PRESENTAN BALANCE DE POLÍTICA COMERCIAL DEL PAÍS
• El Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, destacó ante la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República, que la apertura comercial del país ha generado importantes beneficios para la población
• En relación a Brasil, Ruiz Mateos dijo que si no se garantiza la igualdad de condiciones para que los empresarios mexicanos puedan competir, y se establece un panel de controversias en materia de aranceles, no habrá acuerdo con este país
Ante la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República, el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, hizo un balance de la política comercial del país.
El titular de Economía destacó que México ha sostenido una política de apertura comercial durante los últimos 20 años, y que ésta ha generado importantes beneficios para la población, tales como:
• Generación de más y mejores empleos en el sector exportador. Hoy, uno de cada cinco empleos está relacionado a la exportación y es remunerado con un salario 37 por ciento más alto que el promedio.
• El flujo de inversión hacia el país se ha incrementado en siete veces.
• Generación de nuevas opciones de compra para los consumidores.
Ruiz Mateos dijo que aunque México ha incrementado sus intercambios comerciales con el mundo, aún tiene un gran potencial de crecimiento en los mercados más importantes y dinámicos.
Agregó que México debe apostar por una mayor participación en los mercados globales que le permita beneficiarse de las tasas de crecimiento de las economías emergentes.
El Secretario Ruiz Mateos expresó a los legisladores su convicción de trabajar junto con el sector privado y el poder legislativo, para ampliar las oportunidades comerciales de las empresas mexicanas.
Reiteró el compromiso del Gobierno Federal de generar empleos bien remunerados para los trabajadores, promover mejores oportunidades de crecimiento para empresas, fomentar la adopción de nuevas tecnologías y hacer del comercio un impulsor de la competitividad y del crecimiento económico.
En relación a Brasil, Ruiz Mateos dijo que si no se garantiza la igualdad de condiciones para que los empresarios mexicanos puedan competir, y se establece un panel de controversias en materia de aranceles, no habrá acuerdo con este país.
Destacó también que este país ofrece oportunidades importantes para los empresarios mexicanos ya que ambas economías representan las dos terceras partes del Producto Interno Bruto de la región y contienen más de la mitad de la población de América Latina.
Dijo que un acuerdo entre ambos países detonaría la integración de América Latina y se avanzaría en el proceso de regionalización del continente americano.