiento en Norteamérica.
"Esta nueva planta beneficiará a nuestros clientes en la región, contribuirá a la expansión global del mercado automotriz y al crecimiento de la economía en la comunidad, por lo tanto será de beneficio mutuo para Guanajuato y para ésta empresa japonesa".
DENSO, resaltó el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, cuenta con más de 123 mil trabajadores y 187 sitios de producción a nivel mundial, producirá en Guanajuato Puerto Interior el Sistema HVAC y módulos de enfriamiento para motor para clientes como: Toyota, Honda, Ford, General Motors, Chrysler, Nissan y Volkswagen.
Japón, señaló el Ejecutivo del Estado, se consolida como el segundo socio comercial de Guanajuato con inversiones por más de mil 533 millones de dólares y 7 mil 211 empleos comprometidos.
"Esta inversión es un fruto más de la sólida alianza que hemos formado con los empresarios y particularmente de la gira realizada el año pasado en Japón, donde tuvimos la oportunidad de conocer el corporativo de DENSO en Kariya y su planta en Nagoya" concluyó el Gobernador del Estado.
Los emprendedores de Guanajuato arrancan el 2012 con una serie de opciones para formación e instrucción, y además con la buena noticia de una oferta en aumento de los centros México Emprende de la Secretaría de Economía.
A decir de Maricela Peña directora nacional de los Centros México Emprende el 2011 fue el año de consolidación de este programa que une los esfuerzos del Gobierno federal, cámaras empresariales así como de las organizaciones productivas.
En opinión de la funcionaria entrevistada vía telefónica el programa arrancó con el pie derecho gracias a que fue una iniciativa que tuvo eco en el sector empresarial, el cual vio con buenos ojos que exista un plan rector que incluya programas que buscan satisfacer las necesidades apremiantes de las MiPymes.
Considera Peña que los programas que se han otorgado a través de los centros han obtenido gran aceptación.
Entre otros elementos que destacan como los mayores logros del 2011 se encuentran el fomento de la cultura del emprendurismo, y de la Consultoría especializada y Capacitación para las empresas, con programas de alto nivel a bajo costo, con consultores y facilitadores acreditados, y por supuesto la actual campaña Nacional de México Emprende a través del Consejo de la Comunicación.
Un factor clave para el buen desempeño de los centros es que se desarrolló desde su diseño un modelo de estandarización de procesos, que están contenidos en los manuales de operación, guía general de inducción, guías de capacitación, manuales de identidad corporativa y el manual de capital humano.
En 2011 los programas de desarrollo empresarial que tuvieron un mayor éxito fueron: taller virtual mini MBA, un programa enfocado a elevar los conocimientos y habilidades a un nivel de mejores prácticas.
Programa para Aceleración Comercial (PAC), un programa enfocado a elevar los conocimientos y habilidades para mejorar la administración del proceso de ventas.
Curso de Habilidades Gerenciales Harvard Manage Mentor, Un curso que le señala a los gerentes las mejores prácticas organizacionales, finanzas, mkt y negocios para poder tener un mayor impacto en el desarrollo de sus funciones.
Aunque hay versiones encontradas en cuanto a la continuidad de los programas para 2012, la directora nacional de los Centros México Emprende Maricela Peña comenta que todos los programas seguirán operando y más que sustituir programa exitosos lo que se busca es ampliar la oferta a través de nuevos productos.
‘Publican’ secretos
Con la finalidad de no perder el buen ritmo, ni la convocatoria lograda en 2011 la Incubadora de Empresas del ITESM Campus León arranca con su primer Taller de Secretos Prácticos para iniciar con Éxito tu propia Empresa.
El Taller se desarrolla durante seis sábados, a partir del día 28 y ahí se sigue una metodología para aplicar un plan de negocios, el cual se va desarrollando a la par de los temas que se cubren, con el objetivo de lograr un proyecto sustentable y rentable.
Si dicho Plan de Negocio es aprobado por satisfacer los parámetros de factibilidad del mismo, se otorga beca del 30% para la siguiente fase, que es, la Incubación del proyecto de negocio a través de la Incubadora de Empresas del ITESM Campus León, siendo beneficiario del paquete de servicios integrales que se concede a todo miembro del modelo de incubación de empresas.
Entre los temas que se abordan en el Taller se encuentra, De Emprendedor a empresario en el que se le da a los participantes la oportunidad de seguir una ruta de transición, en la que debe comprender los factores críticos que afectan el entorno empresarial, que permiten que la empresa sea competitiva.
