Discursos

palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la ceremonia de inicio de operaciones de la primera línea de producción de "Tysennkrupp Presta" de México.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari; el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez, y la Directora General del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C., y Consejera, Mtra. Verónica Baz Suárez, con motivo de la Instalación del Consejo Consultivo del Consumo.

 




















México, D.F., 9 de septiembre de 2011.

 




PRESENTACIÓN DE VIDEO


TOMA DE PROTESTA


VERÓNICA BAZ SUÁREZ: Muy buenos días a todos. Secretario Ferrari, Procurador Altamirano, nuevos miembros y compañeros del Consejo, Consejo saliente.

Me gustaría mencionar que este Consejo es un Consejo conformado por especialistas, líderes de opinión y líderes de la sociedad civil organizada. Cuando se tiene un Consejo así reunido no es por azar, es porque en las semanas, meses  previos hubo un arduo trabajo, un trabajo artesanal de un equipo profesional, y en ese sentido me gustaría felicitar al equipo que conformó, militó, seleccionó a este Consejo.

En este Consejo hay experiencias cercanas que conocen lo que pasa en los estados, que entienden la opinión pública y que saben cuáles son los alcances de las instituciones de hoy.

Me gustaría también remarcar que también hay mujeres, que aunque con frecuencia estamos en muchos consejos subrepresentadas en el día a día las mujeres toman muchas de las decisiones económicas que se llevan a cabo en las familias de los mexicanos.

Como pudieron ver en el video que acabamos de ver, los miembros de este Consejo si bien en las discusiones de las mesas de trabajo probablemente vayamos a estar, y qué bueno que hayamos estado en desacuerdo con el contenido, estamos de acuerdo en los procesos y compartimos el mismo espíritu. ¿Cuál es ese espíritu que pudimos ver reflejado? Pues pudimos ver lo que estamos esperando y lo que vamos a construir, es un espacio crítico, plural, energético, también se mencionó la palabra altruista.

Como grupo, reconocemos que somos todos consumidores, y todos los días tomamos muchas decisiones, desde qué marca de computadora vamos a comprar, en qué puesto del mercado vamos a decidir comer, si vamos a una gasolinera, o no vamos a ir a una gasolinera, o vamos a ir a otra, porque en una los litros no son de a litro, o clonan una tarjeta.

Y también las empresas son consumidores, y muchas veces estamos en un falso dilema entre empresas y consumidores, cuando en realidad las empresas todos los días consumen, tienen que evaluar quiénes serán sus proveedores.

Otra vez, lo interesante es que los nuevos miembros del Consejo toman una enorme responsabilidad al usar frases, como: “no podemos echarle la culpa a los demás”. Se requiere compromiso, se requiere representar a las minorías. Se requiere hacernos responsables y multiplicadores de la cultura del consumo.

Necesitamos consumidores críticos, exigentes y demandantes, y algo que uno de los nuevos miembros mencionó es que tenemos que ir aquí con ánimo de escuchar y de imaginar, y eso es clave, porque si no podemos imaginar el México que queremos no vamos a poder tener objetivos y tener hacia dónde trabajar. Y por último, tres puntos para cerrar esta reflexión.

Ser pobre en México es muy caro. Y en todo trabajo que se lleve a cabo no podemos olvidar en ningún momento que son precisamente los grupos de menores ingresos los que requieren estar representados porque necesitamos tener un piso más parejo y este es un espacio desde donde trabajar para eso. Necesitamos que los consumidores en todo México puedan aprovechar lo que se ha logrado en la Profeco.

También, otra cosa es que muchas veces en el país estamos viviendo los efectos de malos diseños institucionales, y si bien a veces hay diferentes visiones, por ejemplo, que no promueven la competencia y por lo tanto no benefician al consumidor, por una parte, es una invitación a pensar desde esa perspectiva, pero por otra parte, otra forma de hacer el cambio es creando cultura, porque finalmente la cultura y las instituciones se retroalimentan y evolucionan de manera conjunta.

Y por último este, como todos sabemos, será un año electoral y no queremos que vuelva a haber un entorno electoral donde no se ponga como principal objetivo al consumidor y al ciudadano común y corriente, y este Consejo tiene mucho que hacer para que el trabajo que se ha hecho en la Procuraduría pueda tener una continuidad adecuada, pero además para realmente poder tener al consumidor en el centro de los objetivos del desarrollo del país. Muchas gracias.

 

BERNARDO ALTAMIRANO RODRÍGUEZ: De nueva cuenta, muy buenos días. Saludo de nueva cuenta, con mucho gusto, al Secretario Bruno Ferrari, agradezco la presencia, ahora sí ya de las y los consejeros que hoy arrancamos nuevas metas y nuevos proyectos. Estamos muy contentos de tener estos nuevos compromisos.

Me da  también mucho gusto ver a líderes y representantes de organizaciones ciudadanas, de organizaciones académicas, de organizaciones empresariales, todos ustedes bienvenidos. Este espacio va a ser el lugar adecuado para debatir, para enriquecer la visión de cómo aplicar la ley, y por supuesto que reconozco a mis colegas del sector que hoy nos acompaña, como son el Oficial Mayor, el Coordinador de Asesores, los titulares del FONAES y de Cofemer, y demás servidores públicos del gobierno federal. Gracias a los medios de comunicación por su interés, y de esta manera empiezo.

Amigas y amigos: estoy muy entusiasmado de estar aquí en el Salón Secretarios de la Secretaría de Economía, para presentar al Consejo Consultivo del Consumo. Con la renovación y fortalecimiento de este Consejo se reconoce la participación ciudadana como la mejor forma para ampliar la defensa y promoción de los derechos de los consumidores.

¿Partiendo de esta premisa, qué significa entonces para la Profeco la participación ciudadana, y por qué es fundamental este Consejo Consultivo del Consumo? El ciudadano es el actor central en la democracia. El consumidor lo es en la economía y el mercado. Los derechos, responsabilidades, procedimientos y autoridades que respectivamente marcan el desarrollo del ciudadano y del consumidor han evolucionado contundentemente en los últimos 35 años desde que se creó la Profeco, por lo que la participación de estos en la democracia y en los mercados se ha vuelto más intensa y más eficaz.

En Profeco queremos contribuir al fortalecimiento de confianza y capital social, y sabemos que esto ocurrirá en la medida que se generen más y mejores mecanismos para que la ciudadanía y los consumidores se desarrollen en la democracia y en los mercados, siempre en el marco de la ley.

Y es justamente la ley quien define que el equilibrio de velar por  las relaciones de consumo es un asunto de interés general, lo que sin duda alguna le corresponde garantizar a la Profeco. Pero reconocemos que a la sociedad le corresponde coparticipar en la definición y atención del interés general, lo que queda posibilitado fehacientemente en este Consejo Consultivo.

En este Consejo se contribuirá al diseño y evaluación de una política pública sensible y eficaz, que responda a las demandas y exigencias de los consumidores mexicanos. Estoy convencido que este Consejo coadyuvará en el corto plazo a la conclusión de una revolución copernicana, que ubica al consumidor como el actor central en el mercado y que aquí en la Profeco reconocemos como una visión “Consumidor céntrica”.

Este Consejo es un órgano compuesto de personalidades que cuentan con trayectorias destacadas y un amplio reconocimiento en el desempeño de sus vidas profesionales, ya sea desde la academia, organizaciones ciudadanas, empresa y medios de comunicación, lo que evidencia un consejo plural y de amplia visión.

La integración interdisciplinaria de este Consejo y la especialización de sus integrantes, serán piezas fundamentales para mejorar el enfoque con el que esta Procuraduría enfrenta sus retos y atiende sus prioridades.

Con base en estas premisas, las 4 prioridades de la Profeco, sobre las cuales solicito a este Consejo su consulta y apoyo, son:

Primero. Combate a la publicidad engañosa. El derecho a la información es de los más importantes para los consumidores. En la medida en que estos cuenten con información cierta, veraz y clara, podrán tomar mejores decisiones. Precisamente por lo anterior, la Procuraduría fortalece su compromiso de combatir aquellos mensajes publicitarios que son engañosos o abusivos, siempre de la mano con este Consejo y los consumidores.

En segundo lugar. El tema que  ya también empezó a anticipar nuestra consejera Verónica, la Verificación de combustibles. Las acciones que la Procuraduría realiza en esta materia son complejas y es necesario invertir en capital social. Por ello, es esencial la participación de este Consejo para dar mayor confianza  a los consumidores sobre los procesos de verificación que lleva a cabo la Profeco. No me imagino el cumplimiento de este objetivo sin la coparticipación de todos ustedes.

Tercer eje. Acciones colectivas. Las recientes reformas en la materia de acciones van más allá de la mera creación de una figura jurídica procesal dentro de nuestro sistema jurídico. Su verdadera importancia radica en ser un mecanismo de acceso a la justicia y de cohesión social, que fomenta y fortalece la defensa de los derechos del consumidor. Por eso, en este Consejo debemos encontrar la fórmula para poner los incentivos adecuados para que los consumidores se organicen en torno a la defensa de sus intereses.

Cuarto y último eje. La Participación ciudadana. La fuerza de la Profeco radica en la participación ciudadana, a través de sus denuncias y quejas. Por eso, un reto de este Consejo será encontrar los mecanismos que acerquen a la Profeco a la ciudadanía, para que esta pueda ampliar sus quejas y denuncias. Asimismo, busquemos que la fuerza y protagonismo de este Consejo sea un ejemplo para que en todo el país se multiplique el interés y ánimo para que la ciudadanía participe en la protección de los derechos del consumidor; porque al final del día, todos somos consumidores.

Alcanzar los objetivos planteados en estas cuatro prioridades sólo será posible si contamos con un Consejo crítico y libre, que incite a la rebeldía, a quejarnos, a que como consumidores no nos quedemos con los brazos cruzados cuando exista un abuso en nuestra contra. Un Consejo que también invite a los consumidores a informarse para que tomen las decisiones que mejor convengan a su patrimonio.


Amigas y amigos,

Estoy convencido del gran talento y compromiso social que hay en cada uno de ustedes. Su trayectoria da cuenta de la contribución que han hecho a la vida democrática del país, a la transformación de la economía, al fortalecimiento de los derechos de la ciudadanía. Son ustedes una muestra del México que sale diariamente a la calle en la búsqueda de soluciones que nos permitan Vivir Mejor.

Por eso, a todos ustedes les agradezco su confianza para fortalecer a la Profeco en la concreción de sus prioridades y los felicito por este compromiso que hemos adquirido.

Alejandro, Jesica, Daniel, Omar, José, verónica, Margarita, Ricardo, Adelina, Jorge, Irene, Sergio, iza, a todos los felicito y les agradezco su confianza por acompañarnos en esta tarea.

Los invito a que la libertad y ánimo que los caracteriza, se refleje en sus participaciones, pues sólo así el Consejo podrá ganar la atención e interés de la sociedad. Que sus deliberaciones sean siempre ejemplares en la forma en que de manera individual y colectiva busquen defender a los consumidores, y que así sean reconocidos como sus reales voceros.

Este año que la Profeco celebra su 35 aniversario, período a lo largo del cual hemos visto cómo las transformaciones económicas, sociales, policías y tecnológicas han revolucionado el patrón de consumo de las familias mexicanas.

Mi mayor anhelo es que dentro de 35 años, en retrospectiva, se reconozca que este Consejo Consultivo del Consumidor, con base en su fuerza, talento y compromiso,  representó un parte aguas en la defensa de los consumidores, al encontrar nuevos a través de la participación ciudadana los nuevos  paradigmas para su protección. Muchas gracias.

 

BRUNO FERRARI: Muy buenos días.

 

Maestro Bernardo Altamirano Rodríguez, Procurador Federal del Consumidor y Presidente del Consejo Consultivo del Consumo;

Licenciado Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, Secretario Técnico del Consejo Consultivo del Consumo;

Miembros del Consejo, a quienes ya nos hemos referido varias veces, muchas gracias por estar aquí;

Amigas y amigos de los medios de comunicación;


Distinguidos invitados:

Para mí es una gran satisfacción reunirme con todos ustedes en esta ocasión que realmente considero tan especial. Se está renovando el Consejo Consultivo del Consumo, damos un gran paso para defender los derechos de todos los consumidores y fortalecemos una cultura de consumo responsable e inteligente, que cuando se está renovando el Consejo, quiero hablar también de que se renueve su actividad. Esa actividad muy loable que ha existido pero que ha sido más testimonial, se convierte en una actividad mucho más grande, mucho más determinante, precisamente porque así lo demandan todos, es decir, nuestros consumidores.

Como lo he mencionado ya en varias ocasiones, el consumidor es el actor central de nuestra economía. Nuestro país cuenta con aproximadamente 112 millones de consumidores, cuyo gasto representa 63 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto. Sus decisiones de compra son fundamentales para impulsar la actividad productiva,promover la competencia y recompensar la innovación de las empresas.

Muchas veces cuando hablamos de la competencia económica, hacemos énfasis en la oferta y no en la demanda. Los consumidores bien informados están en posición de evaluar y comparar los diferentes bienes y servicios para tomar las mejores decisiones de compra, ellos son pues una pieza clave de la competencia en los mercados.

Es por ello que el fortalecimiento del consumidor representa un eje estratégico para la Secretaría de Economía. Y sin duda, hoy estamos dando un paso importante, trascendente, en ese sentido, ya que la renovación del Consejo Consultivo del Consumo promoverá la equidad en intercambios comerciales para proteger los derechos de los consumidores.

Buscamos un Consejo activo que sea parte integral de todas las decisiones y políticas del consumidor que implementamos.  Por ello, hemos cambiado el reglamento interno para que logre un funcionamiento más ágil y eficiente.

No tenemos miedo a esta convivencia, por el contrario, la fomentamos, nos interesa, es fundamental que podamos convivir y hablar de este tipo de aspectos, estemos o no de acuerdo. Es importante que exista este diálogo. Yo creo que el diálogo es lo fundamental para que esto ocurra. Y, efectivamente, las más de las veces de lo que se escucha es de las voces de la oferta; las más de las veces cuando se va a las comparecencias, cuando se asiste, son estructuradas, precisamente, por la oferta. Los que más se preocupan por si haces o no haces ciertas cosas es la oferta, pero los que más lo sufren, los que más tienen en cuenta estos problemas, los que realmente se ven afectados en los alimentos de sus hijos y en sus compras, incluso hasta con un 40 por ciento más, según varios estudios que hemos analizado en sus gastos, y particularmente, como bien lo decía Verónica, en el caso de las comunidades marginadas, son precisamente la gente que tiene menos recursos.

Eso no puede ser, no puede ser que tenga dos exclusivamente aquel que ofrece, que vende, que da servicio, y que tenga una voz muy reducida, o solamente cuando las situaciones son ya de emergencia o radicales o críticas o dramáticas, aquel que consume, eso ya no puede ser, y yo creo que en este país es inaceptable.

Por eso también, como decía Verónica, yo creo que es muy importante tener en cuenta todas las opiniones. Estamos pasando pues, de un Consejo testimonial a un Consejo proactivo, pero además yo quisiera decirles que ustedes como Consejo tienen que hacer dos funciones muy importantes: una preventiva, para evitar que muchas cosas que actualmente ocurren, ocurran.

Y otra también, reactiva, para denunciarlas con fuerza, para hablar de ellas con toda su fuerza, con todas sus palabras, y decir las cosas con las que no se está de acuerdo, con todas esas posibilidades que ahora se tienen, incluso aquella a la que se está refiriendo el Procurador, de las acciones colectivas, en las cuales antes le costaba más reaccionar frente a una injusticia que aceptarla, y creo que esto es muy lamentable. Tenemos que evitarlo.

El Consejo seguirá analizando temas en materia de consumo y de protección al consumidor, pero a diferencia del anterior, podrá proponer de manera activa, programas y acciones públicas para fortalecerlo. Además, trabajará para que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos como consumidores.

Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a cada uno de los nuevos miembros por formar parte de este gran equipo. Es un enorme compromiso. ¿Por qué? Porque es realmente un enorme reto el que tienen enfrente, y eso pues va a depender precisamente de que ustedes quieran llevarlo a cabo, y esto va a depender, precisamente, además, de la determinación que yo he visto, que como ya se dijo aquí también, pues llevamos ya tiempo pensando y analizando cómo es como se va a hacer y con quién se va a hacer, a quiénes se tenía que poner, cómo se le tenía que escuchar.

Por eso, por eso que les dije: no hay miedo. Al revés, hay un gran interés de que exista esta representación.

Sin duda, este cargo representa un honor, ya que los convierte en un elemento esencial en la defensa de los consumidores. A ese nivel queremos trabajar con este Consejo.

Ustedes van a representar a miles, a millones de personas en cada una de sus decisiones, y yo estoy seguro que ustedes son muy conscientes de que a través de sus palabras hablarán todos esos millones de personas.

Su tarea es clave pues con ustedes podremos generar el capital social necesario para que sean los consumidores quienes tomen su destino, el destino en sus manos y participen activamente en sus derechos.

Necesitamos consumidores que tomen su papel en serio y que se vuelvan en agentes de cambio, que denuncien los abusos de las empresas y de los proveedores, que promuevan acciones colectivas, que asuman su poder en la economía y sean parte activa del México que estamos transformando para nuestros hijos.

En la Secretaría de Economía asumimos plenamente nuestra misión de fomentar una nueva cultura del consumo, y es por ello que hemos realizado varias acciones para fortalecer aún más al consumidor. Me voy a referir a algunas de ellas:

Primero. Hemos desarrollado un marco legal de vanguardia para proteger al consumidor. Con los cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor, incorporamos mejores mecanismos para combatir las prácticas que lesionan a los consumidores.

Por ejemplo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) podrá denunciar prácticas monopólicas ante la Comisión Federal de Competencia (COFECO), esto antes no ocurría;  también podrá presentar acciones colectivas a petición de organizaciones de consumidores, tampoco ocurría. Con eso van a poder denunciar el incumplimiento o abuso de alguna empresa o proveedor, no sólo por sí mismos sino por un grupo de personas que se sientan afectados.

Asimismo, la reciente aprobación de la Ley Federal de Competencia Económica permitirá atacar las prácticas monopólicas y oligopólicas que tanto lesionan el bienestar de los consumidores y de sus familias.

Segundo. Estamos fortaleciendo a las organizaciones y asociaciones de consumidores al incluirlas en la misma Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. Con ello,  reconocemos la importancia de las asociaciones de consumidores para incidir en el diseño de políticas públicas y les brindamos acceso a recursos y donativos propios. Esto también es muy importante.

Ya no se trata nada más de que existan por ahí asociaciones de nombre, sino que tengan sus recursos, que tengan su fuerza también económica, pero sobre todo esa fuerza ciudadana que es fundamental.

Ahora sí, es importante entender que con grandes esfuerzos muchos, muchos de ustedes integrantes han ido creando organizaciones, y esas organizaciones han demandado el ser escuchadas, pero a lo mejor no han podido tener la fuerza.

