Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Presentación del Sistema de Rendición de Cuentas de Contrataciones Públicas del Sector Economía.
México, D.F., 25 de octubre de 2012.
Ingeniero Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación;
Licenciado Max Kaiser Aranda, subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, quien viene en representación del Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, a quien desde este lugar le enviamos un caluroso saludo, sabemos por qué no pudo estar, y nos unimos a la pena que él tiene por la pérdida de su mamá, que es lo que le impidió estar aquí el día de hoy presente;
Al maestro Bernardo Altamirano Rodríguez, Procurador Federal del Consumidor;
Al contador público Ángel Sierra Ramírez, coordinador general de FONAES;
A la doctora Lorenza Martínez Trigueros, subsecretaria de Industria y Comercio;
Al subsecretario de Normatividad y Competitividad, José Antonio Torre;
Al director general de PRONAFIM, nuestro querido amigo, Luis Ascencio;
A todos los que se encuentran aquí presentes el día de hoy;
Por supuesto, como siempre, a nuestros amigos de los medios de comunicación:
De verdad muchas gracias por acompañarnos en esta su casa, la Secretaría de Economía, en la presentación del Sistema de Rendición de Cuentas de Contrataciones Públicas del Sector Economía, esto también es un hito en la historia de la administración pública federal. Nos sentimos muy orgullosos, humildemente orgullosos y satisfechos de cumplir con las indicaciones que nos hiciera el señor Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para hacer cada vez más transparente nuestras actividades, y para, como ya nos lo dijeron, claramente, el Subsecretario, poner al ciudadano al centro, poner además al ciudadano que es el consumidor, de hecho está aquí nuestro Procurador al centro, y esto es fundamental porque la verdad es la punta de lanza de lo que estamos queriendo hacer todos en la administración pública federal, y para nosotros es un gran orgullo el, sin haberlo buscado, ser la primer dependencia que logra tener un programa de este tipo en beneficio, precisamente, de los ciudadanos.
Agradecemos también el liderazgo que ha tenido el señor Presidente, por eso les digo que esto es un hito en la historia. Ustedes se acordarán cuando hablábamos de la eliminación de normas, pues cuándo nos íbamos a poner a autocriticarnos en el pasado, cuándo nos íbamos a poner a hacer juicios de lo que estábamos haciendo mal.
Se acordarán ustedes de aquel importantísimo concurso de cuál es el trámite más inútil, y es como decir, bueno, esto es lo que yo tengo, qué estoy haciendo mal. Fueron seis mil, más o menos, los que propusieron trámites, y logramos eliminar pues la mitad de todos los trámites que teníamos hasta ese momento.
En fin, este es un sistema que sin duda promoverá la participación de un mayor número y diversidad de proveedores, ayudará a fortalecer empresas, como nos lo dice el señor Sergio Cervantes, y a generar más y mejores empleos, pero sobre todo, que fortalecerá la rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público del gobierno federal.
Miren, lo mejor que hay para poder lograr éxito en lo que estamos haciendo, y desde luego en la economía del país es la competencia, es la transparencia, es poder enseñar lo que uno hace, que sea con honestidad, que cualquiera que tenga la más mínima duda de en qué se gasta o cómo se gasta, aquí está, y lo puede manejar sencillamente como ya el Oficial Mayor nos hizo el favor de navegar un poco por este sistema.
Este Sistema que hoy tengo el gusto de presentar, es una clara muestra de la voluntad del gobierno encabezado por el Presidente Felipe Calderón y particularmente, y lo tengo que decir con mucho orgullo, porque he visto a todos nuestros colaboradores cómo se han entregado a este, particularmente del Sector de la Economía, para así fomentar la transparencia y la eficiencia en el gasto gubernamental con el firme compromiso de fortalecer la confianza de los ciudadanos en su gobierno.
En un país con cada vez mayor democracia es necesario saber en qué se gastan todos nuestros recursos. Y este es un derecho de los ciudadanos.
En los últimos años el tema de la Transparencia, como ya también se anotó por quienes me precedieron en la palabra, ha estado presente de forma protagónica en la discusión pública de nuestro país, y por supuesto en el gobierno federal no solamente ha estado muy presente, sino que ha sido protagónico para hacer claramente un compromiso con esta importante y necesaria práctica. Sin ella, no podríamos estar demostrándole al ciudadano lo que se hace con sus recursos, porque además esto es demostrar lo que se hace con los recursos que nosotros pagamos con nuestros impuestos.
La transparencia se ha convertido en un elemento indispensable para la rendición de cuentas, el fortalecimiento en la toma de decisiones de los gobiernos, y sobre todo, como un elemento sin el cual no podría existir una discusión informada y un debate abierto sobre los temas que interesan y preocupan a la sociedad, convirtiendo así a la transparencia en un tema ineludible para la agenda de todo gobierno moderno.
Esto, sí, es un cambio en la historia. Esto es un parteaguas en la historia de la administración pública y de su rendición de cuentas, pero también esto llegó para quedarse.
Es por ello, que desde el primer día de esta administración, en el gobierno federal hemos impulsado una ambiciosa agenda de transparencia gubernamental con el firme compromiso de consolidar una política de rendición de cuentas en nuestro país; así nos lo pidió el Presidente y así lo estamos haciendo, rendición de cuentas que otorgue a los ciudadanos mejores mecanismos de control sobre las decisiones del gobierno y que responda a la exigencia cada vez mayor de los mexicanos de más transparencia y de mayor rendición de cuentas.
Con este compromiso en mente, en el 2007 se promulgó la reforma del Artículo VI Constitucional, en la cual se obliga a todos los organismos y entidades de los tres órdenes de gobierno, a generar información completa y actualizada sobre el uso de los recursos públicos.
Además, con la eliminación de más de 16 mil normas internas y más de dos mil 800, casi tres mil trámites administrativos, este gobierno ha fortalecido el proceso de mejora regulatoria, empezando desde aquel concurso que yo les comentaba.
Y lo hemos hecho porque estamos convencidos de que el exceso de reglas y trámites en el gobierno tiene como resultado mayor opacidad, corrupción, mayor discrecionalidad de los servidores públicos, mayor arbitrariedad y sobre todo, menor transparencia.
Así, con estas y otras acciones, tales como la Iniciativa Preferente de Reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental que el Presidente Calderón envió al Congreso en días pasados, y que tiene por objeto establecer obligaciones de transparencia y rendición de cuentas a los tres órdenes de gobierno, en el gobierno federal buscamos que los ciudadanos tengan el derecho de exigir a los gobiernos claridad acerca del uso de los recursos públicos y que estos sean utilizados de manera eficiente, responsable y transparente. Por eso les digo que esto ha llegado para quedarse.
El Sistema de Rendición de Cuentas de Contrataciones Públicas del Sector Economía, surge gracias a las recomendaciones no solamente del señor Presidente, sino de la misma Secretaría de la Función Pública y en clara armonía con compranet, con lo que se busca reiterar el compromiso del gobierno federal de convertirse en una verdadera “caja de cristal” para los ciudadanos y así, permitir que a través de una plataforma electrónica el ciudadano tenga acceso a información de las contrataciones públicas que se están realizando y sobre todo, de las que se pretenden realizar, brindando así transparencia y certeza jurídica y además crear oportunidades en el proceso. Es, verdaderamente, una “caja de cristal”. Precisamente como este piso de la secretaría de Economía, que antes pues era una bodega, aquí se guardaban muebles, hoy es un centro de exposiciones y en un centro, precisamente, para que ustedes puedan participar, así también las contrataciones públicas de la secretaría de Economía, como esta, como este Centro de Exposiciones que tenemos, son una “caja de cristal” transparente, donde todos pueden ver, no hay nada, nada que ocultar.
Además, otra de las grandes ventajas de este Sistema, es que permite a las MIPYMES identificar oportunidades de negocio, empresas que como lo he mencionado en reiteradas ocasiones, constituyen una pieza fundamental en la economía de nuestro país. Por eso nos da tanto gusto que esté aquí nuestro querido amigo Sergio Cervantes, y esto se da, ya que a través de este Sistema, todas las empresas interesadas en venderle al Sector Economía podrán acceder libremente a esta herramienta, ya sea para registrarse como proveedor, para acceder a documentos oficiales de los procedimientos de contratación, para revisar la normatividad vigente o para tener acceso a otros programas de apoyo a proveedores, así como a los pasos a seguir para ser proveedor del gobierno federal.
Me gustaba mucho lo que decía el Oficial Mayor: “no es tan difícil”, aquí están además las instrucciones, aquí tenemos hasta un video para que vean que no es tan difícil.
En lo que va de la administración del Presidente Calderón, se han realizado adquisiciones y contrataciones por más de 234 mil millones de pesos en bienes, servicios y en obra pública a MIPYMES, lo cual ha permitido fortalecer a estas empresas, generar más y mejores empleos y fomentar un mayor crecimiento de la economía de nuestro país, dicho de otra forma, como lo decía pues nada menos que Sergio Cervantes, pues “estamos predicando con el ejemplo”, estamos abriéndonos para que nosotros seamos los primeros en fomentar este tipo de contrataciones, y por eso empezamos con 17 mil, y estamos cerca de los 90 mil este año, siempre superando las metas que se han propuesto.
Amigas y amigos:
En la administración que encabeza el Presidente Felipe Calderón, hemos impulsado una política de transparencia y de rendición de cuentas, ya que estamos convencidos de que toda información en manos del gobierno debe ser información en manos de la sociedad.
Estoy seguro de que el Sistema que hoy tengo el orgullo, el gusto de presentar, será, sin duda, una herramienta de gran utilidad para lograr una mayor transparencia en el ejercicio del gasto público, brindando mayor certeza jurídica al proceso de contrataciones del gobierno federal y logrando así que las compras públicas no sean solamente un motor del crecimiento económico, sino también un ejemplo de eficiencia en el uso de los recursos públicos.
No se tiene ya que recurrir a pedir información, aquí está la información, y ese es un derecho y es una obligación que nosotros tenemos de que esta información sea accesible al ciudadano, de que se sepa en qué se gastan los recursos, por eso nos sentimos muy orgullosos de ser punta de lanza en estos sistemas, y de ser la primer Secretaría que pone un sistema de este tipo al servicio de todos los ciudadanos.
Los invito a unir nuestros esfuerzos y a trabajar de manera coordinada para promover la transparencia en todos los niveles y dependencias de gobierno. Los invito a que sigamos esforzándonos para seguir mejorando y haciendo más eficientes los servicios que ofrece el gobierno.
Como lo digo reiteradamente, en la Secretaría de Economía, trabajaremos hasta el último segundo de esta administración por hacer cada vez más eficiente el gasto público, por ser cada día más transparentes, para que podamos usarlo con responsabilidad e inteligencia en beneficio de nuestro mercado interno, y contribuir así a una economía más dinámica, más fuerte y más competitiva, con más oportunidades, con más participación para todos los mexicanos. Sin duda alguna, con esto, que no es una semilla sino ya una realidad, estamos logrando que México se convierta en un lugar más próspero, en un país más justo, en un país con más oportunidades, en ese país que todos anhelamos y que nuestros hijos merecen. Muchísimas gracias.
--oo00oo--