Discursos

Versión estenográfica del mensaje enviado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y de las palabras de la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros, durante la Inauguración de la Feria Internacional del Calzado

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica del mensaje enviado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y de las palabras de la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros, durante la Inauguración de la Feria Internacional del Calzado, organizada por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.
 

León, Gto., 27 de marzo de 2012.

 
BRUNO FERRARI: Me da mucho gusto tener la oportunidad de dirigirme a ustedes para desearles el mayor de los éxitos en esta Sexagésima Sexta Edición del Salón Internacional de la Piel y el Calzado, SAPICA.

Me hubiese gustado muchísimo estar con ustedes en León el día de hoy, para poder saludarlos y estar con ustedes personalmente. Sin embargo, me encuentro en Madrid representando a México en la Comisión Binacional México-España.

Estoy seguro de que esta Sexagésima Sexta Edición del Salón de la Piel y el Calzado será un excelente escaparate para dejar de manifiesto el talento de las manos mexicanas y la calidad del calzado y de la peletería de nuestro país.

Es importante pensar en el fortalecimiento de la industria del calzado, que es una parte fundamental de nuestra economía y que hoy está inmersa en una competencia internacional muy intensa.

Precisamente, la competencia en igualdad de circunstancias es una de sus principales preocupaciones, y me gustaría comentarles algunos puntos.

Como saben, ante la conclusión de las medidas de transición impuestas a las importaciones originarias de China, el año pasado esta Secretaría adoptó una estrategia de información y asesoría a los 14 sectores productivos involucrados, incluido, por supuesto, el calzado.

Asimismo, como recordarán, envié una carta al Ministro Chino Chen Deming, manifestando con toda claridad nuestra preocupación fundada por la práctica creciente de casos de competencia desleal de empresas chinas.

Me reuní además con él en dos ocasiones para dar seguimiento a estos planteamientos y para informarle nuestra firme posición de tomar medidas más drásticas en caso de no atenderse con claridad esta preocupación.

En ese contexto, hemos mantenido además con ustedes una serie de reuniones en las que, primero, dimos a conocer las cifras del monitoreo del comportamiento de las importaciones provenientes de China.

Segundo: atendimos diversas dudas y preocupaciones respecto de los mecanismos de defensa contra las importaciones en condiciones de prácticas desleales.

Y, tercero: proporcionamos los formularios necesarios para solicitar una investigación por prácticas desleales o salvaguardas ante esta Secretaría y les ofrecimos efectuar todas las reuniones técnicas que requieran a fin de orientarlos para la integración de sus solicitudes.

Una parte importante de este trabajo conjunto entre industria y gobierno fue el acuerdo en favor de la industria del calzado nacional, y así detener la afectación que pueden causar las importaciones de la República Popular de China.

Esto lo firmamos en septiembre del 2011. Esta Secretaría, la secretaría de Hacienda y Crédito Público, los gobiernos de los estados de Guanajuato y Jalisco, y por supuesto ustedes, la industria.

Asimismo, en diciembre de 2011, con la perspectiva de alcanzar una solución mutuamente satisfactoria que atendiera las preocupaciones ante la posibilidad de un incremento importante en las importaciones de China, las cámaras de la industria del calzado de los estados de Guanajuato y Jalisco solicitaron la realización de consultas bilaterales con China al amparo de la salvaguarda de transición establecida por el Protocolo de Adhesión de China a la Organización Mundial de Comercio.

En los primeros meses de este año, funcionarios de esta Secretaría e integrantes de la industria del calzado sostuvieron en tiempo diversas reuniones con autoridades chinas, tanto en ese país y en Ginebra así como en México.

Hoy tengo el agrado de informarles que se ha llegado a un acuerdo con la Cámara de Comercio China a la que está afiliada la industria del calzado, en la que se establecen claramente las condiciones que regirán las importaciones de calzado de ese país.

Con esto, consideramos que no será necesario iniciar un procedimiento de salvaguarda de transición sobre las importaciones de calzado de China promovido por las cámaras del calzado de Guanajuato y de Jalisco.

De no ser así, este trabajo conjunto quedará latente por si aquel país llegara a incumplir lo acordado.

Amigas y amigos:

Hemos trabajado muy duro y coordinadamente para atender no sólo las preocupaciones de la industria del calzado sino además los retos para su desarrollo.

Deseo refrendar en el marco de esta Sexagésima Sexta Edición del Salón de la Piel y el Calzado, el compromiso del gobierno federal de defender a la industria nacional de prácticas desleales de comercio internacional que causan daño a nuestra industria.

