El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, encabezó esta tarde la entrega del Premio Nacional de Emprendedores, que por vez primera otorga el Gobierno Federal a emprendedores, empresarios y organismos mexicanos que han impulsado el emprendimiento en el país.
Con la entrega de este premio se reconoce el valor de las personas y organizaciones que trabajan para fomentar el desarrollo económico del país y que generan bienestar para las familias, aseguró el titular de Economía durante la entrega de este galardón en las instalaciones del Centro Banamex.
Ferrari destacó que México requiere de empresarios creativos, responsables y comprometidos con el desarrollo del país.
En su mensaje, dijo que la pasada crisis económica demostró que no podemos perder los valores tradicionales de la empresa y la economía, como son la importancia de la productividad, el trabajo, la rendición de cuentas, el esfuerzo y la responsabilidad.
“Algunos creyeron de manera errónea que la especulación podía sustituir al esfuerzo, la sagacidad a la inteligencia y que la ambición podía tomar el lugar del trabajo”, señaló.
“Los empresarios y emprendedores que hoy reciben este premio, han demostrado que no es así; nos han hecho ver que el compromiso, el esfuerzo y el trabajo son la base de todo éxito empresarial”, dijo.
Ferrari destacó que con la entrega de este Premio –otorgado en las categorías de Emprendedores, Incubadoras de empresas y Organismo Promotor de la cultura emprendedora--, se reconocen no solo las ideas innovadoras, sino también las trayectorias de los empresarios emblemáticos del país.
En este sentido, dijo que con este premio se reconoce la trayectoria de empresarios que han contribuido al desarrollo de México y a la generación de empleos, como don Roberto González Barrera, Presidente de Grupo Financiero Banorte y fundador del Grupo Industrial Maseca, recientemente fallecido, y don Lorenzo Servitje Sendra, fundador de Grupo Bimbo.
El Premio Nacional de Emprendedores está conformado por las siguientes categorías: Emprendedores, --dividida en las Subcategorías Idea de Negocio, Nuevos Emprendedores, Microempresas, Pequeña Empresa, Mediana Empresa, Trayectoria Emprendedora y Empresa Verde--, Incubadoras de Empresas y Organismo Promotor de la Cultura Emprendedora.
En el acto, el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, Miguel Marón Manzur, anunció que en los próximos días de creará un fideicomiso para garantizar la viabilidad de los proyectos premiados, y agradeció la participación de los grupos empresariales, como Grupo Salinas, que este día anunció que se sumará a la formación de este fideicomiso para aportar recursos económicos que apoyarán a estos emprendedores.
Dijo que el compromiso de apoyar a los emprendedores es el resultado de una política integral que hoy reconoce a las mujeres y a los hombres más destacados en el emprendimiento, a las micro, pequeñas y medianas empresas y a trayectoria de los grandes empresarios de este país.
Marón informó que durante convocatoria para elegir a los ganadores de este premio se recibieron nueve mil 438 postulaciones de todas las entidades federativas del país. De este total, el 44 por ciento correspondió a mujeres y el 56 por ciento restante, hombres, los cuales fueron evaluados por un Comité integrado por más de 50 expertos de instituciones académicas, públicas y privadas y de la sociedad civil.
PREMIO NACIONAL DE LOS EMPRENDEDORES
Semblanza de los ganadores
Categoría I. Emprendedores
Subcategoría Idea de Negocio
Emprendedor: José Smeke Farca
Idea: Sistemas de Ahorro de Agua Sustentable
José Smeke tiene 15 años de experiencia como emprendedor; 5 años en negocios de alta tecnología y con esta idea de negocio está proyectando alianzas estratégicas, con las que estima ganancias de 64 millones de pesos en 5 años.
Se trata de una idea una innovadora que busca evitar que sean desperdiciados 50 litros de agua todos los días en casa al tomar una ducha cuando abrimos la llave del agua caliente y esperamos a que el agua llegue a la temperatura ideal para bañarnos.
Él diseñó un depósito temporal de agua instalado por encima de la toma de agua, que realiza el desvío del agua en su posición inicial y por medio de un dispositivo de flotación abre una compuerta que libera el flujo del agua hacia la regadera antes de que llegue a su capacidad de llenado y mezcle esta agua con el agua caliente.
Subcategoría Nuevo Emprendedor
Empresa Incubada: Laboratorio Reproductor de Organismos Benéficos NAFEX
Emprendedora: María Nancy Méndez Flores
Esta empresa fue incubada por la Universidad Autónoma del Estado de México, en su incubadora de empresas de alta tecnología INCUBASK. El laboratorio reproductor de organismos beneficos NAFEX, desde 1995, ha desarrollado Investigación sobre Tecnologías Biológico- orgánicas, para el control de plagas y enfermedades, en los cultivos agrícolas, como alternativa ecológica, para erradicar el uso irracional de químicos tóxicos, que contaminan el medio ambiente y la salud humana.
La misión del Laboratorio NAFEX, es ser una empresa líder y comprometida, que trabaja de forma integral y sustentable, para alcanzar las metas de campo, entregando a los productores un amplio respaldo de investigación y desarrollo, para insumos orgánicos, certificados internacionalmente, hechos bajo las normas de la agricultura orgánica y acreditados por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica
Su estrategia de crecimiento sostenido, está basada en la innovación constante y el desarrollo Biotecnológico, brindando un servicio integral y competitivo a partir de alianzas, basadas en las necesidades específicas de cada cliente.
Subcategoría Microempresas
Microempresa: Acualim O2
Emprendedor: José Norberto Ojeda Pech
Acualim O2 es una microempresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos desinfectantes de agua para prevenir enfermedades.
A mediados del 2007 inició con la investigación debido a una necesidad propia ya que el agua que bajaba del tinaco tenía olor desagradable y causaba escozor y ardor en la piel. En marzo de 2008 inició operaciones ofreciendo al mercados dos productos: Acualim O2 dispositivo que mediante un sistema de flotación permite restaurar los niveles de cloración del agua potable, elimina las bacterias, virus y parásitos del agua causantes de enfermedades tales como cólera, hepatitis, infecciones gastrointestinales y Abatim que permite eliminar larvas en acumulaciones de agua.
En 2011 se posicionaron como proveedores de 3 Secretarias de Salud Estatales. Su misión es contribuir a la salud pública de las comunidades y las familias, siendo proveedores de un sistema eficiente y económico para la desinfección de sus depósitos de agua y contribuir a fomentar la cultura en el manejo y cuidado de agua almacenada.
Su visión es ser una empresa líder en investigación, innovación y consultoría de métodos económicos y eficientes para la desinfección de depósitos de agua, posicionándose como la mejor opción en la re potabilización del agua, reconocida por las autoridades sanitarias en México y Latino América y por el público en general por su profesionalismo y excelencia.
Subcategoría Pequeña Empresa
Pequeña Empresa: Industrias Viwa S.A. de C.V.
Emprendedor: Roberto Francisco Jacobus Davalos
La propuesta de Viwa consiste en ensamblar máquinas herramientas de control numérico computarizado (CNC) adoptando un modelo similar al de los fabricantes de maquinaria americanos y algunos europeos, pero adaptándolas a las necesidades específicas del mercado mexicano y latinoamericano.
Industrias Viwa, S.A. de C.V. es una empresa mexicana de alcance internacional con más de 20 años de experiencia en el mercado y más de 15 años en el desarrollo de tecnología. Al ser una empresa que ha desarrollado su propia tecnología de Control Numérico Computarizado (CNC), ha hecho posible la automatización de la maquinaria de fabrica, lo que les da una ventaja competitiva por ofrecer sus productos a precios accesibles para pequeñas empresas, sobre todo al compararlos con el mercado internacional.
Subcategoría Mediana Empresa
Mediana Empresa: Café Punta del Cielo
Emprendedor: Pablo González Cid
Café Punta del Cielo® es una empresa 100% mexicana dedicada a la producción de café gourmet en distintas presentaciones, desde el tradicional café en grano y molido, saborizados, en capsulas (caps), filter coffee, (café dentro del filtro de papel) y nuestro ya conocido sistema para espresso POD; obteniendo cafés libres de cualquier daño o imperfección cumpliendo con todos los requisitos que lo caracterizan como “un café de altura” para así poder ofrecer al consumidor mexicano y extranjero el café nacional que enorgullece a México.
Su primera tienda se abrió en 2004, para conservarse en el mercado como una empresa de vanguardia crearon un área de innovación, motivo por el cual nace TAC (Tecnología Aplicada al Café) área con la cual hemos logrado desarrollar 6 máquinas 100% mexicanas diseñadas especialmente para la creación de tazas perfectas de café, un concepto denominado Cafeína bar".
Desarrollaron 3 patentes, 6 máquinas y una nueva forma de envasado. Formamos alianzas comerciales figuran empresas internacionales como: Aeromexico, Grupo Posadas, grupo Gayosso, Krispy Kreme, Sedena (secretaría de la defensa nacional) y grupo Expansión.
Cuentan con más de 180 tiendas de Café Punta del Cielo para llevar el gran café de México a más personas, incluido Hong Kong, España y Estados Unidos.
Subcategoría Empresa Verde
Empresa Verde: Recicla Electrónicos de México S.A. de C.V.
Emprendedor: Álvaro Núñez Solís
En 2011 lograron reciclar de forma responsable, 1000 toneladas de residuos electrónicos captadas en diferentes estados de la República Mexicana a través de Reciclones, Puntos Verdes y atención a clientes corporativos.
Tiene un Programa de acopio, recolección y reciclaje de los residuos electrónicos a través de eventos de acopio masivo: Reciclón ® y centros de acopio permanente: Punto Verde ®. Con los depserdicios generan nuevos productos como joyería, playeras, juegos d emesa, pisos y ovalines entre otros.
Han logrado tener presencia internacional, llevando más allá de sus fronteras en distintas ocasiones y escenarios su experiencia en el manejo de E-Waste como un ejemplo de empresa pionera en toda Latinoamérica. Recicla Electrónicos México S.A. de C.V. es una empresa 100% mexicana, líder en el reciclado profesional de los residuos electrónicos.
Subcategoría Trayectoria Emprendedora
Emprendedor: Roberto Gonzalez Barrera
Entregado a su hija Bertha González Moreno
Nació en Cerralvo, Nuevo León, el 1 de septiembre de 1930, proveniente de una familia humilde y trabajadora con un temperamento inquieto y audaz. Presidente de Grupo Financiero Banorte y fundador del Grupo Industrial Maseca, González Barrera, uno de los empresarios más importantes de México ubicado en la posición 12 del ranking de la revista Expansión, fallece el 25 de agosto de este año a la edad de 81 años.
Categoría II. Incubadora de Empresas
Incubadora de Empresas de Tecnología Intermedia, Universidad Anáhuac MAYAB
En 2012 han lidereado el proyecto de creación del Centro Tecnológico Biosustentable de la Universidad Anáhuac Mayab. Sus empresas han participado en las convocatorias del CONACYT del programa de Estímulos a la Innovación en donde ganaron 5 proyectos de empresas incubadas en 2011, con un apoyo alrededor de ocho millones de pesos.
La Incubadora Anáhuac Mayab se ha dedicado a estimular la innovación en cada uno de los emprendedores, lo que le ha permitido crear empresas con un mayor valor agregado y que están participando en nichos de mercado especializados y poco competidos. Al impulsar la innovación de la mano con el emprendimiento en sus incubados, trae la generación de propiedad intelectual que ayuda a elevar la competitividad del Estado de Yucatán.
Está generando empresas que a un año de haber sido creadas ya cuentan con un promedio de 11 empleados lo que representa un apoyo al sector economico en la generacion de empleos.
Categoría III. Organismo Impulsor de la Cultura Emprendedora
Fundación Pro Empleo Productivo A. C.
Don Alfredo Achar Tussie
Como consecuencia de la crisis económica de 1994, se incrementó el índice de desempleo en México. Preocupados por combatir esta situación y por fortalecer a la microempresa, un grupo de empresarios crea en 1995 la Fundación ProEmpleo Productivo, A. C., con el objetivo de ampliar las capacidades de los mexicanos para tener mayores oportunidades de ingreso. El proyecto inició apoyando a personas desempleadas, capacitándoles en un oficio que pudiera ser su fuente de ingresos. Sin embargo, al finalizar su capacitación, se les dificultaba encontrar un empleo en el cual pudieran ejercer el oficio aprendido o administrarse en caso de lograr autoemplearse.
Durante 17 años, ProEmpleo ha capacitado a más de 56 mil personas, consiguiendo iniciar y mejorar alrededor de 21 mil microempresas y creando aproximadamente 63 mil empleos.
La efectividad del proyecto propició la multiplicación del Modelo Social ProEmpleo en otras localidades de la República Mexicana. La Red Nacional ProEmpleo cuenta con 12 centros en: Aguascalientes, Cuernavaca, Distrito Federal (Anzures y Colegio de Vizcaínas), Durango, Estado de México, Guadalajara, León, Querétaro, Saltillo, Torreón y Xalapa. También se imparten talleres en las ciudades donde lo soliciten, aunque no haya un Centro ProEmpleo.
En 2004 empezó a operar en ProEmpleo la Incubadora de Empresas, acreditada por la Secretaría de Economía como un Modelo de Incubación Tradicional, con el objetivo primordial de contribuir a la creación de empresas sólidas y formalizadas, con menor riesgo de desaparecer en el corto plazo, logrando que 82% de las empresas atendidas, permanezcan abiertas después de dos años de operación; mientras que la estadística nacional indica que 80% de las micro y pequeñas empresas, cierran durante los dos primeros años.
Gracias al liderazgo de su Consejo Directivo, liderado por Alfredo Achar, ProEmpleo es una institución reconocida y sólida de capacitación y servicio, con presencia en 11 ciudades de México.
Mención Especial del Premio Nacional de los Emprendedores
DON LORENZO SERVITJE SENDRA
Lorenzo Servitje nació en la capital de México el 20 de noviembre de 1918. Fue gerente de la Pastelería El Molino (1937-1945), socio fundador de Panificación Bimbo, S. A. y su primer Gerente (1945-1963). Fue Director y Presidente de Grupo Bimbo, S. A. de C. V. (1963-1993).