Mejora Regulatoria y Competencia como fundamentos de la Competitividad
Por los últimos tres años, México ha mejorado su ambiente de negocios, lo cual se ha reflejado en el avance de sus índices de competitividad a nivel internacional. Las numerosas iniciativas en materia de reforma regulatoria y competitividad que el Gobierno Federal de México ha lanzado, con el apoyo de la OCDE, han sido trascendentales para estos logros. Entre ellos: el portal tuempresa.gob.mx, la iniciativa de reforma regulatoria Base Cero, la actualización de la Manifestación de Impacto Regulatorio, la Estrategia para elevar la productividad y acelerar el crecimiento, la Guía de la OCDE para mejorar la calidad regulatoria de tramites estatales y municipales en México, entre otros. La 3ª Conferencia Anual OCDE-Secretaría de Economía en Reforma Regulatoria “Mejora Regulatoria y Competencia como fundamentos de la Competitividad” permitirá reflexionar sobre los resultados alcanzados en materia de competitividad, e identificar los retos del futuro inmediato para México.
Da click aqui para ver la transmisión en vivo
Orden del día
9:30 – 10: 00 hrs. Sesión de inauguración
Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría
Secretario de Economía, Bruno Ferrari
Presídium:
Embajador de México ante la OCDE, Agustín García López
Subsecretario de Competitividad y Normatividad, José Antonio Torre Medina
Senador Ramón Muñoz Gutiérrez, Secretario de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Cámara de Senadores
Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía, Cámara de Diputados
Titular de COFEMER, Alfonso Carballo Pérez
Comisionado Presidente de COFECO, Eduardo Pérez Motta
La gobernanza regulatoria se define como el proceso a través del cual las sociedades diseñan, instrumentan y evalúan sus regulaciones. En este marco, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, anunciarán el inició del estudio Revisión de la OCDE de las políticas de reforma regulatoria en México, y lanzarán la segunda edición de la Guía de la OCDE para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales en México. Basado en mejores prácticas internacionales, ambos documentos establecerán las recomendaciones que a nivel federal, estatal y municipal propone la OCDE a México para consolidar los resultados alcanzados y para diseñar políticas públicas modernas y eficaces en materia de gobernanza regulatoria, en beneficio de la competitividad.
10:00 – 11:30 hrs. Mejora Regulatoria en Estados y Municipios
Gobernador Constitucional de Baja California, José Osuna Millán
Gobernador Constitucional Sinaloa, Mario López Valdez
Gobernador Constitucional de Colima, Mario Anguiano Moreno
Moderador: Juan Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
Los éxitos en competitividad nacional sólo se conciben con éxitos en competitividad a nivel regional y local. Los gobiernos estatales de Baja California, Durango, Colima y Sinaloa durante 2010 y 2011 han implantado acciones para mejorar la gobernanza regulatoria a nivel estatal y municipal, basadas en recomendaciones de la OCDE y la Secretaría de Economía. Los señores Gobernadores presentarán los avances alcanzados, y los retos que han identificado para seguir impulsando la competitividad de sus estados y municipios.
11:45 – 13:00 hrs. Participación Ciudadana y Empresarial en la Gobernanza Regulatoria
José Antonio Torre Medina, Subsecretario de Competitividad y Normatividad
Salvador Sánchez Romero, Presidente del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato
Nick Malyshev, Jefe de la División Política Regulatoria de la OCDE
Moderador: Alfonso Carballo Pérez, Titular de COFEMER
Una de las herramientas más importantes para alcanzar una gobernanza regulatoria efectiva es la participación ciudadana y empresarial. La OCDE ha identificado que la consulta e interacción con los individuos sujetos a la regulación o beneficiarios de la regulación permiten establecer el mejor esquema regulatorio, ya que obliga a la evaluación de todas las alternativas regulatorias, e impide la creación de cargas administrativas empresariales. Asimismo, la participación ciudadana y empresarial en el diseño y evaluación de la regulación promueve la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo la continuidad de la política de mejora regulatoria.
13:15 – 14:15 hrs. Potenciando el Crecimiento a través de la Competencia y la Mejora Regulatoria
Eduardo Pérez Motta, Presidente de la Comisión Federal de Competencia (COFECO)
Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía, Cámara de Diputados
Alfonso Carballo Pérez, Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
John Davies, Jefe de la División de Competencia, OCDE
Modera: Verónica Baz, Directora General del Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. (CIDAC)
La mejora regulatoria y el fomento a la competencia son dos facetas de un mismo objetivo: la potenciación del crecimiento en México. En esta sesión se presentarán los principales elementos de la Guía que próximamente presentará la Comisión Federal de Competencia, la cual utilizó insumos de la OCDE, para evaluar el efecto de nuevas regulaciones en la competencia para Mexico. Asimismo, se discutirá la exigencia de asegurar el mejor diseño regulatorio que fomente la competencia y la eficiencia de los mercados.
14:15 – 14:30 hrs. Acciones Siguientes para Mejorar la Competitividad en México: Mensajes Claves
José Antonio Torre Medina, Subsecretario de Competitividad y Normatividad
Presídium:
Nick Malyshev, Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE
Contacto:
Para cualquier duda o comentario relacionada con la conferencia, favor de comunicarse por medio de los siguientes puntos de contacto:
Tel: (55) 5729 – 9276
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.