Convoca Ferrari a países de América latina a impulsar una agenda común para un mayor desarrollo regional

AddThis Social Bookmark Button

imagen

 

Ante empresarios de América Latina, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, convocó a las naciones de la región a redoblar esfuerzos en el diseño de una agenda común que permita impulsar el desarrollo a través de las reformas estructurales que en el ámbito político, social y económico ha emprendido cada país  para impulsar su modernización.

Destacó que la vinculación económica constituye un motor de crecimiento para la región, por lo que llamó a seguir  avanzando en la apertura de los mercados, fortaleciendo la competitividad e impulsando  las reformas estructurales que permitan consolidar las instituciones en estos países.

En la inauguración de la Asamblea Plenaria Iberoamericana del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el titular de Economía destacó la importancia de reforzar el compromiso de la región con la apertura de mercados, ante la respuesta que han tenido diversos países, a partir de la crisis financiera de 2008, de aplicar medidas restrictivas a la inversión y al intercambio de bienes y servicios.

Hoy más que nunca necesitamos seguir formulando propuestas para que el crecimiento económico de la región no sea una coyuntura, si no un proceso constante y duradero, dijo.

Con la representación presidencial, el Secretario Ferrari dijo que en México estamos convencidos que el intercambio comercial y el desarrollo social en América Latina podrían ser mucho mayores si aprovechamos los lazos entre nuestros países, que presentan una gran complementariedad entre sus economías.

En este sentido, dijo que en 2011 las economías de la región en su conjunto registraron un crecimiento de 4.5 por ciento, mientras que en el resto del mundo fue de 3.8 por ciento.  Destacó que esta región, junto con los países asiáticos,  liderarán el crecimiento económico de los próximos años.

Por ello, destacó la necesidad de estrechar las relaciones entre uno de los motores más importantes de nuestras economías, los  sectores  empresariales.

Consideró que el Consejo Empresarial de América Latina, encabezado por Gilberto Marín Quintero, tiene un papel privilegiado en la promoción de mayores intercambios y en la construcción de mejores asociaciones empresariales en la región.

Se refirió también a la necesidad de seguir impulsando el tema de la inclusión financiera, que se ha vuelto central para México. "Por ello, una de las prioridades que guiaron los trabajos de la Presidencia de México del G-20 este año, fue precisamente el fortalecimiento del sistema financiero y el fomento de la inclusión financiera de nuestra población. La crisis financiera mundial y la volatilidad derivada de ella, son una clara muestra de las vulnerabilidades de los sistemas financieros tradicionales", dijo.

Como parte de su visita a esta ciudad, el titular de Economía,  inauguró también los trabajos del 36 Congreso Nacional de la Industria del Vestido, que encabeza Sergio López de la Cerda, donde aseguró a los empresarios de este sector que se ha trabajado para garantizar condiciones de competencia justas, impulsando la productividad y la competitividad de este sector, que genera alrededor de 320 mil empleos.

En su mensaje, dijo que de manera conjunta con este sector se ha promovido la innovación y calidad de sus productos. Con estas acciones se ha demostrado que la industria mexicana del vestido tiene todo para competir en igualdad de circunstancias y para ganar en cualquier mercado.

Ferrari destacó que para incrementar la competitividad del sector productivo, la SE ha llevado a cabo diversas acciones, entre las que destacan la protección arancelaria para sectores más sensibles para evitar la competencia desleal. En este sentido, dijo que  los productos de sectores como el vestido conservarán un arancel promedio general de 20 por ciento.

Destacó también que el 15 de octubre, se solicitó formalmente la realización de consultas con el gobierno de la República Popular China por los subsidios que ese país otorga a los sectores textil y del vestido, lo cual ocasiona una importante afectación a los intereses de México y violan las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Dijo que se trabaja conjuntamente con este sector para incrementar la productividad de la cadena textil-vestido.

A través del programa de compras de gobierno se ha impulsado a esta industria promoviendo una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en la oferta de bienes al gobierno. Así, en 2011, se destinaron más de mil 500 millones de pesos  a compras a estas empresas, lo que representó un monto 95 por ciento superior al del año anterior.

El Secretario Ferrari destacó en su mensaje la importancia de este sector como generador de empleos. Dijo que tras la crisis de 2008–2009, esta industria ha permitido recuperar más de 28 mil puestos de trabajo, a partir de 2010 y hasta septiembre de este año.

Si tomamos toda la cadena textil-vestido, gracias a este sector hemos recuperado cerca de 40 mil empleos,  registrando actualmente un total de casi 415 mil puestos de trabajo, precisó.

En materia de exportaciones, dijo que en los primeros ochos meses de este año, las ventas  de la cadena textil-vestido ascendieron a cerca de 4 mil 500 millones de dólares, de los cuáles, 3 mil 400 millones fueron específicamente de la industria del vestido.

 

Información Relevante

Powered by mod LCA