La industria mexicana es una industria fuerte y capaz de competir con éxito en los mercados internacionales, en igualdad de circunstancias.

Por ello, los invito a que sigamos trabajando juntos y sembremos la semilla del México seguro, justo, próspero y lleno de oportunidad que todos anhelamos para nuestros hijos.

Les deseo mucho éxito, y les agradezco mucho.

LORENZA MARTÍNEZ TRIGUEROS: Muy buenos días a todos. Gobernador Juan Manuel, me da mucho gusto estar aquí con ustedes y quiero reconocer la muestra de seguridad que mostró el Estado con la reciente visita del Papa, muchas felicidades por todo el evento, la organización; lo mismo también al Presidente Municipal, Ricardo, muchas felicidades, y muchas felicidades para todos los guanajuatenses por tan increíble evento, que realmente fue importante para todos los mexicanos. Armando, Juan, muchas gracias a todos ustedes por este trabajo que hemos llevado a cabo por varios meses, fuimos ahí compañeros de varias batallas que ya describió un poco Armando y el Secretario, ha sido un trabajo arduo.

También quiero dar las gracias a Luis Gerardo por este evento y por la invitación, y mucho éxito en lo que viene en los siguientes días.

Como ustedes saben y como ya se dijo, SAPICA es un importante evento, por lo que me da mucho gusto estar con ustedes, y que realmente responde a las expectativas de los clientes más exigentes, no sólo de México sino de otros países.

Es claro lo que vemos aquí en términos de la mejora en los productos, el avance en el diseño, en la calidad y en la moda, variedad que ofrecen nuestros expositores nacionales y que estoy segura que será gran parte del éxito que vamos a ver en los siguientes días.

Sabemos ya por lo que hemos visto que el sector calzado está inserto en un entorno global muy complicado, sumamente competido, pero la respuesta de los miles de visitantes que van a estar aquí en este foro, en esta exposición, debe alentarnos y darnos la certeza de que tenemos en México con qué competir.

Por ello, la competencia tenemos que verla no como una adversidad sino como un estímulo para sumar los años de tradición y experiencia en esta manufactura, la mejora de diseños en procesos, en materiales, así como la innovación de productos que renuevan y fortalecen a los empresarios leoneses y de todo nuestro país.

Todo esto lo vamos a ver en la feria y estoy segura que va a ser todo un éxito.

Por la relevancia e importancia que tiene este sector en México, ha sido apoyado a través de numerosos proyectos que ya comentaba Armando, en los que lo que se ha buscado es contribuir a todo el talento que tienen nuestros empresarios para insertarlos mejor y prepararlos o apoyarlos en que se preparen a competir no sólo en México sino en el mundo. Este es uno de los instrumentos que utilizamos en la secretaría de Economía para fomentar el desarrollo de la industria.

También buscamos mejorar la competitividad del país mejorando la certidumbre jurídica y también facilitar el entorno de negocios. Gracias a las políticas que se han dado en diferentes ámbitos y sobre todo para fomentar la exportación en términos de tener acceso a 44 países de manera privilegiada a través de las redes de tratados internacionales, todo esto ha contribuido a que México vaya recuperando competitividad y vaya mejorando cada día en las listas de competitividad a nivel mundial.

Hoy México se encuentra en el número uno de los índices de Complejidad en la Manufactura y en los procesos productivos de toda Latinoamérica; México es el país que se ve con las mejores perspectivas de crecimiento gracias a la sofisticación de sus procesos productivos y a la capacidad que tienen para insertarse en una economía mundial cada vez más compleja y que está inserta en procesos de innovación complicados.

Esto nos da perspectivas para tener toda la capacidad y todas las herramientas para seguir creciendo y para posicionarnos como una mejor economía y con un mejor desarrollo para nuestros mexicanos.

En este sentido, el sector calzado ha venido también mejorando su desempeño en materia de exportación. Ya se dijo que la competencia no sólo se gana en México, se tiene que ganar a nivel mundial, y nuestro lugar que vayamos ganando en los mercados globales será el resultado de las políticas y las acciones que se desarrollen. Por ejemplo, como ya se dijo, el año pasado, en 2011, las exportaciones se incrementaron en 25 por ciento y es el tercer año consecutivo en el que están aumentando las exportaciones, pero más importante el que haya incrementado el valor de estas exportaciones, el valor agregado que se da en México es cada vez mayor. Eso es exactamente a lo que hemos estado anhelando tanto ustedes como productores como los que estamos del otro lado como autoridades, porque sólo incrementando el valor agregado podemos realmente incrementar el nivel de vida de los mexicanos a través de aumentar la productividad de nuestro trabajo.

