MVS Noticias / Carmen Aristegui / 102.5 FM _______________________________________________
Entrevista a Bruno Ferrari, secretario de Economía
CARMEN ARISTEGUI.- Alcancé a contactar vía telefónica al secretario de Economía, a Bruno Ferrari que está a punto de entrar a una reunión con empresarios y me toma la llamada, cosa que le agradezco para que nos cuentes Bruno en qué quedó el convenio México-Brasil, largas discusiones entre México y Brasil, bueno, básicamente sobre el tema de los automóviles y otros asuntos que nos gustaría para efectos prácticos que nos narraras qué sucedió en esta firma, en este acuerdo de los dos países.
Bienvenido y buenos días.
BRUNO FERRARI.- Buenos días, buenos días Carmen, me da mucho gusto saludar a tu auditorio, pues mira, sí finalmente pudimos llegar a una conclusión, yo te diría que ha sido un proceso bastante difícil como seguramente tu auditorio se pudo dar cuenta, desde el momento mismo en el que nosotros estábamos tratando de buscar un acuerdo comercial más amplio, Brasil de hecho estaba de acuerdo, se nos indicó en enero al final de la reunión de Davos que ellos querían denunciar, es decir, desbaratar o deshacer nuestro acuerdo comercial ACE 55 en lugar de seguir con el libre comercio o seguir ampliándonos, porque pues ellos lo juzgaban ahora ya deprimente porque pues desde hace mucho tiempo nosotros veníamos sufriendo un déficit con Brasil, ahora ya tenemos un superávit, nuestras políticas comerciales, nuestra apertura han ido funcionando y ahora México es un país mucho más competitivo y eso aparentemente a Brasil le disgustó.
Lo que hizo en ese momento fue hablar de que iba a denunciar un acuerdo, ahí el asunto se puso muy serio porque pues no es nada más denunciar el acuerdo, sería enfrentar Corte, sería enfrentar reacciones de México y sería frenar el comercio entre las dos naciones más importantes de la región, tú sabes que nosotros para la región tenemos una gran importancia, tú sabes que nosotros para la región tenemos una gran importancia, tú sabes cómo nos hemos acercado a la región, es precisamente la región en donde más hemos diversificado nuestras exportaciones, estamos firmando la Alianza del Pacífico con esos países como Colombia, como Chile, eh, como Perú con los que nos hemos ido acercando y sin embargo pues Brasil parecía estar tomando otro camino.
De ahí que nosotros fuéramos primero a negociar con ellos, a ver qué es lo que realmente querían por qué pretendían hacer esto para ver si podíamos salvar nuestro ACE-55, y pues para serte muy en la primera ronda de negociaciones no pudimos avanzar, tan es así que nosotros nos regresamos y establecimos que pues si esto no podía arreglarse, nosotros tendríamos dificultades medias.
Más adelante Brasil aceptó nuestra invitación para poder venir a dialogar y empezamos a buscar, a acercar las posiciones de ellos , acercar las posiciones de nosotros, efectivamente en los últimos años, en el último concretamente se habían aumentado más de un 100% las exportaciones mexicanas, cosa que no es culpa de México, es culpa de las políticas que Brasil ha tomado y que si tú te acuerdas hace un año nosotros discutíamos de que Brasil estaba como ejemplo porque estaba protegiendo su mercado interno, pues no el mercado interno de México sigue creciendo y además, las exportaciones de México siguen creciendo y su competitividad también.
Entonces, esto nos llevó a sentarnos con este país y finalmente encontramos un camino que primero nosotros consideramos muy favorable porque no desbarata el ACE 55 sino que sigue vigente, se buscó una solución temporal que no era por el lazo que Brasil buscaba sino que finalmente encontramos un lazo basándonos en criterios de relación de comercio que fue de los 3 últimos años, incluimos el año 2011 que es el año en que aumentamos más, de tal manera que el promedio que vamos a tener para el primer año de exportaciones será más alto incluso que el año 2010 y de ahí pusimos además cuotas que se van a incrementar cada año, otra cosa que nos costó mucho trabajo para poder seguir en nuestras exportaciones y aunque no van a ser las exportaciones que seguramente por la competitividad que tiene México pudiéramos hacer, pues se logró salvar esto y con ello se salvaron inversiones como la de Mazda, se salvaron inversiones como Fiat y otras empresas que habían invertido en México pensando en la parte automotriz en exportar a Brasil.
Entonces aunque Brasil represente el 1.7 del comercio de México con el mundo es muy importante para el crecimiento de la región que nosotros sigamos teniendo relaciones con Brasil y que hagamos que en este momento en que Latinoamérica es el segundo lugar de crecimiento del mundo pueda seguir integrando su comercio.
Fíjate que nosotros con América solo tenemos 27%, de los productos que se producen se consumen en Latinoamérica, mientras que Europa es el 75 y Estados Unidos o Canadá son más del 50, entonces estamos tratando de hacer que se entienda en la región que lo que se busca ahorita es tratarse de integrar y México pues está a la cabeza de esto, quedó muy claro que México sí defiende el libre comercio, sí cumple sus pactos y bueno, se logró encontrar una solución dentro de lo difícil que ha sido toda esta negociación con un país que pretendía corregir algunas de sus dificultades con México, mientras que las dificultades son precisamente por la forma en la que Brasil está manejando su economía, no porque México esté siendo más competitivo.
CARMEN ARISTEGUI.- Finalmente se logró que no se desapareciera, que no muriera el ACE 55, el acuerdo comercial entre México y Brasil ¿tuvo México que ceder demasiado para efectos de tu evaluación, Bruno Ferrari, es decir, México tuvo que aceptar reducir las cuotas de exportación, menos vehículos automotrices de México a Brasil, esa fue la condición para que no se muriera el acuerdo?
BRUNO FERRARI.- Pues mira, si nosotros hubiéramos cedido como a lo que Brasil pretendía pues nosotros ya no tendríamos exportaciones a Brasil, eso hubiera sido...
CARMEN ARISTEGUI.- ¿Qué quería Brasil, qué quería Brasil Bruno, qué México dejara de exportar coches?
BRUNO FERRARI.- Sí...Brasil pretendía...
CARMEN ARISTEGUI.- Así de plano.
BRUNO FERRARI.- ...así, que México dejara, que México dejara de exportar coches a Brasil, uno y dos, no estaba previendo que en nuestra relación comercial es solamente es el 40%, México hubiera reaccionado con todas sus demandas exportaciones y las importaciones que tiene de Brasil y eso los llevó a que ellos fueran moviendo hasta que encontráramos algo que se acercara más a lo que nosotros pretendíamos, no es el ideal de tener libre mercado que nosotros quisiéramos ya tener con Brasil, sin embargo, te repito es una solución temporal, es una solución por 3 años e inmediatamente que estos 3 años se terminen y que hayamos hecho las importaciones que son incrementales en estos años México volverá de acuerdo a lo que se pactó, a seguir con la vigencia total del ACE 55 y eso implica que sigamos con nuestro libre comercio.
CARMEN ARISTEGUI.- Dices Bruno Ferrari que esto es consecuencia de las políticas que se están instrumentando en Brasil recientemente ¿qué cosas están pasando en Brasil?
BRUNO FERRARI.- Pues mira, Brasil ha tenido una preocupación mucho mayor por su mercado interno que por su economía y su macroeconomía, esto ha implicado que pues el crecimiento de esa economía no solamente se haya limitado así incluso en el último bimetre del año pasado negativo, si no hubo crecimiento el sobrecalentamiento que ha tenido, el costo que ha tenido dentro de sus mercados lo está haciendo salir de la competitividad, es cada vez más difícil y más caro llevar las inversiones en Brasil, la paridad de su moneda ha subido y los tiene en una posición de ser un país muy caro y eso implica que, pues otras monedas se hayan vuelto más competitivas y esto está afectando todo su mercado, lo está sobrecalentando, esto es lo que ellos tienen y son medidas que tienen que tomar desde el punto de vista de macroeconomía, desde el punto de vista de su propia economía y además, eso los hizo mucho más vulnerables a los cambios internacionales que está teniendo la economía mundial, mientras que México pues se ha ido fortaleciendo.
CARMEN ARISTEGUI.- Esto, Bruno Ferrari es, digámoslo de forma sencilla mientras algo más grande ocurre porque es un acuerdo transitorio.
BRUNO FERRARI.- Así es, así es, esto es un protocolo que se abre dentro del ACE 55, ellos pretendían romper el ACE 55, que regula muchas cosas más por eso nosotros no queríamos que se rompiera y logramos...
CARMEN ARISTEGUI.- Brasil quería desaparecer el ACE 55 literalmente...
BRUNO FERRARI.- Así es, así es.
CARMEN ARISTEGUI.- ¿De cabo a rabo?
BRUNO FERRARI.- Así es, no, no, no, no solo eso estaba totalmente listo a hacerlo y nos anunció que lo iba a hacer, y se logró frenar después de la reunión de Davos, logramos ver qué es lo que les preocupaba, se atendieron las preocupaciones pero desde el punto de vista de lo que nosotros buscamos que es el cumplimiento del ACE 55 y el libre comercio.
CARMEN ARISTEGUI.- ¿El ACE 55, Bruno Ferrari, es el equivalente de lo que tenemos con, digo con sus proporciones y dimensiones, pero el ACE México-Brasil sería el equivalente del TLC con Estados Unidos y Canadá para México?
BRUNO FERRARI.- No Carmen, el ACE 55 es un acuerdo específico que se refiere solamente a los automóviles...
CARMEN ARISTEGUI.- Solo automóviles.
BRUNO FERRARI.- ...entre México y Brasil. Así es. Y bueno, automóviles, autopartes, y todo lo relativo a esa industria.
CARMEN ARISTEGUI.- No de todo el comercio con Brasil, solo los automóviles.
BRUNO FERRARI.- Así es.
CARMEN ARISTEGUI.- Y Brasil quería desaparecer el asunto, es decir, dejar, impedir que México importara coches a Brasil, ese era el punto y el propósito.
BRUNO FERRARI.- Así es, y por lo tanto...
CARMEN ARISTEGUI.- Y lo que lograron es que se disminuyera el volumen de exportación de México a Brasil en una proporción de ¿qué porcentaje?
BRUNO FERRARI.- Mira, eh, se tomó el promedio de los últimos 3 años 2011, 2010y 2009, ellos buscaban el promedio de los últimos 5 años, nosotros logramos incluir el último año 2011 que fue cuando más se creció y se llegó a que el primer año vamos a estar exportando incluso más de lo que se exportó en el 2010, estoy hablando de mil 450 millones de dólares, eso se va a incrementar de acuerdo al porcentaje que México venía incrementando sus exportaciones, también en promedio los últimos 3 años y va a estar subiendo en ese mismo porcentaje de los otros 2 años hasta que se dé el libre comercio nuevamente cuando se termine este lapso.
CARMEN ARISTEGUI.- Pues Bruno Ferrari, te agradezco que nos hayas tomado esta llamada telefónica y estamos en comunicación si me lo permites, gracias y buenos días.
BRUNO FERRARI.- Al contrario Carmen, gusto en saludarte y mucho gusto en saludar a tu auditorio.
CARMEN ARISTEGUI.- Gracias Bruno, hasta la próxima y buenos días.
BRUNO FERRARI.- Hasta luego.
CARMEN ARISTEGUI.- Pues ahí está el tema México y Brasil y los coches en cuestión.