Es muy importante que se sepa que además no solamente es el Consejo en sí mismo, sino que ese Consejo está formado por organizaciones, por instituciones, y cada una de esas organizaciones e instituciones tiene y debe tener su propia fuerza y contundencia, precisamente para sentarse en esta mesa de diálogo y poder hacer valer la voz de aquellos a quienes representa.

Tercero. Estamos mejorando la infraestructura para la defensa del consumidor. Este año inauguramos el nuevo Centro del Teléfono del Consumidor, en el cual los consumidores pueden iniciar fácilmente cualquier trámite formal con la Procuraduría. En lo que va de la presente administración ya hemos atendido a casi 2 millones de mexicanos, lo que refleja la confianza que los consumidores tienen en la PROFECO.

Asimismo, a través de Concilianet, el sitio de internet de conciliación en tiempo real entre los consumidores, los proveedores y la PROFECO, hemos logrado conciliar desde 2008 casi 97 por ciento de las quejas, que antes, pues olvídense ¿no? ustedes saben el viacrucis, por llamarlo de alguna forma, o el calvario que tenían que llevar. Tan solo en este año, el número de empresas que participan en Concilianet creció en más de 80 por ciento.

Esto también les da una referencia, y seguimos invitando a empresas a que se metan a Concilianet, los rendimientos que se tienen, los resultados que se tienen son mucho mayores y además mucho más eficaces.

Así, en lo que va de la administración del Presidente Calderón, hemos recopilado a través de los diversos mecanismos más de medio millón de quejas[1] y hemos recuperado más de cuatro mil millones de pesos. Se dice fácil, pero esto es fundamental, y esto es en beneficio de todos los mexicanos.

Hoy, la Procuraduría tiene mejores mecanismos de acceso a la justicia que responden a las necesidades del ciudadano. Y aquí también voy a decir: y continuará, porque además hay un montón de productos muy interesantes que pronto les estaremos anunciando.

Yo también quisiera hablar de la cultura de denuncia. La cultura de denuncia es muy importante. Hoy ya prácticamente pues la mayoría de las personas traen consigo todo el tiempo, no sólo su teléfono, sino además una cámara, tiene la posibilidad, como nunca antes en la historia, de ser testigo, de presenciar y de filmar, de grabar, de fotografiar injusticias que se cometen todos los días, y créanmelo, si somos capaces de denunciar las cosas, si tenemos el valor, si tenemos la cultura de denuncia vamos a evitar infinidad de problemas y tragedias, porque tenemos que tener el valor de denunciarlas.

Hoy podemos ver cómo se atrapa también a personas prepotentes que juegan a policías porque alguien tuvo el valor civil de grabarlo. Hoy cada vez más pudiéramos tener incluso la tranquilidad de ser nosotros quienes denunciamos. Un centro que a pesar de que sea motivo de crimen, independientemente de las razones que pueda haber, que alguno de ustedes se pueda dar cuenta de que sus salidas de emergencia están bloqueadas o no funcionan o simplemente no existen.

Todo eso nosotros podríamos saberlo. Todos tenemos que creer cada vez más en la cultura de denuncia. Todos tenemos que hablar más de esa denuncia. Es fundamental. No se trata de hacer chismes o no hacer chismes. Se trata de protegernos, se trata de proteger a los nuestros, se trata de proteger a otros mexicanos que bien podrían ser nuestros familiares o nuestros hijos.

Yo creo que cada consumidor debe de ser, en sí mismo, un verificador. No solamente todos los que nosotros tengamos y que tiene la obligación de estar visitando todos estos centros, y además utilizar las tecnologías que tenemos para que los litros sean de a litro, para que los kilos sean de a kilo, etcétera, pero también es importante que cada uno de nosotros se constituya en sí mismo en un verificador, en una voz que denuncie.