También vemos como una gran oportunidad el desarrollo que se ha dado en otros países. Normalmente exportábamos a Estados Unidos. Estados Unidos sigue siendo nuestro lugar de exportaciones más importante, pero también ya tenemos una presencia importante en otros países, que tal vez es importante resaltar, porque no son muy conocidos.

La presencia de nuestras exportaciones de calzado a Japón, Canadá, Francia, España, Italia, Guatemala y Costa Rica, son cada vez más importantes y ganando presencia en estos mercados.

Vemos un compromiso de nuestros productores tanto por los clientes en el extranjero como por nuestros consumidores nacionales. Esto es evidente con el compromiso que tienen de mantener la calidad y diseñar nuevos productos. Esto aunado a una adecuada promoción y distribución es lo que ha logrado esta penetración en otros mercados.

De esta manera, además de la competitividad, tenemos que promocionar y ser muy activos y muy agresivos en esta competencia internacional.

Finalmente quisiera comentar la tercera línea en la que trabajamos con el sector y esa es el que ya también enfatizaba el Secretario de Economía, que es el combate a las prácticas desleales, y es por eso que hasta el fin de las medidas de transición estrechamos la comunicación y el trabajo entre el gobierno del Estado, como ya se dijo, la industria, a través de sus diferentes cámaras, y el gobierno federal, para lograr las medidas que evitaran que esta competencia desleal o que hubiera una competencia desleal y que afectara nuestra industria.

Después de un gran trabajo que hizo la industria a través de recabar información en todos los estados y con un inmenso trabajo es que se pudo armar un caso de salvaguardia. Con este caso de salvaguardia, como ya se dijo, se inició el proceso de consultas con el gobierno chino.

Todavía la semana pasada estaba Ismael con mi equipo, con Víctor Aguilar, el Jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, negociando con los chinos, para asegurarnos que llegáramos a un mecanismo que tuviera certidumbre jurídica, pero que también tuviera la oportunidad para poderlo
implementar de manera oportuna.

Tener una salvaguardia podría habernos llevado todavía algunos meses y de esta manera se logró este acuerdo de precios que ya se mencionó, que ya está firmado junto con el gobierno chino y que se implementará en los siguientes días.

Este acuerdo lo que logrará es evitar que entren importaciones chinas a precios nocivos para la industria nacional, no se trata de parar las importaciones, y como ya se dijo, evitar la competencia. Se trata de que sea una competencia en suelo parejo y que entren a precios que sean reales, que sean consistentes con los precios de los insumos a nivel internacional, y eso es lo que se logró con estas negociaciones con el gobierno chino y con la Cámara de Comercio de China, y que estarán vigentes hasta 2014, esto es un año más de lo que daba la salvaguardia que era hasta 2013, gracias a este mecanismo y al trabajo que llevaron a cabo los representantes de la Cámara inmersa en esta negociación se logró un año más, de tal manera que hasta diciembre de 2014 estarán vigentes estos precios que permitirán a la industria seguir compitiendo en nuestro país con estas condiciones de equidad.

Eso nos va a ahorrar también muchos litigios o procedimientos que pudieran haber sido iniciados tanto por parte del gobierno chino como por mexicanos y que pondrían en riesgo la solidez de esta medida.

De esta manera tenemos un instrumento que es más oportuno, con mayor permanencia y con mayor certidumbre jurídica.

Pero una vez más quisiera enfatizar que esta es una de las medidas que contribuye a darle certidumbre al sector, pero pues al final del día el trabajo y el reto es el reto de todos ustedes, con lo que hacen día a día con la necesidad de estar vendiendo los productos, de transformarse, y eso es lo que realmente hace de esta industria una industria exitosa.

Así que les deseo el mayor de los éxitos, que sigan con ese empeño, porque sólo con ese empeño, con esas ganas de trabajo, lograrán las ventas que se merecen en esta feria.

Los invito de esta manera a que sigamos sumando esfuerzos y voluntades para sembrar la semilla de un México más seguro, con más oportunidades para todos los mexicanos y para que realmente logremos esta mejor calidad de vida para todos nosotros.

Muchas gracias, y mucho éxito.


--oo00oo--
 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA