Consejos para la cuesta de enero

AddThis Social Bookmark Button

 

Seguramente, mientras comes uvas deseas más dinero y mejores finanzas personales. Sin embargo, la energía renovadora del año nuevo apenas alcanza para la celebración ¿Qué pasó entonces?


En año nuevo, nuestra palabra favorita es “desear”, es entonces cuando aparece una lista interminable en nuestra imaginación que excede las doce campanadas. Nuestras necesidades son ilimitadas en comparación a nuestros recursos.

Seguramente, mientras comes uvas deseas más dinero y mejores finanzas personales. Sin embargo, la energía renovadora del año nuevo apenas alcanza para la celebración ¿Qué pasó entonces? La cuesta de enero llegó más rápido que la formulación de nuestro último anhelo. El 2012 comienza y estamos viendo de dónde sacamos dinero para pagar deudas, agotamos los recursos: pedimos prestado a nuestros amigos y familiares, solicitamos un préstamo o empeñamos nuestros bienes.

La denominada cuesta de enero es una combinación del movimiento estacional a la alza de la inflación, con el gasto excesivo durante la época decembrina derivado de la falta de planeación en el uso de los recursos excedentes (aguinaldo, cajas de ahorro, etc)1. Si ya has sufrido los estragos decembrinos en años anteriores entonces ahora sabes que en realidad cuesta mucho, más allá de  enero, recuperar tus finanzas y lograr un equilibrio en tus recursos.
 

Para que el bienestar de tu economía familiar no se quede en un imaginario etéreo y, al siguiente año la realidad sea otra, es importante que seas perseverante. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a lograr tus objetivos:

1) Hacer una lista te permite tener una idea mucho más real y clara de la disponibilidad de tus recursos y de tus gastos. Elabora tu presupuesto familiar, toma en cuenta los gastos fijos y los variables.

2) Prevé las fechas en las que tenemos gastos extra como, el 14 de febrero, el 10 de mayo, vacaciones, inscripciones y gastos escolares, así como los cumpleaños y fechas especiales de las gente a la que aprecias.

3) Considera cuáles son los gastos que son indispensables y aquellos que puedes evitar para disponer de esos recursos más adelante para cualquier emergencia.

4) Una vez que tengas una aproximación de tus gastos, podrás establecer metas viables de ahorro y administración.

5) Haz un uso responsable de tu tarjeta de crédito. Recuerda que por mínimos que parezcan los pagos, representan una derrama constante de tus ingresos.

6) Tus decisiones de consumo activan la economía nacional. Antes de comprar, revisa y compara precios. Protégete, conoce tus derechos y hazlos valer.


1. Procuraduría Federal del Consumidor. "Quieres finanzas sanas: usa el calendario de gastos 2012 y elabora tu presupuesto familiar" en Brújula de compra, 25 de noviembre 2011.

 

Avances en el sector…

Avances en el sector aeronáutico

Observa nuestra infografía y conoce cuáles son los avances más relevantes del sector aeronáutico en México. También, las actividades más relevantes de esta industria, el lugar que ocupa a nivel...

¿Qué es el Acuerdo d…

¿Qué es el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)?

  A lo largo del día negociamos con la gente que nos rodea, con nuestra familia establecemos las reglas de la casa, con los compañeros la distribución del trabajo, etc, y...

¡Buen Fin 2012!

¡Buen Fin 2012!

  ¡Aprovecha el Buen Fin! Del 16 al 19 de noviembre más de 15 mil empresas en todo el país te brindan ofertas y descuentos, desde los pequeños negocios familiares, hasta...

Medidas para protege…

Medidas para proteger al consumidor de gasolina

Cuando vas a comprar gasolina, cuántas veces te has preguntado ¿estoy recibiendo la cantidad correcta?  Con la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) 185 y las modificaciones a la NOM 005, impulsadas...

Segunda Semana Nacio…

Segunda Semana Nacional de Políticas Pro Consumidor

Del 2 al 4 de octubre se llevará a cabo la 2da Semana Nacional Políticas Pro-Consumidor en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC) Ciudad de México,...

¿Qué es la Transpare…

¿Qué es la Transparencia Focalizada?

La transparencia focalizada es una política pública que consiste en la divulgación de información por parte de entidades públicas y/o privadas dirigida a una audiencia determinada, con el objetivo de...

Archivo de temas

Powered by mod LCA