Los temas que se abordan son: Retos del Emprendedor, empresa y sus relaciones, rol del empresario
Conocimiento mínimo requerido para poder llegar a ser un Empresario de éxito, Qué hace y qué no hace una persona que llega a ser un Empresario de éxito.
Gracias a su ubicación geográfica, se enlaza a las principales ciudades del país por carretera y por tren, medio de transporte que hace posible conectar con los puertos marítimos nacionales del pacifico y el golfo. Sumando al aeropuerto internacional de Guanajuato para redondear las facilidades de comunicación que requieren las actividades económicas.
Con un área total de 980 hectáreas, un plan maestro ha dividido el puerto en 8 zonas estratégicas.
1. Aduana interior
2. Recinto fiscalizado.
3. Educación y capacitación, ya se cuenta con el campus del IPN que ofrece las carreras de aeronáutica, automotriz, biotecnología y farmacéutica.
4. Los parques industriales Santa Fe y 1 y 2, ofrecen servicios e infraestructura de nivel mundial, para la manufactura de productos y bienes de consumo de reconocidas marcas.
5. Aeropuerto internacional de Guanajuato, conectividad aérea para el tránsito de usuarios de servicios y negocios, con destinos nacionales e internacionales.
6. Terminal especial en carga ferroviaria, le permite conectar a la red ferroviaria nacional para trasladar productos a todo el país.
7. Centro de servicios comunitarios; el capital humano es vital para el desarrollo del puerto interior, por tanto se considera contar con clínica de atención medica, guardería, estación de bomberos y parque recreativo
8. Por último el distrito de negocios, está planeada la instalación y construcción de hoteles, restaurantes, centros comerciales, servicios bancarios y financieros.
Guanajuato Puerto Interior es un centro logístico y de negocios de clase mundial, las empresas que ya operan al interior cuentan con modernas instalaciones, con un diseño arquitectónico vanguardista, funcional y ecológico.
Guanajuato sigue despegando en la captación inversiones multimillonarias de carácter internacional, luego de confirmarse la llegada del grupo surcoreano "Samsung Engineering" al Municipio de San Luis de la Paz.
"Samsung Engineering" construirá una central térmica de gas en el Estado de Guanajuato por valor de 150 millones de dólares. La empresa, la mayor constructora de plantas industriales en Corea del Sur, anunció que ha recibido una orden para levantar una central de gas de ciclo combinado.
Según el acuerdo, en el que también participa la firma energética estadounidense InterGen, "Samsung Engineering" construirá una planta de 210 megavatios cuya finalización está prevista para 2014.
La multinacional surcoreana considera que la adjudicación del proyecto en México le ayudará a reforzar su presencia en el mercado global de construcción de centrales eléctricas, según Yonhap."Samsung Engineering", fundada como la primera empresa de ingeniería de la República de Corea en 1970, ha realizado desde entonces unos 1.700 proyectos en el mundo.
En un intento por diversificar su cartera de negocios, la firma surcoreana dedicada a la ingeniería, compra y construcción comenzó su negocio de edificación de plantas de energía en agosto de 2010, y este año ya le han sido adjudicados tres proyectos de esta índole, según Yonhap.
De acuerdo con fuentes cercanas al Gobierno Municipal, el anuncio oficial de la inversión se dará a conocer en los próximos días, en virtud de las diversas actividades que se harán alrededor del mismo.
Tan sólo en Guanajuato, en lo que va de esta administración hemos destinado 356 millones de pesos, beneficiando a 15 mil MIPYMES y generando más de 2 mil empleos.
A través del Sistema Nacional de Garantías, hemos propiciado una derrama crediticia de 10 mil 554 millones de pesos, en beneficio de 16 mil 873 MIPYMES.
A través de ProMéxico, en 2009 y 2010 se apoyó a más de 100 empresas que de manera conjunta reportaron exportaciones por más de 260 millones de dólares.
Asimismo, entre 2008 y lo que va de 2011 se han concretado 13 proyectos de inversión para este Estado, que representan inversiones por más de 2 mil millones de dólares y ha generado alrededor de 6 mil 700 empleos, independientemente de esta importante inversión.
Yo sé que hay pendientes: apoyos para ferias y otras actividades más de ProMéxico. También vamos a seguir de cerca, que cuenten ustedes con ellos, porque es muy importante seguir adelante con esta labor, de poner a Guanajuato y a México cada vez más presente en la mente de los inversionistas y de todos aquellos que requieren productos como los que nuestro país produce.
