Versión estenográfica de las palabras del subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre, durante la Presentación del Índice de Competitividad de las ciudades de México elaborado por el CIDE, que tuvo lugar en las instalaciones de este Centro.
México, D.F., 16 de noviembre de 2012.
Licenciado Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno del Distrito Federal;
Doctor Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Es para mí un honor acompañarlos el día de hoy en la presentación del Nuevo Índice de Competitividad de Ciudades, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Quiero iniciar reconociendo al CIDEy al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por la cooperación tan cercana que tuvieron para la actualización del índice al 2012 y en la generación de la nueva versión ampliada del Índice que se presenta el día de hoy.
Con la participación de todos los actores de la economía, todos tenemos un rol y un quehacer en la promoción y en el logro, y como dice el CIDE, y cito textualmente lo que dice el CIDE: “de un entorno social, tecnológico, ambiental e institucional propicio para el mejor desempeño de las actividades económicas y del bienestar social”.
Los dos últimos años nuestro país ha venido escalando posiciones en los diferentes índices de competitividad de mayor prestigio a nivel mundial. En el Índice de Competitividad Global que elabora el Foro Económico Mundial México subió 13 posiciones en los dos últimos años, pasando de la posición 66 en el 2010 a la posición 53 en el 2012 este Índice evalúa a 144 economías.
En el Índice de Competitividad que elabora el IMD, nuestro país ha mejorado 10 posiciones también en los dos últimos años, y en la evaluación Haciendo Negocios que elabora el Banco Mundial, México ha avanzado seis lugares también en los dos últimos años.
México está avanzando en estos índices porque la competitividad de la economía mexicana se está fortaleciendo. Aún tenemos mucho por hacer, pero estamos avanzando en el sentido correcto y debemos todos mantener la dirección, pero debemos incrementar la velocidad.
Para la secretaría de Economía los índices de competitividad son importantes porque se les permite a los países y a las entidades evaluadas algunos elementos que nos parecen importantes.
Número uno: contar con diagnósticos útiles sobre sus fortalezas y debilidades;
Número dos: permiten compartir mejores prácticas y atender de similares, de sus mejores prácticas;
También es una herramienta de rendición de cuentas que facilita a la sociedad evaluar la eficiencia de las acciones implementadas.
Nosotros pensamos que los índices no deben de ser la brújula para el diseño de las políticas públicas, pero son muy útiles para evaluar el efecto de las mismas;
Y último, son muy valiosos para generar poderosos incentivos para la mejora. Entre más se conozcan más incentivos a la mejora generan.
Establecer una política permanente para la mejora de la competitividad, de la productividad y de la simplificación regulatoria es un paso fundamental para nuestro país, para nuestros estados y municipios, que pueden impulsar su productividad y crecimiento económico, que buscan cumplir los objetivos de bienestar social y sustentabilidad ambiental y que están comprometidos con fortalecer el Estado de Derecho, este es uno de los retos más grandes que enfrenta nuestro país.
México hoy es un país urbano, más de 71 por ciento de la población vive en centros urbanos. En 2009 el conjunto de las 56 zonas metropolitanas generaban el 73 por ciento de la producción bruta total nacional. Seis zonas metropolitanas generaban el 44 por ciento de la misma, en estas seis habitan 30 por ciento de la población. Sólo en las ciudades en donde viven, trabajan, aprenden, se divierten y conviven la gran mayoría de los mexicanos son estas ciudades en donde las empresas invierten y llevan a cabo sus operaciones comerciales, de servicio o de manufactura, es la competitividad de las ciudades un elemento fundamental para nuestro desarrollo económico con equidad.
Es por esto la relevancia de este Índice, que hoy vamos a conocer con más detalle que ha logrado el CIDE.
En el gobierno federal nos hemos dado a la tarea de impulsar y acompañar esfuerzos para fortalecer la competitividad y productividad y la mejora regulatoria en estados y municipios, por eso estamos trabajando en una agenda multinivel que tiene cuatro elementos importantes:
1.- Programas de capacitación. De hecho el CIDE nos ha apoyado en alguno de estos programas;
2.- Que se apoye a estados y municipios, para fortalecer sus capacidades de tener una regulación más sencilla de cumplir para ciudadanos y empresas, y
3.- la medición y avance del impacto de las políticas públicas.
En el gobierno federal sabemos que el proceso de mejora de la competitividad debe de ser permanente y debe de ser evaluado, por lo que seguiremos impulsando la elaboración de estos índices como el que hoy presenta el CIDE y seguiremos impulsando también que se les dé amplia difusión.
El CIDE ha dado a conocer estos estados locales en 23 zonas metropolitanas dando una reflexión local de los resultados de este indicador, lo cual nos parece fundamental.
En el marco de este evento, adicionalmente se realizará la Entrega de un Reconocimiento Especial denominado “Lo más destacado en experiencias locales de Mejora Regulatoria”. Este tipo de reconocimiento no sólo premia e incentiva las mejores prácticas a nivel estatal y municipal, sino que permite identificar y difundir estas buenas prácticas y establecer modelos a seguir por otros municipios o entidades federativas. Todo ello en beneficio de los ciudadanos, de las empresas y de los gobiernos.
Agradezco a los municipios que participaron en este proceso ya que simplemente por participar y compartir sus experiencias en materia de mejora regulatoria es una muestra clara y específica del compromiso de impulsar la competitividad en sus diferentes entidades.
Me deja una gran satisfacción el saber que el trabajo, el impulso a la competitividad, tiene la fuerza de reunir con un ánimo de colaboración y cooperación a los tres órdenes de gobierno, a las universidades y centros de investigación, al sector empresarial y a la sociedad en general.
En la secretaría de Economía estamos convencidos que si seguimos trabajando en implementar y fortalecer acciones de competitividad, productividad y mejora regulatoria en entidades federativas y municipios estaremos avanzando hacia una economía más sólida y más justa para beneficio de todos los mexicanos.
Muchas felicidades al CIDE por este valioso esfuerzo. Muchísimas gracias.
--oo00oo--