Sistema Nacional de Incubación de Empresas

AddThis Social Bookmark Button

Objetivo
Una incubadora de empresas es un centro de atención a emprendedores en donde te orientan y asesoran para que hagas realidad tu idea de negocio.
Aquí te ayudan a preparar tu plan de negocio y te acompañan en el proceso de creación de tu empresa, proporcionándote consultoría en las diversas áreas que necesitas manejar al ser empresario.

Descripción
Algunas incubadoras ofrecen espacios físicos donde tienes la oportunidad de entrenarte para enfrentar la vida empresarial de manera más sólida y estructurada, a través de la capacitación y consultoría especializadas.
Para iniciar un proceso de incubación tienes que seleccionar de la Red de Incubadoras la más cercana a tu localidad, y ponerte en contacto con ellos para plantearles tu idea de negocio y saber los requisitos para incubar tu empresa.
Las incubadoras operan en forma independiente a la Secretaría de Economía, y cada una de ellas determina el costo por sus servicios. Sin embargo, es importante destacar que gracias al apoyo del Fondo PYME, los costos de los servicios del proceso de incubación son subsidiados.
El fin de la Incubadora no es otorgarte financiamiento para la puesta en marcha de tu negocio, pero si tu proyecto concluyó con el proceso de incubación en alguna de las incubadoras reconocidas por el Sistema Nacional de Incubación de Empresas (SNIE) y es financieramente viable, lo puedes registrar en las Convocatorias del Programa Capital Semilla:
www.capitalsemilla.org.mx
Tipos de incubadoras
Existen tres tipos de incubadoras con características y funciones diferentes:
• Incubadora de Negocios Tradicionales.
Apoya la creación de empresas en sectores tradicionales, cuyos requerimientos de infraestructura física, tecnológica y mecanismos de operación son básicos.
Su tiempo de incubación generalmente es de tres a seis meses. Por ejemplo: restaurantes, papelerías, lavanderías, distribuidoras, comercializadoras, joyería, abarrotes y consultorías, entre otros.
• Incubadora de Negocios de Tecnología Intermedia.
Apoya la constitución de empresas cuyos requerimientos de infraestructura física, tecnológica y mecanismos de operación son semi-especializados e incorporan elementos de innovación.
El tiempo de incubación aproximado en estos centros es de 12 meses. Por ejemplo: desarrollo de redes simples, aplicaciones web, tecnología simple para el sector alimentos, telecomunicaciones y software semi-especializados.
• Incubadora de Negocios de Alta Tecnología.
Apoya la constitución de empresas en sectores avanzados, tales como tecnologías de la Información y comunicación, microelectrónica, sistemas micro-electromecánicos (MEM’S), biotecnología, alimentos y farmacéutico, entre otros.
Los proyectos que ingresan a estos centros pueden tardar hasta dos años en ser incubados.

Contacto:
Secretaría de Economía:
Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica.
Subdirección de Incubadoras de Empresas.
Tel. 5229 6100
Ext. 32137
www.siem.gob.mx/snie
www.programaemprendedores.gob.mx

 



 

Casos de éxito