Discursos

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en el arranque de capacitación a artesanos del Estado de Querétaro.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en el arranque de capacitación a artesanos del Estado de Querétaro.
 

Pedro Escobedo, Querétaro, 26 de marzo de 2012.

 
Licenciado José Eduardo Calzada Rovirosa, Gobernador del Estado de Querétaro;
 
Señora Sandra Albarrán de Calzada, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Querétaro;
 
Licenciado Alonso Landeros Tejeida, Presidente Municipal de Pedro Escobedo;
 
Licenciada María Eugenia Bueno Zúñiga, Directora General del Sistema Estatal DIF Querétaro;
 
Estimados artesanos del Estado de Querétaro;
 
Compañeras y compañeros de los medios de comunicación;
 
Amigas y amigos:
 
Me da mucho gusto estar nuevamente con ustedes en el bello e histórico estado de Querétaro, en particular aquí en Pedro Escobedo, enel “Camino de la Plata”, un municipio emblemático por riqueza cultural y la variedad de sus artesanías.

Agradezco al gobernador Calzada Rovirosa y al Presidente Municipal Landeros Tejeida su invitación y la hospitalidad con la que nos han recibido en su tierra.

Agradezco también a su esposa, la señora Sandra Albarrán de Calzada, la invitación a este importante evento, así como el trabajo dedicado y comprometido que ha desempeñado en este esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y el gobierno del Estado de Querétaro.

Me siento muy orgulloso de que hoy demos inicio a este proceso de capacitación, porque con sus manos, ustedes, los artesanos, continúan y fortalecen una de las riquezas culturales más grandes de nuestro país: la artesanía mexicana.

Con su dedicación y con la calidad de su trabajo, ustedes ponen muy en alto el nombre de México y dan a conocer alrededor del mundo, la belleza de nuestro país y el talento de las manos mexicanas.

A pesar de que Querétaro es orgullosamente uno de los estados con mayor desarrollo industrial, también es una de las entidades de la República en la que se conservan las grandes tradiciones de producción artesanal de nuestro país.

He tenido la oportunidad de ver que los artesanos queretanos crean piezas maravillosas con la piedra caliza, aquí en Pedro Escobedo, con el ixtle de maguey en Ezequiel Montes, con mimbre y palma en Tequisquiapan, o con telares en Bernal.

La creatividad y el talento de los queretanos crecen a la par del desarrollo industrial de este gran estado y del país. Querétaro es una clara muestra de que industria y artesanía no son sectores excluyentes, sino actividades complementarias y necesarias para el crecimiento y la prosperidad de nuestra economía.

Por ello, me enorgullece dar inicio a esta etapa de capacitación para ustedes, artesanos de Querétaro, porque sé que como microempresarios, sabrán transformar este nuevo conocimiento en productos de primera calidad y en nuevas estrategias para hacer de sus microempresas negocios más prósperos y más competitivos.

Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y el gobierno del estado, es una muestra más, de que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad civil es la mejor estrategia para transformar nuestra estructura productiva y para hacer de México una economía innovadora, competitiva e incluyente.  

En la Secretaría de Economía, sabemos que las micro, pequeñas y medianas empresas son uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema económico, pues no sólo constituyen el 99 por ciento de las unidades económicas y generan 7 de cada 10 empleos en el país, sino porque en la gran mayoría de los casos, constituyen la forma de vida y el patrimonio de muchas familias que día a día luchan para salir adelante y para construir una economía más próspera.

Por eso, estas empresas han sido una prioridad a lo largo del gobierno del Presidente Calderón. Así, hemos apoyado a casi 375 mil micros, pequeñas y medianas empresas (374,853) con recursos que han provocado una derrama crediticia de casi 316 mil millones de pesos (315,819 mdp).

Pero no sólo les hemos facilitado créditos para que desarrollen sus empresas, sino que también hemos trabajado directamente con los microempresarios, codo a codo, mediante talleres de capacitación y asesoría.

Creemos que el desarrollo económico no sólo es producto de la facilitación de recursos financieros, sino también del cultivo y la inversión en las capacidades y en el conocimiento de las personas, en aquello de mayor valor que tienen para ofrecer: su talento, su habilidad y su trabajo.

Los mexicanos son el recurso más valioso de nuestra economía.

Esa es la razón por la que desde noviembre de 2010, cuando lanzamos este programa de apoyo artesanal, ya hayamos capacitado a más de 650 (652) artesanos en los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Aguascalientes y Michoacán. Y hoy damos inicio al proceso de capacitación que beneficiará a cerca de mil productores, aquí, en el estado de Querétaro.

Y así, como los artesanos nos ofrecen, día con día, la belleza de su trabajo, en el Gobierno Federal, en conjunto con los gobiernos estatales y municipales, seguiremos desarrollando el potencial de sus capacidades y su talento, para que sigan innovando y poniendo en alto el nombre de México.

Amigas y amigos:

Esta es una clara muestra de que en el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, el desarrollo de las capacidades de los productores es una prioridad para el crecimiento económico de México.

En el Gobierno Federal estamos convencidos de que la mejor manera de alcanzar una sociedad equitativa es a través de la construcción de una economía incluyente. México alcanzará un crecimiento sostenido y más acelerado en la medida en que seamos capaces de aprovechar el talento y la capacidad productiva de todos los mexicanos.

Los invito a que sigamos adelante, concretando los esfuerzos colectivos que beneficien un crecimiento económico sostenido y con equidad. En el gobierno del Presidente Calderón sabemos que la mejor inversión, es aquella que se destina al desarrollo de nuestro capital humano.

Con estas inversiones para la capacitación de nuestra gente, seguimos sembrando la semilla de un México más seguro, más justo y más próspero para nuestros hijos.

Muchas gracias y les deseo el mayor de los éxitos.


 

--oo00oo--


 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA