Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)

AddThis Social Bookmark Button

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)

Transitar hacia una economía de servicios con alto valor agregado y con una dinámica orientada a la innovación, requiere de una industria de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) competitiva y estrechamente integrada con los demás sectores económicos del país.

Las TIC son un factor crítico para potenciar la productividad y la competitividad de todos los sectores de la economía. Además de su relevancia como precursor transversal para el crecimiento económico del país, se trata de una industria intensiva en conocimiento, con capacidad de generar empleos bien remunerados. Así mismo, es reconocida como una industria con gran potencial para atraer inversiones y para detonar la innovación tecnológica.

En la medida que las tecnologías de la información (TI) influyen no sólo en la productividad de las empresas sino en un gran número de factores que determinan la competitividad de un país, se ha demostrado que existe una relación positiva y contundente entre ambas variables, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. El Banco Mundial ha concluido que las compañías que utilizan las TIC crecen más rápido, invierten más, son más productivas y más rentables que las que no las usan.

El potencial de crecimiento del mercado interno y global para servicios de TI es enorme y con amplias posibilidades de realizarlo ya que México cuenta con importantes fortalezas, entre ellas el talento abundante.

La política pública actual para desarrollar el sector de TI en México tiene como antecedente al Programa para el Desarrollo de la Industria de Software, y ahora se establece en el Programa de Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologías de Información, denominado PROSOFT 2.0, el cual busca crear las condiciones necesarias para que México cuente con un sector de TI más competitivo internacionalmente y asegurar su crecimiento en el largo plazo.

Objetivo del PROSOFT

El fondo PROSOFT busca facilitar el despliegue de las acciones para lograr los objetivos planteados en la política pública sectorial (PROSOFT2.0 y PROMEDIA), así como potenciar el impacto de los recursos, fortaleciendo la cobertura de las acciones a través de la coordinación institucional y vinculación de acciones con las entidades federativas, el sector privado y el académico.

La Secretaría de Economía a través del PROSOFT busca contribuir al desarrollo del sector de tecnologías de la información buscando su crecimiento en el largo plazo en el país favoreciendo la competitividad nacional e internacional.

Visita el micrositio del PROSOFT en www.prosoft.economia.gob.mx

PROSOFT Ejercicio Fiscal 2011

La Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital (DGCIED), ha otorgado el total de los recursos disponibles de este año para el programa PROSOFT, equivalentes a 676 millones de pesos.

El Consejo Directivo del Fondo PROSOFT aprobó 391 proyectos que favorecieron la mejora (capacitación y certificación) de 24,286 empleos y la creación potencial de 15,621 empleos de empresas del sector de TI, así como la creación potencial de 1,374 empleos en empresas clasificadas como usuarios de TI.

Asimismo, este año con los 676 millones de pesos se detonó una inversión total de 2,165.5 millones de pesos en el sector, gracias a la coordinación institucional y vinculación de acciones con las entidades federativas, el sector privado y el académico.
 


Normas


Reglas y
Criterios de
Operación del
PROSOFT

Convocatoria Prosoft 2012


Convocatorias
y Modelo
Paramétrico