Discursos

Palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la instalación de la nueva mesa directiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

AddThis Social Bookmark Button


 

México, D.F., 19 de enero de 2012.


 

 

 
Licenciado Luis Aguirre Lang, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, “INDEX”

Amigas y amigos de la Mesa Directiva;

Lorenza Martínez, subsecretaria de la Secretaría de Economía;

No quiero omitir, pero ya también empecé a saludar a todos.

Les agradezco de verdad mucho el hecho que estén aquí presentes el día de hoy.

En esta ocasión, en nombre del Presidente Felipe Calderón, agradezco al Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación por su amable invitación a esta ceremonia  para la instalación de la nueva mesa directiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

Aprovecho esta oportunidad para reconocer el compromiso de todos los miembros del Consejo por el trabajo que han realizado para mantener al sector maquilador como uno de los motores importantes de nuestra economía.

En especial, quiero felicitar a la nueva Mesa Directiva, así como al Licenciado Luis Aguirre, quien hoy es ratificado en el cargo de Presidente del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. Saben que en la Secretaría de Economía cuentan con un aliado para impulsar el crecimiento de su industria.
 
La industria maquiladora y manufacturera es, sin duda, una de las fuentes de dinamismo de nuestro desarrollo económico; es una de las principales fuentes de generación de empleo y de atracción de inversiones: la industria maquiladora y manufacturera de exportación (IMMEX) actualmente, genera cerca de un millón doscientos mil empleos, y concentra más de mil doscientas empresas.

Asimismo, la industria mantiene su fuerte vocación exportadora, pues vende casi el 60 por ciento de su producción total. Estos datos que tengo son de enero-octubre de 2011.

Más allá de la importancia que hoy tiene, en la Secretaría de Economía sabemos del potencial que esta industria representa, y por eso estamos decididos a seguir trabajando hombro con hombro con ustedes, como lo hemos hecho hasta ahora, para impulsarlo.

Hoy – y ustedes lo saben bastante bien – enfrentamos una intensa competencia global, misma que nos impulsa a ser más productivos, más eficientes. En la medida en que nos integramos con liderazgo a las negociaciones internacionales, tenemos que tener más y mejores socios, pero también necesitamos impulsar una industria maquiladora y manufacturera capaz de proveer a los mercados internacionales más dinámicos. Y esto es algo que está pasando, porque ustedes han seguido de cerca también con nosotros las propuestas para los acuerdos, los tratados de libre comercio.

Ustedes han estado de cerca también con nosotros, porque no solamente son grandes exportadores, también son grandes importadores. Muchos de los insumos que ustedes utilizan son insumos que se convierten después en exportaciones para nuestro país.

Y bueno, de hecho ustedes también me han ayudado mucho y lo platicaba ahorita con Luis, para darnos cuenta de que muchas veces hay quien hace más ruido buscando proteccionismo, tratando de frenar las cosas, y vaya que sí hacen ruido.

Yo me acuerdo una vez en Yucatán, uno de los que estaba viendo por aquí, me regaló mis pantalones, y me hacía entender, me hacía ver lo que podía representar para él el hecho de que se generaran importaciones. Para mí son cosas bien importantes, porque es escucharlos también a ustedes, pero si los legisladores y los medios solamente escuchan un lado de esta moneda se quedan con la idea o con la imagen.
Es muy importante el trabajo que ustedes hacen. Es muy importante además que ese trabajo se dé. Y por ello también es bien importante que estemos cerca de todo este trabajo, de todo lo que está haciéndose, de enorgullecerse y llevar el nombre de México a través de sus productos, a todos los lugares del mundo.

No sólo tenemos que superar los retos que detienen la productividad del sector, sino que debemos avanzar más rápido que otras naciones. Por lo tanto es muy importante no dormirnos, y no bajar la guardia.

Por lo anterior, me gustaría hablarles acerca de las acciones que en la Secretaría de Economía hemos realizado junto con ustedes para fortalecer a la industria y elevar su productividad:

En primer lugar, estamos reduciendo los costos logísticos que enfrentan nuestras empresas exportadoras. México ofrece condiciones más competitivas a la inversión manufacturera respecto a otras economías emergentes, por ejemplo Brasil, China, India, según varias consultorías internacionales.

Pero sabemos que necesitamos avanzar aún más. Por ello, lanzamos el Programa de Simplificación del Comercio Exterior, con el que el arancel promedio simple para bienes industriales se ha reducido de 9.6 por ciento en 2008 a 4.3 por ciento en 2012.

Estas medidas han contribuido a impulsar la competitividad de nuestras empresas –especialmente las pequeñas y medianas – al facilitar su acceso a más insumos y a mejores precios y condiciones de calidad.

Asimismo, como parte de este programa, el Presidente Calderón acaba de poner en marcha la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, allá estuvimos, precisamente, en Lázaro Cárdenas, haciendo el lanzamiento de esto, y de esta manera a través de internet, permitirá el cumplimiento de todos los requerimientos relacionados con la importación y exportación de mercancías a través de un único punto de entrada.

De esta manera, reduciremos los costos que enfrentan los empresarios en las operaciones de comercio exterior.

Estas medidas, sin duda, contribuirán a fortalecer el buen desempeño que México ha tenido en la materia, tal como lo constatan las evaluaciones que el Banco Mundial practica a diversos países. 

Desde 2007 hemos mejorado  27 posiciones en el subíndice de Facilitación al Comercio Exterior en el Informe de Doing Business del mismo Banco Mundial, y con la implementación de la ventanilla digital podríamos avanzar todavía otras 26 posiciones, es algo importantísimo el paso que se acaba de dar.

En segundo lugar, seguimos trabajando para mejorar la competitividad del país mediante una ambiciosa simplificación regulatoria. Hasta el día de hoy, hemos eliminado más de 16 mil normas y 2 mil 257 trámites y servicios en toda la Administración Pública Federal, éstos se ha traducido en menores costos de transacción para las empresas.

Miren qué importante es esto que en los foros internacionales en los que participamos a mí sí me da mucho orgullo que se hable de México como el early mover, cuando estamos en APEC, cuando estamos en la OCDE, en las reuniones del Foro Económico Mundial, se habla de México como early mover, en lo que es el tema de desregulación.

Por ejemplo, la última vez que estaba yo en el Foro de APEC el Presidente de Chile pidió que explicara yo que cómo empezó todo esto, y bueno, ustedes recordarán que todo esto inició con un concurso que hizo el señor Presidente para encontrar el trámite más inútil, y bueno, cuando hablamos de eso no hay quien no le llame la atención y piensen lo importante que es que ustedes, la ciudadanía misma diga: oye, no, para ir por una medicina tienes que hacer un viacrucis, en fin, detonar todo esto para que pueda hacerse realmente la eliminación consciente de lo que hace todas estas cosas que eran engorrosas y que en lugar de ayudar, dificultaban.

Asimismo, incorporamos el uso de nuevas tecnologías, a fin de facilitar y agilizar el cumplimiento de los trámites y las normas a nuestros empresarios en todas sus actividades. 

Por ejemplo, a través del portal tuempresa.gob.mx hemos reducido en 65 por ciento los costos administrativos de constituir una empresa (según la metodología y cuantificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE), y también el tiempo para realizarlo de 34 días a tan sólo un par de horas. Esto es a nivel federal. A nivel estatal y municipal sigue todavía el calvario.

De lo que se está tratando ahora es irnos hasta ese nivel, y por eso a través de la OCDE estamos dando ya guías prácticas para que se reduzca. En algunos casos lo hemos logrado. Por ejemplo, en Colima, ¿quién hay por aquí de Colima? Ah, bueno, para que lleve testimonio. El caso es que por ejemplo ya está el portal de Colima. Hay otros estados que están haciendo, Sinaloa, también llevamos avanzado, y en fin, mientras más hagamos transparente esto y ellos compitan, sin duda alguna más se va a seguir haciendo cada vez más.

Estamos poniéndonos en los zapatos del ciudadano, y desde allí construimos una regulación que busca promover la inversión y el empleo para los mexicanos, basados en la eficiencia y la productividad. Yo creo que a ustedes, y eso me pasa, tienes siempre que buscar la excelencia, y siempre hay algo que se queda rezagado y que hay que estarlo acercando, pero creo que hemos avanzado mucho, y creo que podemos seguir avanzando más.

