Por cuarto año consecutivo, México mejoró su posición en el índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial (Ease of Doing Business).
En la edición 2013 de este índice, publicado hoy, México mejoró 5 posiciones con respecto al año anterior, pasando de la posición 53 a la 48, de un total de 185 países evaluados. Cabe destacar que este es el cuarto año consecutivo en el que México tiene avances en la posición general de este índice. La posición 48 de México lo coloca significativamente por encima de los países BRIC: China (91), Rusia (112), Brasil (130) e India (132).
El índice de Facilidad para Hacer Negocios lo realiza el Banco Mundial anualmente desde el año 2003. Este índice mide diez indicadores que tienen incidencia directa en el entorno de negocios de un país: Apertura de una Empresa, Permisos de Construcción, Obtención de Electricidad, Registro de Propiedad, Obtención de Crédito, Protección a Inversionistas, Pago de Impuestos, Comercio Transfronterizo, Cumplimiento de Contratos y Resolución de Insolvencia. Para cada uno de estos indicadores, se miden tres variables: número de procedimientos, costos y tiempo requerido. Por lo tanto, se considera que este índice emplea información real sobre la eficiencia de las leyes y regulaciones que permiten un mejor funcionamiento del ambiente de negocios en un país.
Para el caso de México, el indicador de Apertura de una Empresa fue el que mostró el mayor avance, pasando de la posición 75 a la 36. Esta mejora se debe en gran medida a la eliminación del capital social mínimo necesario para constituir una empresa, que antes era de $50,000 pesos para una Sociedad Anónima y de $3,000 pesos para una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
El reporte también menciona importantes mejoras en algunos procesos para la Obtención de Electricidad, como lo son el uso de redes geo referenciadas para la ubicación de las líneas y una optimización en los manejos de inventarios. Esta optimización de procesos ha disminuido en 19 el número de días promedio que se requiere para la instalación de la energía eléctrica.
El indicador de Pago de Impuestos también mostró una mejora de 2 posiciones con respecto al año anterior, pasando de la posición 109 a la 107. El estudio menciona que en los últimos 5 años, México ha reducido en 78% el número promedio de veces que se pagan impuestos en un año, pasando de 27 veces en el 2007 a sólo 6 en el 2012. El estudio subraya que en este mismo período, el tiempo anual invertido en pagar impuestos pasó de 549 horas a 337 horas, lo que significa un ahorro promedio anual de 39% en tiempo y recursos para las empresas.
Hace apenas un mes el Foro Económico Mundial, otra importante institución internacional, publicó el Índice Global de Competitividad. En él, México también avanzó 5 posiciones en el último año, y 13 posiciones en los últimos dos, colocándose así en el lugar 53 de 144 economías evaluadas.
El buen desempeño de México en estos índices, elaborados por prestigiosas instituciones internacionales, es un reflejo del impacto que las políticas públicas han tenido sobre el clima de negocios y la competitividad del país.
--oo0oo--