Un sector que sabemos que es muy relevante para este Estado, y quiero decirlo, también es muy relevante para México, y es muy relevante para la Secretaría de Economía, y queremos trabajar cada vez más cerca de él, y nos hemos preparado muy bien, incluso hubo una pequeña reunión que tuvimos ahora antes de venir para acá, es el del cuero-calzado, nosotros estamos con ellos, estamos muy cerca, y tenemos que ver cada vez más cómo podemos trabajar en ese sentido, para que siga siendo una fuerte fuente importante de empleos en la región. Para ello, además, hemos destinado recursos orientados a impulsar su productividad y capacidad.
En lo que va de esta administración, se han destinado 37.6 millones de pesos que beneficiaron a 1 mil 429 empresas en este ramo. Además, a través de los 6 Centros México Emprende y los 2 módulos México Emprende, se está atendiendo a más empresas y proyectos de este emblemático sector del calzado.
Existen muchos otros programas de apoyo que la Secretaría de Economía ha implementado en este Estado, pues vemos su vocación de progreso y su ánimo de crecer y competir, y ustedes lo ven mejor que nosotros.
La industria automotriz se ha convertido en uno de los más importantes motores de nuestro crecimiento económico y en uno de los ejes de nuestra competitividad. Esto se debe a diversas razones, déjenme mencionarles las que considero principales:
Primero. Ya hablaba el Gobernador de la importancia que tiene esto para el PIB de Guanajuato; déjenme ponerlo en el contexto nacional: su contribución a la producción manufacturera mexicana, pues esta industria contribuye con más de 17 por ciento PIB manufacturero y emplea al 15 por ciento del personal de dicho sector.
Asimismo, el valor de las exportaciones automotrices representa poco más de la cuarta parte del valor de nuestras exportaciones de manufacturas (26 por ciento en 2010). Algo que prueba que en México no solo se hacen bien las cosas, sino que cada vez gana más participación en los principales mercados es que hoy México exporta aproximadamente la cuarta parte de lo que Estados Unidos compra a todo el mundo en el sector automotriz: México es el primer abastecedor internacional del sector automotor de ese país. De hecho, uno de cada seis autos que se venden en los Estados Unidos es hecho en México. Y este no es un dato del gobierno federal, es un dato del Bureau de Análisis Económico de Estados Unidos.
Segundo. Su impacto en el empleo y los salarios reales de los mexicanos. Hoy por hoy, más de medio millón de personas trabaja en el sector automotriz. Estos puestos de trabajo tienen una remuneración promedio superior, de hecho duplican las remuneraciones promedio del sector manufacturero. De hecho les voy a dar el dato, porque lo considero muy importante. De acuerdo al INEGI las remuneraciones promedio para el sector manufacturero son de 10 mil 380 pesos mensuales por empleado; mientras que esta cifra asciende a 23 mil 750 pesos para la industria automotriz terminal en 2010. Así que se darán cuenta ustedes de la importancia que esto tiene. Esto hace subir el promedio de los salarios que se pagan a las empresas que exportan, que es actualmente alrededor de un 37 por ciento más de las que no exportan.
Tercero. Su amplia oferta para los consumidores y su elevada competitividad. La oferta de marcas y modelos de México también se ha incrementado. Por ejemplo, en el sector de los camiones pesados, hace 10 años, seis empresas contaban con instalaciones productivas. Actualmente, 11 empresas originarias de Europa, Japón, Estados Unidos y México fabrican 138 distintos modelos de camiones pesados para el transporte de mercancías y de personas, de hecho, 84 por ciento de los camiones que se compran en Estados Unidos provienen de México.
Cuarto. Esta industria es intensiva en tecnología y altamente innovadora. Ya no hablamos solamente de lo Hecho en México, sino del creado en México. La industria automotriz requiere de un capital humano de alto nivel. Las empresas han elegido México gracias a la excelencia y calidad de nuestros ingenieros y técnicos. Hoy en México se gradúan más de 100 mil ingenieros y técnicos al año, más que en naciones como Alemania, Canadá, Inglaterra o Brasil. Estas ventajas, pero principalmente la favorable perspectiva de crecimiento por nuestro talento calificado hacen que México sea el país más competitivo en manufactura de auto partes en el mundo, de acuerdo con KPMG y Mercer.
Discurso del Secretario de Economía, Bruno Ferrari. Celaya, Gto., 16 de agosto de 2011.
León, Guanajuato.- Con la expectativa de incrementar los niveles de la demanda turística en el Estado; Guanajuato se sumó al proyecto "Soy Turista" que busca impulsar destinos locales con base a ofertas y promociones que generen diversos prestadores de servicios del ramo turístico en la Entidad.
En conferencia de prensa, Sergio Rodríguez Herrera, Secretario de Turismo en Guanajuato señaló que la meta en la entidad es incorporar a diciembre del presente año al menos al 30 por ciento de los empresarios que trabajan en los giros de la hotelería y los restaurantes, a quienes invitó a participar en lo que dijo es "un proyecto de trascendencia para el Estado".
"En la actualidad Guanajuato cuenta con 600 hoteles y mil 400 restaurantes y nosotros esperamos que al menos el 30 por ciento de ese grupo de empresas se sumen a este proyecto, que tiene como finalidad básica promover sus servicios a través de los beneficios que ofrecen al turista que es su principal consumidor; por lo cual lo consideramos como un gran proyecto".
Durante la presentación de "Soy Turista" el Subsecretario de Operación Turística Federal, Fernando Olivera, señaló que ese proyecto se fundamenta en los ejes 5 y 6 del Acuerdo Nacional por el Turismo y tiene como principal objetivo lograr el consumo a través de una venta.
"Estos proyectos federales que turismo viene encabezando, tienen la intención de generar una venta, generar el incentivo de la demanda y por supuesto una derrama económica".
El funcionario señaló que el programa "Soy Turista" también tiene como enfoque impulsar la diversidad de los destinos turísticos del país.
"La diversificación y el enriquecimiento de los destinos turísticos mexicanos es una de las metas; Soy Turista, sin duda es un programa de promociones y ofertas que pretende tener esa libertad para que los establecimientos puedan subir y bajar sus ofertas en el momento que lo deseen, porque sabemos que cuando hay temporadas bajas necesitamos hacer esfuerzos especiales para que se genere el interés para que alguien se mueva a algún destino turístico".
Aseguró que el programa "Vive México" que se lanzó después de la crisis mundial que generó el fenómeno de la influenza, quedó desactivado para dar paso a la campaña "Siente México".
"Porque hoy México está más vivo que nunca y porque tenemos infinitas maneras de ofrecer a los turistas que sientan nuestro país a través de nuestros sabores, colores y tradiciones"
¿Qué es Soy Turista?
De acuerdo a la información que dio a conocer el funcionario Federal, Soy Turista es un esquema que permite tanto a empresarios dedicados a la oferta de servicios turísticos como a viajeros, obtener beneficios a través de una membresía gratuita que puede obtenerse en la página electrónica http://www.yosoyturista.com, donde se espera que existan 10 mil ofertas durante todo el año y en todo el país.
"Este programa ofrece una serie de descuentos en servicios turísticos y otros relacionados, como un incentivo a ti como Turista, para que tengas más y mejores oportunidades para conocer los puntos de interés turísticos de todo nuestro país. Fomenta la integración familiar, a través de la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, así como el intercambio social y cultural entre todos los mexicanos, propiciando un mayor aprecio y valoración de nuestro patrimonio natural y cultural".
La diversificación económica del estado de Guanajuato incluye sectores productivos de alto valor agregado que han proporcionado a la entidad el primer lugar nacional en la fabricación de aparatos eléctricos de uso doméstico y en segundo lugar en la fabricación de camiones y automóviles. A la par en el desarrollo de los sectores tradicionales destaca el primer lugar en la fabricación de calzado, así como en la producción de cebada, brócoli y fresa. La economía del conocimiento también se ha fortalecido en Guanajuato, actualmente es una de las entidades con mayor número de centros de investigación.
Esta diversificación ha posicionado a Guanajuato como la séptima economía nacional por su tamaño. En ella se producen 3.9 de cada cien pesos de la riqueza nacional anual y se registra un crecimiento promedio anual del 4.2% en su Producto Interno Bruto superior al de la media nacional que fue del 2.8% durante el periodo de 1993-2004.
Esta fortaleza económica está basada en mayores flujos de inversión extranjera y nacional, financiamiento, exportaciones y un mejoramiento en el nivel de la productividad. Estos incrementos han permitido una recuperación gradual de la capacidad de compra del salario, inducida a la vez por la estabilidad de precios en la mayoría de las actividades económicas.