En tercer lugar, seguimos trabajando para  propiciar un mayor encadenamiento de proveedores nacionales con compañías transnacionales. A través del Modelo desarrollado por ProMéxico de Alianza con Compañías Trasnacionales (ACT), estamos impulsando las exportaciones mediante el apoyo a la innovación e incentivando la reinversión de las empresas.

Así, promovemos el desarrollo de sectores que agreguen mayor valor en nuestro país, como el aeronáutico, médico y de energías renovables.

Queremos aprovechar el talento de nuestro país para producir bienes intensivos en tecnología y enfocados a la exportación hacia los mercados más exigentes del mundo -además de suministrarlos en nuestro mercado, que es también cada vez más dinámico y atractivo -.

Con estas acciones, seguimos fortaleciendo a esta industria, con su esfuerzo y compromiso, estamos contribuyendo a construir un país más próspero; y hay que decirlo también, estamos cerrando con determinación el paso al crimen a través de más oportunidades para todos los mexicanos que se derivan de este trabajo que ustedes hacen.

Muchas veces nos ponemos a hablar de esto y como que queremos dividir las cosas, pero el trabajo que ustedes hacen, el trabajo que hacemos juntos, el trabajo que se hace, el hecho de que cada vez sean más créditos, están las incubadoras, están los Centros México Emprende, el hecho de que podamos nosotros estar delante de esto, también esto representa un combate al crimen, y en muchas regiones en las que vemos que ha florecido más la economía y por lo tanto se han convertido en un mercado mayor también para lo que son las drogas, al mismo tiempo se tienen que generar oportunidades para toda esa gente. Ustedes lo hacen. Nosotros lo hacemos con ustedes. Y esto, señores, también es combatir el crimen, porque esta es una batalla silenciosa, pero tan certeza como la otra, y en eso estamos trabajando juntos.

Amigas y amigos del Consejo:

Hoy nuestro país tiene el reto de construir una economía competitiva que lo ponga en la ruta del desarrollo, pero además ya no sólo en esa ruta que venimos platicando, sino que además nos hemos convertido en un ejemplo, y es un ejemplo que se está pidiendo de cerca.

Miren, hace poco tiempo, en reuniones empresariales se hablaba del proteccionismo. La verdad de las cosas es que nosotros optamos por seguir con esta posición. El señor Presidente ha sido muy firme en eso y está dando realmente el crecimiento, todo el crecimiento que tenemos ahora nosotros. Es algo que mientras más seamos capaces, mejor vamos a estar. Así es que yo la verdad creo que esta ruta que ha tomado el país, este ejemplo lo vemos reflejado ya. Podemos distinguir en ese parteaguas en el que hay cosas muy positivas por venir, si nosotros sabemos acercarlas y si tenemos la determinación de hacerlo.

No quiere decir que todo esté bien. No quiere decir que no nos falten cosas por hacer, nos faltan muchas, pero vamos muy bien. Y si no reconocemos todas estas cosas que llevamos y que están saliendo muy bien, difícilmente vamos a poder llegar hasta donde mereceríamos.

Yo de otra forma les diría que esta es la forma de seguir trabajando, porque así nuestras empresas van a poder ganarle a sus competidores en todo el mundo. Así vamos a acercar las oportunidades de empleo y desarrollo a todos los mexicanos. Así vamos a estar sembrando, como les decía anteriormente, las semillas del México seguro, justo y próspero, con liderazgo.

Por eso, reconozco y celebro el compromiso de la industria maquiladora y manufacturera de exportación con la innovación y la competitividad, sin los cuales difícilmente podríamos salir adelante.

Renuevo aquí el llamado que hice desde la primera ocasión que tuve la oportunidad de reunirme con Ustedes, yo les podría decir que si seguimos de esta forma, juntos, sigamos construyendo un México más seguro, más productivo y más fuerte, más lleno de oportunidad, con grandes posibilidades, un México capaz.

Muchas gracias.

--oo00oo--
 

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA