Invierte la SE, a través de FONAES, para acelerar la producción de huevo en el país

AddThis Social Bookmark Button

 Invierte la SE, a través de Fonaes, para acelerar la producción de huevo en el país

Además de las gestiones que se realizan para facilitar las importaciones de huevo fresco, la Secretaría de Economía, a través de Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (FONAES), ha otorgado apoyos, a fondo perdido, por el orden de los 19.5 millones de pesos para acelerar la producción de huevo en el país.
 
Esta inversión ha permitido apoyar 90 granjas de pequeños productores que cuentan con una población de 34,300 gallinas ponedoras, que en su conjunto generan actualmente más de 1,100 toneladas de huevo fresco para mesa al año.
 

Con el ánimo de diversificar geográficamente la producción de huevo en el país y mejorar la distribución del producto, los apoyos a estas granjas se han otorgado en 19 entidades: Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Colima, Durango, Estado de México y el Distrito Federal.
 
Dicha inversión ha permitido a estas granjas contar con instalaciones adecuadas para incrementar la producción de huevo, pues el apoyo no solo ha sido para la adquisición de aves, sino para modernizar sus instalaciones como los gallineros, bebederos, comedores y jaulas, entre otros.
 
Cabe destacar que esta medida, además de permitir que haya más oferta del producto en el mercado, beneficia de manera directa a 305 pequeños productores y sus familias, quienes ven con esto una oportunidad para hacer rentable su producción.
 
Un ejemplo del modelo de granjas apoyadas por la SE a través de FONAES, es la granja avícola PERFLO en Villa Juárez, Durango, que recibió un apoyo del Organismo por 300 mil pesos para garantía líquida y obtuvo un financiamiento adicional del Gobierno Federal por dos millones de pesos para la modernización de sus instalaciones, con lo que actualmente cuenta con capacidad para la producción de más de 10,000 cajas al año, y es el sostén directo de 30 familias en la zona.
 
Es con éstas y otras acciones que la Secretaría de Economía trabaja no solo para  facilitar los mecanismos para la importación del producto, sino para incrementar la producción del huevo nacional con el objetivo de garantizar el abasto a la población.

 

Información Relevante

Powered by mod LCA