Objetivo
El Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) tiene como objetivo general promover el desarrollo de la logística en el sector abasto, a través del otorgamiento de apoyos a las empresas del sector favoreciendo la generación de empleos y la atracción de inversión.
Con el apoyo de recursos económicos se busca modernizar al sector abasto nacional e internacional y a los mercados públicos, con el fin de mejorar tiempos, calidad y accesibilidad a los productos.
Descripción
PROLOGYCA pretende
*Impulsar la competitividad del país y desarrollo regional mediante el apoyo a proyectos que contribuyan a mejorar las actividades logísticas en el Sector Abasto.
*Fomentar la reconversión de las Centrales de Abasto hacia modernos y eficientes centros logísticos agroalimentarios.
*Fomentar el fortalecimiento y la profesionalización de empresas instaladas en México que integran el Sector Abasto para que ofrezcan bienes o servicios a nivel de clase mundial.
*Fomentar la adopción, innovación, y modernización de las prácticas logísticas en las empresas que integran el sector abasto del país, así como el desarrollo de nuevos esquemas de negocios que contribuyan a mejorar los procesos de distribución.
*Impulsar la capacitación de los recursos humanos que se desempeñan en el Sector Abasto bajo el elemento logístico.
*Facilitar el acceso al financiamiento a las empresas del Sector Abasto.
*Apoyar a las empresas del Sector Abasto en México para adquirir tecnologías que mejoren sus procesos logísticos mediante los esquemas establecidos en el PROLOGYCA.
*Impulsar el desarrollo de centros de abasto, cadenas de abastecimiento y canales de comercialización que faciliten el comercio interno y la integración con proveedores y clientes, y
*Fomentar la integración y/o asociación empresarial de las empresas del Sector Abasto.
Cobertura y población objetivo
PROLOGYCA tiene una cobertura nacional y su población objetivo es la que se indica a continuación y que pretenda obtener Apoyos para la realización de los proyectos en los conceptos de apoyo que se describen en el Anexo A de las presentes Reglas de Operación y los que el Consejo Directivo determine y autorice:
*Las personas físicas con actividad empresarial y/o las personas morales relacionadas con el sector abasto
*Los organismos, agrupamientos empresariales, empresas integradoras y asociaciones civiles que promuevan el desarrollo del Sector Abasto y o la integración de Cadenas de Valor
*Las instituciones académicas orientadas a la formación de recursos humanos especializados en logística para el Sector Abasto
*Los organismos públicos, privados o mixtos sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentre la difusión y/o desarrollo de la logística en el Sector Abasto, y Gobiernos Estatales y/o Municipales, así como Fideicomisos, interesados en promover y/o desarrollar proyectos logísticos en el Sector Abasto.
Apoyos
Los Apoyos económicos del PROLOGYCA están integrados por subsidios previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación vigente y serán otorgados a los beneficiarios a través de los Organismos Promotores.
De acuerdo con las Reglas de Operación PROLOGYCA 2011, son sujetos beneficiarios
*Proyectos con impacto municipal, estatal, regional y/o nacional en infraestructura y equipamiento.
*Estudios enfocados a mejorar la logística en el ámbito nacional como internacional.
*Proyectos que fomenten la difusión y publicación de la materia logística en el sector.
*Proyectos de facilitación comercial, reconversión, aplicación de nuevos modelos de negocio.
Capacitación e innovación tecnológica
Requisitos
*Los apoyos del PROLOGYCA se otorgan a través de los Organismos Promotores validados quienes serán los encargados de canalizar los apoyos a la población objetivo.
*Que el apoyo se solicite dentro del tiempo de duración de la convocatoria a través de la Solicitud de Apoyo en la dirección www.prologyca.economia.gob.mx, adjuntando en forma electrónica la documentación soporte del proyecto y la documentación jurídica del beneficiario.
*Que el proyecto para el que soliciten apoyo, cumpla con las características establecidas en las presentes Reglas de Operación y en los Criterios de Operación aprobados por el Consejo Directivo. (Para mayor información consultar la guía para elaborar el proyecto en extenso en el siguiente documento)
*Que soliciten Apoyos por proyecto, sin rebasar los montos y porcentajes máximos establecidos en el Anexo A, pudiendo solicitar más de uno de ellos
*Que no estén recibiendo apoyos de otros programas federales para el mismo concepto, que impliquen sustituir su aportación o duplicar apoyos o subsidios conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación.
*Que se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones en caso de haber solicitado apoyos a éste o cualquier otro fondo o programa de la SE, independientemente de la entidad federativa en que se haya comprometido a ejecutar el proyecto.
*Los rubros y montos por conceptos de gasto aplicables en los que podrá incurrir un proyecto con recursos del PROLOGYCA se listan en el Anexo A de las presentes Reglas de Operación.
*Que todas las erogaciones efectuadas durante la vigencia del proyecto estén directamente relacionadas con el objetivo del mismo.
*Se deberán presentar al menos tres cotizaciones equiparables para la selección de proveedores que lleven a cabo los componentes del proyecto.
*Los beneficiarios y/o empresas atendidas deberán adjuntar una carta signada por el representante legal, bajo protesta de decir verdad de que toda la documentación comprobatoria del gasto, de entregables e impacto es fidedigna, en caso de incumplimiento se aplicarán las sanciones.
Contacto
Secretaría de Economía
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Tel. 52 29 61 00
Ext. 32401
www.prologyca.economia.gob.mx