Programa de Empresas Integradoras (2)
Objetivo
La empresa integradora es una forma de organización empresarial que tiene por objeto social prestar servicios especializados a sus socios, sean éstos personas físicas o morales de escala micro, pequeña y mediana. Su organización formal constituye una plataforma para el desarrollo y modernización de los empresarios
El Programa pretende:
*Elevar el poder de negociación de las micros, pequeñas y medianas empresas en los mercados de proveeduría, comercialización, financieros y tecnológicos, entre otros.
*Consolidar su presencia en el mercado interno e incrementar su participación en el de exportación.
*Fomentar la especialización de las empresas asociadas en productos y procesos que cuenten con ventajas comparativas.
Descripción
Las ventajas de este programa son:
*Eleva la competitividad de las empresas asociadas.
*Crea economías de escala para sus asociados, derivadas de una mayor capacidad de negociación para comprar, producir y vender.
*Se facilita al acceso a servicios especializados a bajo costo, ya que éstos se pagan de manera común entre los asociados.
*Evita la duplicidad de inversiones, al estar en condiciones de adquirir a nombre y cuenta de sus asociados y de forma común activos fijos, incluso de renovar o innovar la maquinaria y el equipo.
*Propicia la especialización de los asociados en determinados procesos y productos con ventajas comparativas.
*Favorece la concurrencia a mercados más amplios al consolidar la producción de sus asociados.
*Los empresarios se dedican a producir, mientras la empresa integradora se encarga de realizar gestiones y actividades especializadas que requieren los asociados.
*Mantiene la individualidad de los empresarios en las decisiones internas de sus empresas.
*Esta forma de organización empresarial tiene flexibilidad para adaptarse a cualquier actividad económica.
Apoyos
Apoyos Fiscales. La empresa integradora puede acogerse al Régimen Simplificado de Tributación por un periodo de 10 años sin límite de ingresos.
Apoyos Financieros. La Secretaría de Economía a través del Fondo PYME, puede apoyar en las siguientes líneas: capacitación, estudios, proyectos Productivos
Apoyos a la Exportación. Cuando los socios tienen una vocación exportadora, las empresas integradoras también tienen facilidades para acceder a programas para la promoción de las exportaciones como son:
Registro de Empresas de Comercio Exterior (Ecex). A través de este Registro las empresas comercializadoras podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la Banca de Desarrollo.
Empresas Altamente Exportadoras (Altex). Es un instrumento de promoción a las exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades administrativas y fiscales.
Maquila de Exportación. Se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación, importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en la transformación, elaboración y/o reparación de productos de exportación.
Etapas de Formación
Sensibilización
Los empresarios o productores con potencial de asociarse deben conocer la importancia y los beneficios que les reportaría al participar en un esquema de empresas integradoras, así como la forma de operación de estas empresas y los requisitos que deben cubrir para su formalización.
Planeación preliminar
Los empresarios y/o consultores deberán elaborar un documento breve y sencillo que permita visualizar de manera rápida si el proyecto que pretenden iniciar, contiene los elementos suficientes para garantizar el éxito en su ejecución.
Etapa de planeación a detalle
Se deberán de analizar los elementos que se requieran para determinar la factibilidad, rentabilidad y sustento del proyecto, así como desarrollar las etapas en que se realizará el mismo con acciones de corto, mediano y largo plazo. (Ver Guía para la Formación de una Empresa Integradora)
Formación y constitución
Se deberá solicitar a la Secretaría de Economía mediante escrito libre, la inscripción de la empresa integradora en el Registro Nacional, anexando copia del acta constitutiva y del proyecto de factibilidad.
Ejecución
Los empresarios o productores deberán contar con la capacidad de resolver imprevistos que se presenten en la ejecución del proyecto, así como determinar la conveniencia de replantearlo o modificarlo.
Requisitos
Presentar en la Secretaría de Economía la siguiente documentación:
Proyecto de acta constitutiva conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles y al Artículo 4o. del Decreto que promueve la organización de Empresas Integradoras publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 1993 y sus modificaciones del 30 de mayo de 1995 (Ver anexo en la Caja de Herramientas, en la sección Normatividad).
Proyecto de factibilidad económica - financiera que sustente la integración.
Limitantes
No pueden ser socios de una empresa integradoras, aquellas personas físicas o morales que no estén formalmente constituidas.
La empresa integradora actúa exclusivamente por cuenta y orden de sus socios; por tanto, sólo es su representante ante clientes y proveedores.
No puede realizar ninguna parte de proceso productivo que involucre la actividad de sus asociadas.
No está facultada para realizar la importación de materias primas e insumos que requieran sus afiliados, ya que la empresa integradora no fabrica ni comercializa productos, por tanto, no puede inscribirse en el Padrón de Importadores; este es un requisito para poder importar.
Los activos que se adquieran para el proceso productivo de las socias, no pueden ser propiedad de la integradora, ya que son los socios los que realizan la actividad de producir y, por tanto, son los dueños de la maquinaria y el equipo.
No se permite constituir empresas integradoras con empresarios que realicen prácticas desleales o tengan actividades monopólicas o que su actividad los conduzca a estas situaciones.
Contacto
Secretaría de Economía
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Teléfono: 56 29 95 00
Ext. 32124
http://www.contactopyme.gob.mx/integradoras/apoyos.html