Yo creo que este es un llamado fundamental, y eso es lo más importante que creo que este Consejo puede ayudarnos a hacer, y que además cada una de las organizaciones que lo forman puede hacerlo.

Quiero hablarles de algunos ejemplos. El juicio de incumplimiento de un contrato puede tardar al menos un año para resolverse en primera instancia. En cambio, el proceso conciliatorio de la PROFECO tarda ente 19 y 75 días dependiendo de la modalidad. Por eso esto es también datos duros que tenemos ahí, que está Concilianet, que nos puede ayudar.

No se trata sólo de la denuncia, sino además de la atención, de la solución a los problemas. Esa es la otra parte, el otro eslabón que es fundamental, que tenemos que seguir trabajando.

Cuarto. Estamos impulsando la educación del consumidor mediante el fortalecimiento de un consumo responsable e inteligente.

A través de las diferentes redes sociales, promovemos consumidores más activos, brindándoles capacitación e información.

Por ejemplo, la PROFECO es la entidad gubernamental con más seguidores en Twitter (más de 187 mil seguidores). En el primer semestre de 2011, el canal de la Procuraduría en You Tube alcanzó más de un millón 300 mil reproducciones.

Esta es otra arma, este es otro brazo fuerte que tiene el consumidor, que tienen ustedes, y que tenemos que poner a trabajar cada vez más. Les repito, ahí vamos a seguir avanzando, pero van a ver las cosas tan maravillosas que podemos hacer gracias a la tecnología, para que cada vez se utilicen más estos medios.


Señoras y señores:

Como miembros del Consejo Consultivo tienen un gran compromiso con más de 112 millones de consumidores, si bien es cierto que también ahí están los bebés, los niños, también es cierto que hay quien compra por ellos, y también es cierto que ellos serán consumidores más adelante, directamente. Ante el incierto escenario económico internacional, los invito a impulsar a nuestra economía mediante el fortalecimiento de la confianza del consumidor.

Proteger los derechos del consumidor es un requisito indispensable para impulsar la competitividad de la economía y promover el fortalecimiento del mercado interno. La verdad es que esto hacía falta. Es urgente que lo hagamos. Esta voz tiene que ser más fuerte, tiene que ser una voz escuchada, tiene que realmente tomársele más en cuenta.

Los mexicanos merecen precios transparentes y mercados competitivos. Merecen información clara y una protección firme frente a bienes y servicios de mala calidad o que pongan en riesgo su seguridad.

Tenemos ya esta red alerta, que nos permite reaccionar inmediatamente en tiempo real y avisar a todos lados para que se saquen esos productos de la venta y no pongan en mayor riesgo a los consumidores.

Tenemos, en fin, una serie de instrumentos que son fundamentales, pero ningún instrumento, ningún instrumento va a ser tan fuerte como la denuncia, como la posibilidad de hacer valer la voz a través de este Consejo, a través de ustedes.

En la Secretaría de Economía nos hemos dado a la tarea de promover estos derechos y evitar abusos que reducen el poder de compra de los ciudadanos.

Los invito a que trabajemos juntos, mejor que nunca, con mayor fuerza, para fomentar esta nueva cultura del consumo que contribuya a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

En el Gobierno Federal, seguiremos trabajando en nuevos y mejores esquemas para defender y promover el ejercicio de sus derechos, así nos lo hace pedido el señor Presidente, está muy preocupado por todos los mexicanos, es decir, por todos los consumidores, y por eso quiere cada vez que los escuchemos más, que estemos más cercanos a ustedes y que veamos cada vez mejor cuáles son sus necesidades.

Juntos, los nuevos consejeros, el gobierno, y los consumidores, seguiremos construyendo un México más fuerte, ese México que queremos, ese México que merecen las futuras generaciones y sobre todo ese México que está al alcance de nuestra voluntad y determinación. Muchas gracias.

--oo00oo--

 

 


[1]Tan sólo 70 mil en lo que va de 2011.

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA