Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa ofrecida por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari; el Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Alfonso Carballo, y el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre, para dar a conocer los resultados de la Decimoquinta Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria y de las principales acciones en esta materia.
México, D.F., 29 de octubre de 2012.
ALFONSO CARBALLO: PRESENTACIÓN.
JOSÉ ANTONIO TORRE: PRESENTACIÓN.
BRUNO FERRARI:
Muchas gracias por acompañarnos el día de hoy en esta conferencia de prensa, en la que les hablaremos acerca de los resultados en la Decimoquinta Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, COFEMER, y de los principales logros de este Consejo durante la presente administración.
Al inicio del gobierno que encabeza el Presidente Felipe Calderón, en la Secretaría de Economía nos dimos a la tarea de “remover los obstáculos que impiden a las empresas y a la economía en su conjunto crecer más rápido”.
Para tales efectos, definimos seis ejes estratégicos, entre ellos “Acelerar la Reforma Regulatoria”.
Para ello, de manera conjunta la Secretaría de Economía y el Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, diseñamos una estrategia que le permitiera a nuestro país elevar la productividad de las empresas, acelerar el crecimiento económico e incrementar nuestra competitividad a través de una serie de mecanismos y acciones orientadas a facilitar las transacciones comerciales y a reducir los costos de iniciar y de operar un negocio.
En julio de este año, durante la pasada sesión del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, presentamos una estrategia de mejora regulatoria orientada a incrementar la productividad y acelerar el crecimiento económico.
De hecho, de acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo, el acervo del marco regulatorio debe de ser revisado al menos cada dos años, con el propósito de identificar aquellas regulaciones que son indispensables, aquellas que hay que mejorar y aquellas que por su obsolescencia debemos de eliminar, de modo que contemos siempre con un marco regulatorio que genere los máximos beneficios a la economía y la sociedad.
Todo esto, nos lo ha pedido el señor Presidente, porque es importante ver que si no se hace este tipo de actividad se van acumulando por décadas disposiciones que lo único que hacen es entorpecer el que se abran y se operen negocios.
Por ello, a partir de esa fecha hemos realizado una serie de consultas públicas con la participación de los sectores privado, académico y social para conocer sus inquietudes y propuestas en esta materia. De igual forma, hemos contado con la participación de 50 dependencias y organismos del gobierno federal con el objeto de identificar nuevas propuestas para mejorar el marco regulatorio y para incrementar su eficiencia.
De esta forma, en los Programas de Mejora Regulatoria 2011 y 2012, se logró la integración de más de mil propuestas elaboradas por las organizaciones del sector privado, por la academia, por los ciudadanos y por las dependencias gubernamentales, con lo que se realizaron más de 2 mil 674 acciones de mejora de trámites y cerca de 500 en cuanto a diferentes regulaciones.
Estas acciones de mejora, implican que ahora los empresarios tienen que destinar mucho menos tiempo y dinero a constituir, mantener y hacer crecer sus negocios y que los ciudadanos no tienen que esperar durante semanas la resolución de sus trámites. Con esto, de acuerdo con algunas estimaciones, se calcula que se han generando ahorros por más de 140 mil millones de pesos, y hay que decirlo con todas sus letras, estos son recursos equivalentes al 1.2% del PIB de nuestro país.
Pero estas medidas no son sólo una serie de acciones aisladas. Quiero decirles que desde el inicio de esta administración hemos realizado importantes esfuerzos en materia de Simplificación y Mejora Regulatoria.
Por ejemplo, hemos implementado una serie de medidas para la simplificación de trámites en las que hemos incorporando las mejores prácticas internacionales en materia mercantil para fomentar la constitución formal de empresas, como ya nos lo hicieron ver en las presentaciones.
Hemos impulsado el establecimiento de Sistemas de Apertura Rápida de Empresas y el portal tuempresa.gob.mx, con el objeto de que ambas herramientas faciliten la apertura de nuevos negocios. Hemos promovido medidas para mejorar el desempeño económico de estados y municipios y para mejorar la competitividad en el ámbito estatal ¿cómo? haciéndolo cada vez más transparente.
Con todas estas medidas, en conjunto con los Programas de Mejora Regulatoria 2011 y 2012, en lo que va de este sexenio hemos eliminado más de 16 mil normas internas en la Administración Pública Federal, esto también, para que quede muy claro, equivale prácticamente al 50 por ciento del total que existía y más de 2 mil procedimientos, lo que ha generado un entorno empresarial mucho más transparente y mucho más competitivo y por supuesto mucho más ágil.
Además, de acuerdo con estimaciones de la OCDE, con estas medidas, el costo administrativo de iniciar un negocio en México se ha reducido en más de 60 por ciento, y el tiempo de 34 días a sólo unas cuantas horas.
Por cierto, yo aprovecharía esta oportunidad que tengo de platicar con ustedes nuevamente para mencionar que hace sólo unos días el Banco Mundial dio a conocer el Índice Doing Business 2013, este Índice que se sigue por tantos países precisamente basado en la objetividad que tiene, y en él nuestro país avanzó cinco lugares con respecto al año anterior, y con esto ha venido avanzando en cuatro años consecutivos.
Se coloca ya en el lugar 48 de 185 naciones evaluadas y en donde uno de sus aspectos en que nuestro país resultó mejor evaluado, fue precisamente en el rubro de “Facilidad para Abrir un Negocio”, incluso creo que es importante señalárselos, solamente en este rubro este índice mostró que avanzamos 39 lugares con respecto al año anterior.
Por ejemplo, esta facilidad para “echar a andar” una empresa y las medidas implementadas a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas o SARE, nos ha permitido en este sexenio la creación de más de 200 mil 247 empresas, la generación de cerca de 480 mil empleos, y la inversión de más de 38 mil millones de pesos.
Amigas y amigos:
La celebración de la Decimoquinta Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, ha sido el marco idóneo para seguir trabajando de manera conjunta con los sectores privado, académico y social, en la modernización no sólo de nuestro proceso regulatorio, sino de un marco que atienda las necesidades de una economía más dinámica, más moderna y más competitiva, y mucho más ágil.
En esta Decimoquinta Sesión del COFEMER seguiremos trabajando en la simplificación y mejora regulatoria en nuestro país. Seguiremos haciéndolo en el establecimiento de nuevos mecanismos que nos permitan reducir las cargas administrativas que enfrenta nuestra economía y por supuesto que pesan sobre la sociedad en su conjunto.
Estamos convencidos de que un marco regulatorio ágil, moderno y transparente derivará en un mayor crecimiento de la economía de nuestro país.
Por ello, pueden estar seguros de que en la Secretaría de Economía vamos a seguir avanzando, vamos a seguir haciendo anuncios, vamos a seguir con esta incesante tarea hasta el último segundo de esta administración para seguir avanzando en ese mismo sentido, en el hecho de que exista un marco regulatorio que derive en la disminución de los costos de operación de las empresas, que elimine la burocracia, que haya una mayor competitividad de nuestra economía, que se puedan medir, que haya una mayor atracción de inversiones y que por supuesto se vayan generando más empleos y mayor bienestar para todos los mexicanos.
Solamente si seguimos con este trabajo y si lo hacemos así, hasta el último momento, vamos a lograr avanzar en la tarea de que México sea más próspero, sea más justo, tenga más oportunidades, y por supuesto tenga muchas más respuestas para las jóvenes generaciones.
Muchas gracias.
--oo00oo--