·El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, inauguró la Asamblea Plenaria Iberoamericana del Consejo Empresarial de América Latina.
·Llamó a seguir avanzando en la apertura de los mercados.
·Como parte de su visita, inauguró también el 36 Congreso Nacional de la Industria del Vestido.
Ante empresarios de América Latina, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, convocó a las naciones de la región a redoblar esfuerzos en el diseño de una agenda común que permita impulsar el desarrollo a través de las reformas estructurales que en el ámbito político, social y económico ha emprendido cada país para impulsar su modernización.
Destacó que la vinculación económica constituye un motor de crecimiento para la región, por lo que llamó a seguir avanzando en la apertura de los mercados, fortaleciendo la competitividad e impulsando las reformas estructurales que permitan consolidar las instituciones en estos países.
En la inauguración de la Asamblea Plenaria Iberoamericana del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el titular de Economía destacó la importancia de reforzar el compromiso de la región con la apertura de mercados, ante la respuesta que han tenido diversos países, a partir de la crisis financiera de 2008, de aplicar medidas restrictivas a la inversión y al intercambio de bienes y servicios.
Hoy más que nunca necesitamos seguir formulando propuestas para que el crecimiento económico de la región no sea una coyuntura, si no un proceso constante y duradero, dijo.
Con la representación presidencial, el Secretario Ferrari dijo que en México estamos convencidos que el intercambio comercial y el desarrollo social en América Latina podrían ser mucho mayores si aprovechamos los lazos entre nuestros países, que presentan una gran complementariedad entre sus economías.
En este sentido, dijo que en 2011 las economías de la región en su conjunto registraron un crecimiento de 4.5 por ciento, mientras que en el resto del mundo fue de 3.8 por ciento. Destacó que esta región, junto con los países asiáticos, liderarán el crecimiento económico de los próximos años.
Por ello, destacó la necesidad de estrechar las relaciones entre uno de los motores más importantes de nuestras economías, los sectores empresariales.
Consideró que el Consejo Empresarial de América Latina, encabezado por Gilberto Marín Quintero, tiene un papel privilegiado en la promoción de mayores intercambios y en la construcción de mejores asociaciones empresariales en la región.
Se refirió también a la necesidad de seguir impulsando el tema de la inclusión financiera, que se ha vuelto central para México. "Por ello, una de las prioridades que guiaron los trabajos de la Presidencia de México del G-20 este año, fue precisamente el fortalecimiento del sistema financiero y el fomento de la inclusión financiera de nuestra población. La crisis financiera mundial y la volatilidad derivada de ella, son una clara muestra de las vulnerabilidades de los sistemas financieros tradicionales", dijo.
Como parte de su visita a esta ciudad, el titular de Economía, inauguró también los trabajos del 36 Congreso Nacional de la Industria del Vestido, que encabeza Sergio López de la Cerda, donde aseguró a los empresarios de este sector que se ha trabajado para garantizar condiciones de competencia justas, impulsando la productividad y la competitividad de este sector, que genera alrededor de 320 mil empleos.
En su mensaje, dijo que de manera conjunta con este sector se ha promovido la innovación y calidad de sus productos. Con estas acciones se ha demostrado que la industria mexicana del vestido tiene todo para competir en igualdad de circunstancias y para ganar en cualquier mercado.
Ferrari destacó que para incrementar la competitividad del sector productivo, la SE ha llevado a cabo diversas acciones, entre las que destacan la protección arancelaria para sectores más sensibles para evitar la competencia desleal. En este sentido, dijo que los productos de sectores como el vestido conservarán un arancel promedio general de 20 por ciento.
Destacó también que el 15 de octubre, se solicitó formalmente la realización de consultas con el gobierno de la República Popular China por los subsidios que ese país otorga a los sectores textil y del vestido, lo cual ocasiona una importante afectación a los intereses de México y violan las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Dijo que se trabaja conjuntamente con este sector para incrementar la productividad de la cadena textil-vestido.
A través del programa de compras de gobierno se ha impulsado a esta industria promoviendo una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en la oferta de bienes al gobierno. Así, en 2011, se destinaron más de mil 500 millones de pesos a compras a estas empresas, lo que representó un monto 95 por ciento superior al del año anterior.
El Secretario Ferrari destacó en su mensaje la importancia de este sector como generador de empleos. Dijo que tras la crisis de 2008–2009, esta industria ha permitido recuperar más de 28 mil puestos de trabajo, a partir de 2010 y hasta septiembre de este año.
Si tomamos toda la cadena textil-vestido, gracias a este sector hemos recuperado cerca de 40 mil empleos, registrando actualmente un total de casi 415 mil puestos de trabajo, precisó.
En materia de exportaciones, dijo que en los primeros ochos meses de este año, las ventas de la cadena textil-vestido ascendieron a cerca de 4 mil 500 millones de dólares, de los cuáles, 3 mil 400 millones fueron específicamente de la industria del vestido.
--oo0oo--
El Secretario Ferrari Inauguró la XXXVIII Convención Nacional de la Industria Textil.
En los dos últimos años este sector ha recuperado casi 12 mil empleos en todo el país.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, hizo un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que ha mostrado la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) para fortalecer esta importante industria y a los casi 12 mil empleos que en los dos últimos años ha recuperado este sector en todo el país.
Asimismo, realizó un exhorto a redoblar esfuerzos para materializar el crecimiento y promover una mayor eficiencia y competitividad, así como a aprovechar al máximo las grande ventajas que tiene el sector textil en los mercados internacionales.
Al inaugurar la XXXVIII Convención Nacional de la Industria Textil, Ferrari destacó que el Gobierno Federal solicitó formalmente la celebración de consultas con el Gobierno de la República Popular de China, en el marco de la OMC, por los subsidios que dicho país otorga a sus sectores textil y del vestido.
Acompañado de Moisés Kalach, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Ferrari agregó que estas prácticas ocasionan una enorme afectación a los intereses de México, además de violar las reglas de la OMC y abundó que, con este tipo de acciones, México cuenta no sólo con mejores herramientas para enfrentar los retos que presenta este mercado cada vez más exigente, sino aprovecha las oportunidades que surgen de una mayor competencia.
Del mismo modo, el Secretario de Economía refrendó el apoyo para seguir trabajando juntos, hombro con hombro, para seguir contribuyendo al fortalecimiento y consolidación de la industria textil y avanzar hacia un objetivo claro: hacer de México una economía más fuerte, dinámica y con más oportunidades de crecimiento, lo cual nos beneficia a todos los mexicanos.
Por su parte, Moisés Kalach mencionó que México y China pueden ser grandes aliados pero sólo en el marco de la legalidad y resaltó, también, que esta industria no hará esperar al progreso, por lo que pronto estrenaran su centro de Innovación.
--oo0oo--
Del 17 al 19 de octubre se llevará acabo la primera Semana Regional PyME Sur-Sureste en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal, en Quintana Roo, evento que tiene como objetivo el de apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios (MiPyMes) de la región.
En su primera edición, se espera que participen más de 120 empresas, donde emprendedores, franquiciantes, franquiciatarios e interesados en el sector se podrán poner en contacto para presentar de forma integral las herramientas y programas de apoyo para los negocios; así como las oportunidades y soluciones para mejorar su productividad y competitividad.
El encuentro se centrará en tres grandes ejes: Programas de formación empresarial, Foros temáticos de especialidad, Pabellones de exposición y Encuentro de negocios (vinculación y desarrollo de negocios), en los cuales se podrá encontrar todo lo que las empresas necesitan para agregar valor a su desarrollo.
De esta forma y durante tres días, los visitantes podrán recorrer los siete pabellones, siendo el de Franquicias el que más destaca, pues en él se podrá encontrar una extensa variedad de empresas, bajo este rentable esquema de negocios, con la finalidad de poder elegir la que se crea más conveniente, según el perfil de interés y presupuesto.
Dentro de este pabellón, también se podrá ser asesorado por expertos del Programa Nacional de Franquicias (PNF), donde se informará sobre los requisitos necesarios para poder adquirir una franquicia o, en el caso de empresarios, poder trasladar su concepto a una de ellas.
Los demás pabellones son: Emblemáticas y regionales, Energía e Innovación, Emprendedores y Financiamiento, Organismo de Apoyo y Asistencia Empresarial, Actividades y Proveeduría del Sector Turístico y Artesanal.
El encuentro empresarial es organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Quintana Roo con apoyo del Gobierno de los Estados de Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco; así como de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía.
Para mayores informes visita: http://www.semanapymesursureste.com/site/
Con un volumen de negocios valuado en millones de pesos, del 7 al 9 de noviembre, se celebrará el Expo Proveedores Kapta 2012, con la presencia de 130 proveedores de la industria restaurantera y hotelera de Quintana Roo y otras partes del país.
Expo Proveedor Kapta 2012 es un evento de cobertura nacional que celebra este año su décima primera edición, el mismo es apoyado por el Fondo Pyme y organizado por la Asociación de Proveedores de Quintana Roo en conjunto con la Secretaría de Economía.
Para enriquecer el evento se celebran: Ciclo de Conferencias, Talleres, actividades varias y una Exposición con los más destacados proveedores de la Industria Turística en Quintana Roo.
Los objetivos del evento son promover la convivencia entre proveedores, hotelería, restaurantes y todos aquellos giros dedicados al sector turístico; reunir al mayor número de profesionales en la industria de la hospitalidad en un solo lugar; contribuir a la existencia y comunicación de estándares de calidad en la industria turística; proponer una plataforma de intercambio, capacitación y negocios; lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas de la región se integren a las cadenas productivas que las abastecen.
Así mismo sirve para que el Gobierno Federal, Gobierno Estatal y la iniciativa privada ofrezcan de manera gratuita información actualizada y las herramientas que fomentan la creación de nuevas empresas o proyectos.
Para las empresas ya establecidas, es un foro para realizar encuentros de negocios, formación empresarial, acercamiento al crédito, entre otros; que apoyen su consolidación.
Así como propiciar el ambiente adecuado para el encuentro entre Clientes y Proveedores; promueve la mejora empresarial mediante cursos, talleres y conferencias magnas y crear el acceso directo al crédito vinculado a las Pymes con las instituciones financieras.
Mayores informes en: http://www.kapta.org/
--oo00oo--
La Secretaría de Economía tiene el agrado de invitarlos a participar en la plática que brindará la Comisión Federal de Competencia (CFC), con el tema:
Beneficios de la Ley Federal de Competencia Económica
Impartida por José Luis Ambriz, Director General Adjunto de Evaluación Regulatoria y Planeación de la Comisión Nacional de Competencia. El Ingeniero Industrial José Luis Ambriz, curso la Maestría en Economía del Colegio de México, así mismo ha trabajado en el área de competencia por más de 11 años.
Esta sesión informativa ésta dirigida a los presidentes de las cámaras, asociaciones y organismos empresariales, funcionarios del gobierno municipal y estatal, y a la población en general interesada en el tema.
La plática se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, de 11 Hrs. a 13 Hrs., en la Sala de Juntas de la Delegación de la Secretaría de Economía en Cancún, Av. Yaxchilán No. 69, Esq. Av. Uxmal.
Para obtener mayor información favor de comunicarse al teléfono 8847367 ext. 80407, 80408, con Leonardo Rodríguez y/o Jhonnatan Pérez. O a las cuentas de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La Caravana del Emprendedor Cancún, se llevará a cabo en la Universidad Tecnológica de Cancún, del 24 al 25 de noviembre, 2011.
Este es un evento organizado por la Secretaría de Economía con recursos del Fondo Pyme, cuyo objetivo es promover y fomentar la cultura emprendedora, brindando información, capacitación y exponiendo los programas de apoyo que el Gobierno Federal ofrece a los emprendedores.
El evento contempla conferencias magistrales, conferencias temáticas, talleres, actividades lúdicas y exposición de emprendedores exitosos e instituciones públicas y privadas que ofrecen apoyos al sector emprendedor.
Se espera una asistencia de 1500 personas al evento inaugural, y 2,500 visitantes
Expo Proveedor Kapta 2011 es un evento de Cobertura Nacional que se realiza desde hace 10 años. El mismo es apoyado por el Fondo Pyme y organizado por la Asociación de Proveedores de Quintana Roo en conjunto con la Secretaría de Economía. Tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre, en el Centro de Convenciones Cancún.
Para enriquecer el evento se celebran: Ciclo de Conferencias, Talleres, actividades varias y una Exposición con los más destacados proveedores de la Industria Turística en Quintana Roo.
Los objetivos del evento son promover la convivencia entre proveedores, hotelería, restaurantes y todos aquellos giros dedicados al sector turístico.
Reunir al mayor número de profesionales en la industria de la hospitalidad en un Gran Evento.
Contribuir a la existencia y comunicación de estándares de calidad en la industria turística.
Proponer una plataforma de intercambio, capacitación y negocios.
Lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas de la región se integren a las cadenas productivas que las abastecen.
Así mismo sirve para que el Gobierno Federal, Gobierno Estatal y la iniciativa privada ofrezcan de manera gratuita información actualizada y las herramientas que apoyen, para la formación de nuevas empresas o proyectos.
Para las empresas ya establecidas, es un foro para realizar encuentros de negocios, formación empresarial, acercamiento al crédito, entre otros; que apoyen su consolidación.
Así como Propiciar el ambiente adecuado para el encuentro entre Clientes y Proveedores.
Promover la mejora empresarial mediante cursos, talleres y conferencias magnas.
Crear el acceso directo al crédito vinculado a las Pymes y empresas en general, con las instituciones financieras.