Finalizó la IX Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, en Perú

AddThis Social Bookmark Button

Finalizó la IX Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, en Perú

Concluyó en Lima, Perú, la IX Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, conformada por México, Colombia, Perú y Chile. La delegación mexicana estuvo encabezada por la Subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Norma Pensado; y por el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig.

En la reunión se dieron cita los Subsecretarios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú.

Los Subsecretarios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de los cuatro países integrantes dialogaron sobre distintos temas, entre los que destacan los lineamientos sobre la participación de Estados Observadores de la Alianza del Pacífico y se acordaron los Lineamientos de los Grupos Técnicos sobre Comercio e Integración, y sobre Servicios y Capitales.

Adicionalmente, se presentó una estrategia de comunicación que adoptará la Alianza del Pacífico para proyectar su imagen al mundo.

En el encuentro, los Grupos Técnicos reportaron avances al GAN. En materia de comercio e integración se revisaron propuestas de términos de referencia sobre acceso a mercados y reglas de origen, se abordaron temas de cooperación regulatoria y buenas prácticas regulatorias, además de otros temas de interés para las Partes relacionados con medidas sanitarias y fitosanitarias. En servicios y capitales se avanzó en las propuestas de texto sobre servicios e inversión, entre otros.

Los Subsecretarios presentarán los resultados de sus conclusiones a los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior en la próxima Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, a realizarse en noviembre próximo en Cartagena, Colombia.

La iniciativa Alianza del Pacífico, busca construir un área de integración regional para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, y convertirse en una plataforma de proyección mundial, con especial énfasis en esa región.

La Alianza del Pacífico es de trascendencia para México, pues los socios que la integran representan un mercado en crecimiento con una población de 93 millones de habitantes; cuyas importaciones totales, el año pasado, fueron 167 mil millones de dólares.

La Alianza del Pacífico, en su conjunto, es el tercer destino de las exportaciones mexicanas al mundo, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá; durante 2011, el comercio de México con la Alianza del Pacífico fue de 12 mil 500 millones de dólares, el 30 por ciento del comercio total con América Latina.

Un tercio de las exportaciones de México hacia América Latina tiene como destino los países de la Alianza del Pacífico, lo que representa ocho mil 991 millones de dólares; en el mismo sentido, el 23 por ciento de las compras mexicanas de América Latina provienen de los miembros de la Alianza, que asciende a tres mil 508 millones de dólares. La inversión de México en esos países es de más de 23 mil millones de dólares, lo que representa el 32 por ciento del total de inversión mexicana en América Latina.

 

Información Relevante

Powered by mod LCA