Discursos

Entrega de Declaratoria de la Denominación de Origen del “Arroz del Estado de Morelos”

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Entrega de Declaratoria de la Denominación de Origen del “Arroz del Estado de Morelos”.

 

Temixco, Morelos, 16 de febrero de 2012.


Doctor Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador del Estado de Morelos;

Técnico Agropecuario Nereo Bandera Zavaleta, Presidente Municipal de Temixco;

Señor Jesús Solís Alvarado, Representante Estatal No Gubernamental del Sistema Producto Arroz;

Doctor Rodrigo Roque Díaz, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial;

Víctor Gaona Toledo, representante de arroceros de la región Sur de Morelos;

Amigas y amigos de los medios de comunicación;

Amigos agricultores;

Demás autoridades del gobierno estatal, de gobiernos municipales, por supuesto del gobierno federal y todas las autoridades aquí presentes, así como los agricultores:

Para mí es un gran honor, es más, un gusto el estar hoy aquí en el Estado de Morelos, y en esta ex hacienda de Temixco. Cuando estábamos platicando del pasado, pues yo me acuerdo, hasta lo decíamos de broma, que muchas veces cuando veníamos de la ciudad de México a pasar aquí el fin de semana, pues esto es lo más cerca que llegábamos de Acapulco, estábamos aquí y llegábamos a disfrutar se podría decir hasta del desayuno que yo tomaba, me acuerdo que nos preparaban, con mis abuelitos, que tenían acá una casa, y nos preparaban las famosísimas galletas Marías, que es otra recomendación, con mantequilla y empezábamos a desayunar, no nos dejaban hablar hasta que terminaba la radionovela de la vida de San Martín de Porres en el desayuno.

Y después aquí nos pasábamos todo el día, por supuesto ya hablando, ya había terminado la radionovela, hasta que a la hora de la comida teníamos que disfrutar nuestro delicioso (inaudible) y de la paella, qué pero le ponen a un delicioso arrocito rojo con chícharos y un par de huevos montados, la verdad no sé ni para qué le hacemos, en fin.

Y así les podría platicar de muchísimas, hermosas imágenes que pues pasaron aquí, que aquí recorrimos, que aquí corrimos, que aquí corrimos detrás de un balón, que aquí nos metíamos a sentir el agua todo el día, en fin, esto está lleno de recuerdos, pero no nada más hay que hablar del pasado, hay que pensar en lo que tenemos que construir, hay que pensar en el futuro.

Y ahorita que escuchaba estas palabras de lo que tenemos que hacer, de por qué no podemos poner más de este arroz en nuestras mesas, yo incluso pensaba, yo creo que la competencia es buena, sobre todo cuando tienes un producto como es este, cuando tenemos algo tan maravilloso como este arroz, y hay que saber competir.

Entonces yo diría que no solamente hay que ponerlo en nuestras mesas, hay que hacer que esto logre estar en las mesas de todo el mundo, que la gente sepa apreciar el valor de ese arroz y ponernos a exportar.

Por eso, lo primero que quisiera decir, además de que ya está la Declaratoria, lo primero que quisiera decir es, ahorita ya inmediatamente agarré ahí el pin, para dar instrucciones al subsecretario de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón, para que nos pongamos a trabajar en ver cómo mecanizamos más esta área, ver cómo podemos trabajar para que se haga una mayor producción de este arroz, y si podemos ayudar también a través de ProMéxico a que se haga un esfuerzo mayor para la exportación del mismo. Es lo que quería yo recalcar.

Y bueno, ya se dijo y quiero subrayarlo yo también, quiero agradecer particularmente al Gobernador Adame y al Presidente Municipal no solamente por su invitación y la cálida bienvenida en la entrega de esta declaratoria de denominación de origen, del “Arroz del Estado de Morelos”, sino por todo el trabajo que han puesto para que esto se haga presente.

Miren, en el trabajo que hace uno como servidor público, pues hay muchas cosas que uno tiene que hacer, y tal vez por el arduo trabajo que uno tiene, pocas veces se pone uno a pensar en cosas que si no “muele” uno se pueden quedar ahí. Y yo creo que este es el caso, creo que ese es el caso de algo que a lo mejor se había escuchado por años, pero al encontrar alguna traba, al encontrar alguna resistencia, se había detenido.

Y bueno, la instrucción que hemos recibido, clarísima, desde el principio, del Presidente Calderón, es buscar cómo podemos distinguir y llevar más México al mundo, y por qué no llevar este maravilloso arroz de Morelos, más arroz de Morelos al mundo.

Entonces, para ello lo primero es que hay que tutelarlo, de venderlo, de hacerlo cada vez más nuestro, y que no vayan a salir después estos los clásicos casos de imitaciones o de abusos, cuando ustedes tienen algo que vale mucho. Y esto pues es de aquí, y creo que así es como hay que distinguirlo.

Yo sí creo que hoy, particularmente hoy, es un día muy importante para este Estado, es un día muy importante para la historia de este Estado y también para la historia de nuestro país.

Ya tenemos una nueva Denominación de Origen, con un peso tan importante como el que pues hay otros grandes productos mexicanos que lo tienen, así es que cuando hablemos de tequila, cuando hablemos de muchas cosas que tiene ya México también vamos a hablar del arroz del Estado de Morelos, eso yo creo que es muy importante, creo que es algo bien importante.

Y creo que este cuadro, este maravilloso cuadro, este molino de arroz, como lo conocíamos todos desde chicos pues es un cuadro maravilloso para poder hablar de él.

En esta ex hacienda, este lugar tan representativo de la producción de arroz en México, ya que a mediados del siglo XX se convirtió en molino y procesadora de este cereal, contribuyendo así al desarrollo de este cultivo en el estado. Y eso poco a poco le fue ganando un nombre, y por supuesto, su sabor, su calidad, el hecho de que no se revienta, el hecho de que tiene muchas particularidades, que a lo mejor los que lo consumimos no nos damos cuenta, pero cuando tú te vas a otro lugar y pruebas otro arroz pegostioso, tronado, te das cuenta, dices, ah, caray, ¿no? a mí me gusta lo mío y por algo es. Entonces sí es muy importante que lo tengamos.

Quiero también aprovechar este evento para felicitar también al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y en especial al Doctor Roque, por el compromiso que ha mostrado con el fortalecimiento y protección de los productos y procesos que promueven la competitividad en el mercado mexicano.

Hay un, ya lo platicaremos, pero hay un programa muy agresivo para las patentes, hay un programa muy agresivo también para poner en orden muchas de las cosas que a lo mejor, les repito, están ahí, pero arbitrariamente, a lo mejor en el pasado, se otorgaban o no denominaciones de origen, se daban casos en los que se presentaba alguien por un amigo o que representaba un estado o porque tenía cierta fuerza política, se le concedían cosas que ahora no se hace así si no hay una razón específica detrás del por qué se hacen estas cosas.

Y creo que este es el caso. Sí les repito, creo que es algo muy importante que tenemos para celebrar.

Estoy seguro de que con acciones como éstas, estamos haciendo que cada vez más productos mexicanos sean reconocidos en todo el mundo como productos de la mejor calidad.

El cultivo del arroz ha sido uno de los motores de crecimiento y desarrollo del estado, pues desde hace más de cien años, ha jugado un papel fundamental en la economía de la región y en la producción agrícola nacional.

El arroz de Morelos se ha destacado por su calidad, su sabor y por el conocimiento generacional que se transmite en el proceso de cultivo.

Así, no sólo tiene tradición e historia, sino también tiene la calidad suficiente para poder competir en cualquier mercado y competir ganando.

De hecho, este estado ocupa el primer lugar en producción de arroz. Y con estos trabajos de legalización y con todo esto que vamos a hacer, seguramente seguirá siendo una punta de lanza en esta industria.

Una de las grandes fortalezas de este producto, es que a pesar de los embates recurrentes del clima y de las adversidades propias del mercado de cereales y granos, sigue produciendo arroz de calidad así como ofreciendo a los mexicanos un alimento básico, nutritivo y saludable.

Los productores de arroz de Morelos son ejemplo de un sector productivo que es muy competitivo, que se adapta a las difíciles condiciones del mercado y busca proteger su cultivo, para así ofrecer un producto reconocido y de alta calidad.

Por eso, en el Gobierno Federal celebramos que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado y la Unión de Productores de Arroz de Morelos hayan solicitado ante el IMPI la Declaración de Protección de la Denominación de Origen "Arroz del Estado de Morelos”.

Esta declaración de protección ampara la planta, la semilla y el grano de la planta de arroz.

Esta es una medida que protege a los productores, pues: fomenta su acceso a mercados nacionales e internacionales; favorece su organización productiva; mejora la divulgación de la oferta de su producto que lo distingue y protege el proceso tradicional del cultivo que es único de esta región.

Pero, lo más importante, es que la declaración de Denominación de Origen también protege a ustedes, a nosotros, a todos los consumidores, porque garantiza un producto de alta calidad, con características específicas del grano y de su forma de producción.

Y el que sabe cuál es el arroz de Morelos sabe perfectamente qué es lo que hay detrás, como nos lo decía el director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, atrás de ese granito de arroz hay mucho, hay historia y tradición, hay una cultura arrocera y un trabajo que por supuesto le ha merecido el que se pueda distinguir.

Por eso, este instrumento beneficia a todos, pues fortalece la competitividad de los productos mexicanos de calidad y genera más y mejores empleos.

Y miren, creo que es importante también recalcar esto: gracias a acciones como esta, gracias a esos apoyos, esas actividades que vamos a hacer, a esa determinación del Gobernador, al trabajo que se ha hecho en todo esto, podemos hablar de que esto es otra forma de combatir el crimen. Esta es una forma muy importante de generar oportunidades, de generar empleo, de desarrollar industrias.

Esto les cierra también la fuerza, no solamente el combate frontal, que era tan necesario para que México se librara de esa lacra que durante tantos años se le dejó coexistir, para que ahora podamos seguir hablando de oportunidades, de un mejor futuro, de mejores posibilidades.

Esto también es combatir al crimen, porque enseña a nuestros jóvenes, enseña a nuestra juventud a que sepan que la única, real y verdadera fuerza para salir adelante es el trabajo, es el ingenio, es el poder defender incluso su cultura regional, como se está haciendo a través también de esta denominación de origen.

Así pues, les puedo decir que nuestras denominaciones de origen, además, están protegidas por tratados internacionales, de modo que lo que se hace en nuestro país pueda reconocerse como mexicano, pero no sólo en México, en todo el mundo.

Así, con este instrumento, los productores mexicanos asumen la responsabilidad de su producto y se comprometen a mantenerlo en los niveles más altos de calidad. No es nada más que se hace esto y terminó, se hace esto pero ahora se tiene que respetar estándares muy importantes, que son los que ya han dado este nombre al arroz y que ahora van a protegerlo, y hay que seguir cumpliendo con ello, porque son, además, requisitos bien importantes.

La Secretaría de Economía trabaja junto con los productores mexicanos, porque son ellos los que, con su trabajo y dedicación, impulsan a la economía nacional y ponen en alto el nombre de México.

Aún nos falta mucho por hacer, tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir encontrando más minas de oro, por llamarles de alguna forma, como esto, tenemos que seguir haciendo mucho trabajo, el IMPI tiene muchísimas cosas todavía por sacudir, desempolvar y volver a poner en orden, pero lo importante es que sabemos que podemos lograrlo, que estamos trabajando juntos, y que vamos por el buen camino.

Los tres órdenes de gobierno y los productores mexicanos se dan cuenta de que trabajando así, estando cerca y manejando ideas, manejando (…) algo que cada quien tiene su parte para aportar, podemos llegar a grandes cosas, como estas. Yo lo que les diría es que se puede transformar cada vez la economía de nuestro país más de lo que se ha estado haciendo, sí, les repito, falta mucho por hacer, pero hoy por hoy se habla en México de una economía robusta.

Hoy, cuando se debate en tantos países, en situaciones tan difíciles en el mundo, México sigue creciendo, México sigue generando empleo, México sigue por un camino en el cual en los foros internacionales se le reconoce como aquel early mover, en inglés, promotor de ciertos cambios en los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas, en la desregulación, en fin, hay una serie de cosas en las cuales México ha logrado un logro importante también como país, como nación, por el manejo responsable de sus finanzas.

Y por eso tenemos que seguir transformando nuestra economía en lo que cada vez es más algo de lo que tenemos que sentirnos también orgullosos como mexicanos, porque eso va a ayudarnos a seguir generando los empleos que tanto se necesitan en nuestro país.

Estamos decididos a seguir por el camino de la productividad, con la calidad de nuestros productos y con el impulso de nuestro sector productivo.

En la Secretaría de Economía trabajamos para instrumentar políticas que fortalezcan nuestro mercado interno y la presencia de nuestros productos en los mercados internacionales.

De hecho, en la presente Administración hemos detonado un financiamiento para nuestras micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) por más de 309 mil millones de pesos que es prácticamente 7.5 veces más que lo que se había impulsado en todo el sexenio anterior, que además el sexenio en el que más se había impulsado el crédito para la micro, pequeña y mediana empresa, en toda la historia de nuestro país.

Y por supuesto, yo quiero referirme en específico aquí, a ustedes, a Morelos. Morelos no ha sido la excepción, pues se han otorgado créditos a las MIPYMES por más dos mil 792 millones de pesos lo que representa 5.5 veces más que lo dado durante la administración anterior.

Amigas y amigos morelenses:

La entrega de esta declaratoria de Denominación de Origen es muestra de que Morelos avanza por el camino correcto, es muestra de que México sigue creciendo.

Este gran estado tiene muchos retos, pero estoy seguro que tiene más triunfos por delante que celebrar, y este es uno de ellos.

Los invito a seguir trabajando, juntos, para seguir construyendo una economía más fuerte, más productiva, para seguir generando más oportunidades, para seguir sembrando esa semilla de un México más seguro, con más oportunidad, con más justicia y con más prosperidad para nuestros hijos, para sus familias, para su futuro.

Muchas gracias.

--oo00oo--

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA